el primer dia de clase helene colinet recursos profesores tprs ci

El primer día de clase

El primer día de clase es él que estamos todos un poco nerviosos tanto alumnos como profes. Al principio de cada curso escolar, tengo la sensación de haber olvidado como dar clases y volver al ritmo cuesta un poco.

 

Y la pregunta que nos hacemos todos es: ¿Qué hacer el primer día de clase?

 

El primer día de clase es importante porque es el día que puedes instaurar buenas vibraciones con tus alumnos y es el día para instaurar las reglas y limites con tus alumnos, sobretodo en secundaria.

 

  1. Preparar la clase para el primer día de clase

 

Seguramente que a estas alturas habrás visto un montón de clases decoradas de otros compañeros. Puedes ver aquí el video de una de mis aulas.

 

Soy partidaria de decorar lo suficiente para que crear un ambiente acogedor, pero también dejo espacios en blanco que decoraremos en conjunto con los alumnos.

Es importante dejar espacio para colaboración de los alumnos en la decoración del aula porque permite a los alumnos sentirse parte de esta aula.

 

Le pasa a todo el mundo, a ti te gusta tener tus cositas en tu aula pues a los alumnos igual. Además, creo que de este modo cuidan más el espacio porque se lo han apropiado.

 

  1. Las reglas de la clase

 

En alguna pared de la clase, tener vistas las reglas de la clase es importante. No paso tiempo en explicar las reglas. Es aburrido y parece una cárcel. Simplemente cuando se ponen a hablar todos a la vez o ocurre alguna situación que no está de acorde con las reglas de la clase, me dirijo hasta las reglas y señalo con el dedo. Espero unos segundos. Miro a todos los alumnos.

De momento no he tenido nunca que hacer nada más. Al principio del curso le dedico mucho tiempo en pausar y señalar una regla que no se está aplicando.

Sin gritos y sin castigos. Todo es un proceso de aprendizaje.

Tampoco les dejo elegir las reglas de la clase porque al final de todo, soy yo que mando. Y tengo demasiados grupos para acordarme de las diferentes reglas de cada grupo.

 

Las reglas que sigo son:

  • Listen with the intent to undersdand
  • One person speaks and the others listen
  • Show me when you don´t understand
  • Actors and Artists: synchronize your actions with my words
  • Be kind

 

Estas reglas están pensadas para la enseñanza de idiomas y las tengo en inglés porque mi lengua vehicular con los alumnos es el inglés. Si tu lengua vehicular es el español, escríbelas en español; si es el catalán, entonces en catalán.

 

Se trata de que quedan absolutamente claras para todos. No se trata de enseñar las reglas en el idioma. Se trata de gestionar bien la clase.

 

  1. Conocer a tus alumnos el primer día de clase

 

Crear un clima de confianza y comunidad entre los alumnos y entre el alumnado-profesor es importante. Si la relación no es buena, muy difícil será el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

Hay muchas actividades por las redes sociales y recomiendo las actividades de Santi Moll y Laura de el Tarro de los idiomas.

 

Este año con mi tutoría haré una actividad propuesta por Adventures in Class. Me encantan las manualidades y encuentro esta actividad muy guay. Además, es una manera de traer algo a casa el primer día de clase.

 

 

  1. Explicar desarrollo de las clases desde el primer día

 

Con los alumnos de las clases de idiomas haré algo diferente. Como soy la única profesora de francés, conozco a todos los alumnos salvo los nuevos alumnos del colegio o los alumnos de 1 ESO. En este caso, procedo de este modo:

 

Con 1 ESO:

 

  • Enseño Saludos
  • Me presento
  • Explico que vamos a hacer durante las clases (comunicar en francés y pasarlo bien)
  • Explico cuáles son mis expectativas (que intenten entender y que me muestren cuando no entienden; si no entienden es mi culpa no la suya y me tienen que ayudar a mejorar)
  • Explico el funcionamiento de las clases (voy a buscar a los alumnos, esperan delante y me dicen la contraseña, nos saludamos, no hay deberes, no hay libros de texto, pero si 2 libros de lectura, explico los diferentes rincones de la clase, explico que no hay que apuntar nada hasta que yo lo diga y nos vamos en las mesas, exit ticket, evaluaciones, etc.).
  • Explico algunos “call and Response” (El profesor dice “Classe” y los alumnos siempre tienen que contestar “oui” por ejemplo)

 

Todo esto lo explico en inglés. Les explico que ahora hablaré un momento en inglés, pero luego hablaré francés.

 

Generalmente con esto ya hemos hecho 1 sesión porque no estoy haciendo una clase magistral y luego escuchan tranquilamente. Estamos en movimiento constante y practicando a la vez.

 

No quiero que mis alumnos se mueran de aburrimiento desde el minuto 1.

 

Quiero que sepan que en esta clase lo vamos a pasar bien pero que vamos a trabajar y mantener una buena conducta en todo momento.

 

Es un poco difícil de explicar por escrito. Entonces voy a intentar hacer un script.


Profe: ¡Clase! ¡Buenos días!

Alumnos (generalmente no contestan o solo algunos alumnos – felicito los que han hecho el esfuerzo de contestar)

Profe: ¿Cómo? ¡Clase! Esta es la clase de X Buenos días (con gestos le pido que repitan y escribo en la pizarra)

Alumnos: Buenos días

Profe (con gesto de que no entiendo bien y mas fuerte): Buenos días

Alumnos: Buenos días

Profe: ¡Súper! ¡Genial! ¡Qué clase fantástica!

Me llamo X. (escribo mi nombre en la pizarra). ¿Y tu como te llamas? (pregunto a un alumno).

Alumno 1: Raúl

Profe: Buenos días Raúl. Bienvenido a la clase de X. Me llamo X. (escribo en la pizarra “Me llamo”. Y Tu como te llamas (Señalo otro alumno y escribo la pregunta en la pizarra).

Alumnado: Jaime.

Profe: Buenos días Jaime. Bienvenido a la clase de X. Me llamo X. (Voy a la pizarra señalo la pregunto) ¿Y tu cómo te llamas? (Señalo otro alumno).

 

Y sigo así con todos los alumnos (Tengo pocos alumnos así que puedo hacerlo cono todos los alumnos). Si tienes demasiados alumnos para hacerlo cono todos puedes preguntar solo a algunos, pero creo que el primer día es importante saludar a cada uno de los alumnos para que se sientan parte de la clase.

 

Si en algún momento, hay alumnos que hablen entre ellos y que no escuchan, me dirijo hacia el poster de las reglas y señalo. Los miro y espero. No digo nada más porque generalmente así se entiende perfectamente.


Profe: ¡Clase!

Alumnos: Si

Profe: es la clase de X. ¡La clase de X es fantástica! ¡Clase!

Alumnos: Si

Profe permiso para hablar español

Alumnos: si

Profe: permiso para hablar español 1 minuto, 2 minutos o 3 minutos (se pregunta a un alumno)

Alumnos 3: 2 minutos

Profe: 2 minutos. (Ahora es cuando explico las expectativas)

¡Clase!

Alumnos: Si

Profe: Quiero que escucháis para intentar entender. Si no entendéis vamos a hacer una señal con la mano (se pasa la mano encima de la cabeza).

¡Clase!

Alumnos: si

Profe: cuando no se entiende hacemos este gesto. Y si veis a un compañero hacer este gesto, lo hacéis también porque a nadie le gusta ser el único en hacer algo.

Profe: (Ahora me pongo a hablar en francés muy rápidamente para que no entienden – Quiero que me hagan el gesto – En este punto generalmente no hacen el gesto).

Profe: ¡Clase!

Alumnos: si

Profe: permiso para hablar en español 1 minuto. ¿Que he dicho ahora en francés?

Alumnos: (nadie sabe)

Profe: ¡Clase!

Alumnos: si

Profe: ¿Qué gesto se hace cuando no se entiende algo?

Alumnos (hacen el gesto)

Profe: ¡Súper! ¡Clase!

Alumnos: Si

Profe: ¡Levántense! (y con gesto ayudo a hacer entender lo que significa)

Alumnos se levantan

Profe: sentados (y con gesto ayudo a hacer entender lo que significa)

Escribo las 2 palabras en la pizarra y pregunto qué significa. Y escribo la traducción de otro color.

Pido un aplauso para los alumnos que han sabido responder.

 

Profe: ¡Clase!

Alumnos: Si

Profe: ¡Sois fantástico! Un aplauso para la clase de francés. (Y me pongo a hablar muy rápidamente en francés – quiero que me hagan el gesto y generalmente hay algunos que lo hacen, aquí vamos a decir que Raúl Y Jaime han hecho el gesto). Muchas gracias Raúl! Muchas gracias Jaime! Un aplauso para Raúl y Jaime.

Alumnos aplauden.

Profe: Necesito que hagáis el gesto para ayudarme. Si no entendéis, no estoy haciendo bien la clase. Por favor ayudarme y enseñarme cuando no entendéis. ¡Clase!

Alumnos: si

Profe: levántense (señalo a la vez la palabra en la pizarra), mirad (hago un gesto con mis dedos y los ojos). ¿Qué significa “mirad”? (como es fácil hay algún alumno que lo dice).

¡Súper! Un aplauso por X (el alumno que ha dicho la traducción bien).

¡Clase! Mirad (hago el gesto y escribo la palabra en la pizarra con la traducción en otro color). (Señalo la biblioteca de aula). Permiso para hablar en español.

Alumnos: si

Profe: 1 minuto 2 minutos o 3 minutos

Alumnos: X minuto.

Profe: súper. Mirad la biblioteca. (empiezo a hablar en español y explico el uso de la biblioteca de aula). Clase sentados

Profe: ¡Clase!

Alumnos: ¡si!

Profe: ¡fantástico! ¡Levántense!

Alumnos se levantan

Profe: Sentados

Alumnos se sientan.

Profe: sentados

Alumnos se quedan sentados.

 


 

No puedo escribir todo porque tardaría páginas y páginas, pero creo que puedes tener una idea de cómo funciona. Puedes ver que no se trata de hacer una lista de reglas o explicaciones. Se trata desde el primer día de hablar y comunicar con los alumnos.

 

Al final de la clase, no pido que escriban nada porque doy a los alumnos una hoja con la información principal de los contenidos, expectativas, formas de contactar conmigo y códigos de acceso a plataformas para trabajar en casa.

 

Ha sido un articulo largo y difícil de escribir porque no sé si me estoy explicando bien. Me gustaría que si has sobrevivido a la lectura de este artículo que me comentes si te va mejor tenerlo por escrito o si te gustaría videos en los que explico de viva voz. Mi objetivo es poder ayudarte y quiero hacerlo de la manera que te vaya mejor.

 

Muchas gracias por estar aquí y mucha suerte para el miércoles.

 

Hélène

12 comentarios

  1. Hola Hélène me encanta tu blog! Es genial lo entiendo todo mucho mejor ahora gracias a ti! Nos podrías dar una hoja con la información principal de los contenidos ect? Para tener una idea del plan a seguir.

    Muchas gracias!

      1. Hola Hélène,

        Me gustó mucho haberme encontrado con este blog. Tienes muy buenas ideas. Me gustaría saber si tienes otra entrada del blog con información detallada de los códigos que tienes con los estudiantes. Al final del artículo dices que les entregas una hoja, ¿cómo es esa hoja y su contenido? ¿Lo podrías compartir?

        Un abrazo,

          1. Genial, pero que tipo de contraseñas son y cómo funcionan. ¿Hay alguna entrada explicándolo?

            Gracias,

  2. Hola Hélène, me encata el blog y he visto los vídeos en YouTube, son muy instructivos! La verdad que con los videos se entiende todo mejor, pero con el script me hago una idea! Muchas gracias por los recursos, son brillantes!

  3. Se te entiende perfectamente Helene muchísimas gracias! Me estás abriendo un mundo nuevo. Yo este años empiezo online🤦🏽‍♀️,horror! Con alumnos que no conozco pero con muchas ganas. Un beso y buen comienzo de curso.

  4. Hola! Me encantó el blog. Me gustaría saber si cada vez que “pides permiso para hablar en español” lo haces en francés o en español. Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe recursos gratis y información sobre próximas formaciones.

FORMACIÓN
DOCENTES

¿Quieres formarte conmigo?

Desarrollo profesional

Imparte Clases de idiomas de impacto sin sacrificar tu vida personal

A %d blogueros les gusta esto: