De hoy en día parece que la ultima obsesión de nuestra sociedad es la productividad. Con tantas frentes abiertas y la reducción de jornada, muchos piensan que me paso los días relajada en casa.
Todo lo contrario. A principios del curso escolar, me sentía muy agobiada porque no rendía nada. Me perdía los lunes en tonterías de que si ir por allí o por allá, visitas al médico o poner orden en casa.
Ahora tengo un planning flexible pero organizado.
Los lunes no trabajo, entonces, después de dejar a los niños en el cole, me pongo a trabajar. Me voy a casa directamente sin parar ni a comprar pan.
Hay que priorizar las tareas.
Por la mañana, miro cuáles son mis prioridades: preparar la semana de clases, corregir, gravar un video, escribir para el blog, escuchar podcast, preparar el seminario que voy a dar, el máster que estoy haciendo con la UNED, etc.
No tengo para aburrirme.
Pero priorizo: ¿Cuáles son las cosas indispensables y urgentes que tengo que hacer?
El sistema Pomodoro:
Algunos amigos me han hablado del sistema POMODORO:
- Se elije una tarea
- Se trabaja sobre la tarea durante 25 minutos
- Se hace una pausa de 5 minutos
- Se vuelve a trabajar 25 minutos y pausa de 5 minutos, 3 veces
- Se hace una pausa de 20 minutos
- – se empieza con una nueva tarea
La verdad, es que este sistema, a mí no me funciona, cuando estoy sumergida en un proyecto, tengo dificultad en desconectar y prefiero seguir cuando tengo la inspiración divina.
Entonces, adapto esta franja de 25 minutos a franjas de 1 hora/1 hora y media de trabajo. Y hago una pequeña pausa de 15 minutos para merendar y miro mis correos en este momento.
Hacer pausas antes de estar saturado.
Lo que si he aprendido es que antes de estar saturada, hay que parar. Cuando tengo demasiadas cosas en la mente, no trabajo de manera eficiente ni eficaz.
Hay que parar todo, desconectar, recargar pilas para volver con más fuerzas.
Y si no me va bien, entonces lo dejo para más tarde y hago otra cosa pendiente. Al menos tengo la sensación de avanzar y puedo tachar tareas pendientes de mi lista.
No es ningún sistema en concreto, pero es el que me funciona. No sé si aumento mi productividad pero si que estoy satisfecha con mi rendimiento.
¿Cómo he mejorado mi rendimiento?
Lo que ha mejorado mi rendimiento:
- escuchar música isócrona
- no contestar a los correos por la mañana, sino cuando hago una pequeña pausa
- no mirar las redes sociales
- intentar no quedar con nadie o ir a comprar
- Los fines de semana, los dedico a trabajar el master de la UNED.
- Los lunes son para el blog y las clases
- las noches, no hago casi nada sino descansar
Aprender a decir NO
También, he aprendido a decir NO.
Cuando algunas personas se enteraron que no trabajaba ni los lunes y ni los viernes por las tardes, empezaron a llamarme para darles clases. En principio, me pareció muy buena idea ya que tenía que encontrar una manera de generar algunos ingresos para compensar la reducción de mi nomina, pero en realidad el esfuerzo que tenía que hacer no iba alineado con mis objetivos a largo plazo.
Me he pedido esta reducción de jornada para tener tiempo para trabajar en mis proyectos ,y, dar clases particulares no hace parte de la visión que tengo de la vida que me quiero construir.
Tengo que invertir mi tiempo y energía en cosas que me harán crecer y avanzar. El tiempo no se multiplica. Hay que priorizar lo que es necesario y lo que no.
Finalmente, cumplir con mis tareas, me hace avanzar en mis proyectos: tengo más energía para seguir y no noto más cansancio que otros años aunque invierto más horas de trabajo que antes.
¿Y tú, tienes alguna recomendación?
À la prochaine.
Hélène
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)