Durante este curso me ha propuesto trabajar mejor la lectura y la literatura en mis clases de idiomas. Estoy investigando mucho sobre diferentes actividades y encontré algo que puede ser interesante. No sé cómo traducirlo al castellano así que lo voy a dejar en inglés: close Reading vs. Close Reading. Se trata de 2 actividades de lectura para trabajar la comprensión de un texto. Se pueden adaptar a textos de todo tipos, diferentes niveles y tamaños.
¿En qué consiste Close Reading (lectura atenta)?
La lectura atenta o close reading consiste primero a elegir un extracto de un texto y analizarlo más en detalle. Se trata de ver el texto diferentes veces con ojos diferentes. Hay diferentes niveles de lectura:
- Lectura nº1: los alumnos y alumnas leen y nos aseguramos que entiendan las ideas principales del texto. Limitamos nuestras preguntas a cosas generales y nos aseguramos que no haya confusión en ciertas palabras.
- Los alumnos y alumnas pueden tomar nota de las respuestas rápidamente.
- Los alumnos y alumnas se pueden poner en grupo para comentar lo que han escrito y comparar.
- Lectura nº2: El docente lee en voz alta y los alumnos y alumnas leen.
- Empezamos a preguntar sobre la estructura del texto y elementos más específicos: Por ejemplo, por qué el autor decidió poner este elemento ahora, porque habla de esto, qué significado ha querido dar a ciertos objetos o situaciones.
- Los alumnos y alumnas tienen tiempo de pensar, escribir sus respuestas y compartir con el grupo.
- Lectura nº3: intentamos conectar ciertos elementos con nuestra vida cotidiana, puntos de vista o también como este texto puede conectar con otro texto. La idea principal es poder hacer analogías.
- Podemos pedir a los alumnos y alumnas de mayor nivel que escriban un pequeño texto reuniéndo los diferentes niveles de lectura citando el texto, argumentando, etc.
No hace falta hacer todas las lecturas con niveles principiantes, pero me parece muy interesante para trabajar un mismo texto de manera diferente y fuera de las típicas preguntas de comprensión.
¿En qué consiste cloze reading?
Close reading se puede aparentar a “fill in the gaps”. Si estás por aquí desde un tiempo, sabes que no uso este tipo de actividad. Pero, le quiero dar una oportunidad a cloze reading.
Hay algunas palabras que están suprimidas con una formula que permite dar pista para encontrar la palabra.
Al leer el texto, los alumnos y alumnas tienen que leer el texto y rellenar los huecos ayudándose de la formula para construir significado en el texto.
Se utilisa para identificar el conocimiento del alumnado y su compresión al leer un texto. También lo podemos usar a modo de evaluación de vocabulario.
Según lo que he podido leer para preparar cloze reading hay que:
- Escoger un extracto.
- Dejar la primera y la última frase y la puntuación intacta.
- Seleccionar las palabras que van a desaparecer como substantivos, verbos, adverbios o adjetivos.
- Preparar una formula para cada palabra. Por ejemplo: (animal + pequeño)
- dejar un espacio para cada palabra eliminada y poner al lado la formula.
Al la hora de hacer la actividad, primero los alumnos y lagunas leerán sin rellenar nada. En la 2ª lectura si que van a poder rellenar los huecos.
Aquí te dejo un mini-ejemplo:
En este clase, hay _____________ (niños – escuela) que no prestan atención.
Espero que te haya gustado este artículo. Te puedes suscribir para recibir la profeletter y la relaxletter 🙂
Hélène
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)