Hace 12 años tuve que hacer mi primera co-enseñanza y tengo que confesar que fue un desastre. No sabía por dónde cogerla. Me asignaron 1 hora al semana con la profesora de castellano (yo enseñando francés) y venga, arreglaos cómo podáis.
Te confieso que no me gustó la experiencia, pero creo que había 2 factores en mi contra: no tenía mucha experiencia dentro del aula y no tenía formación suficiente para llevar a cabo esta co-enseñanza (co-teaching o en francés Doublette).
Hoy quiero ayudarte, por si estás en esta situación y proponerte 6 maneras de llevar a cabo la co-enseñanza en clase.
1.1 enseña, 1 observa
Los 2 profesores están en la clase, pero tienen papeles diferentes: uno se encarga de llevar la clase y el otro no interviene durante la clase. Simplemente observa.
Puede centrar su observación sobre algún punto en particular o simplemente para ver cómo lo hace su compañero. Puede resultar intimidante tener a otro profesional que nos observa y podemos tener miedo a ser juzgados.
Por este motivo, te aconsejo 2 cosas:
- que el observador sea un compañero de confianza; o
- que vengan muchas personas a observarte para que te acostumbres y te quitas la presión.
¿Cuál es el propósito? -> Tener comentarios constructivos de lo que hemos hecho bien y lo que podemos mejorar.
2.1 enseña, 1 ayuda
Podemos tener circunstancias complicadas y requerir un poco de ayuda para llevar la clase como toca. No hay que avergonzarse, todos hemos pasado por alguna situación complicada.
A veces puede ser para manipular ciertos elementos, ayudar a recoger, a organizar, a gestionar, a leer algo, a ayudar algunos alumnos en particular.
Hay menos presión porque el otro tiene un papel activo dentro de la clase.
3. Enseñanza paralela
La enseñanza paralela significa que dividamos el grupo en 2 y cada profesor enseña lo mismo en su grupo. Permite reducir ratios y tener más oportunidades de participar. Algunos alumnos se sienten más cómodos en pequeños grupos.
4. Estaciones de aprendizaje
Preparamos 3 estaciones de aprendizaje:
- 1 con un profesor
- 1 con otro profesor
- 1 con trabajo en autonomía
Permite poder trabajar en grupos pequeños diferentes aspectos de un tema. Los grupos trabajan unos 10-15 minutos y rotamos los grupos para que cada uno pase por las 3 estaciones de aprendizaje.
5. Enseñanza alternativa
En este caso, es similar al que ayuda. Un profesor explica al grupo grande y otro profesor coge un grupo pequeño para explicar también. No hay rotación, simplemente que algunos alumnos tienen necesidades especificas.
6. Enseñanza en equipo
En este caso, se enseña en conjunto al grupo grande alternando: 1 profesor explica alguna parte, luego el otro profesor explica otra parte.
Espero que este artículo te haya sido útil. Suscríbete para no perderte nada.
Hélène
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)