Guiá para profes novatos y no novatos para empezar el curso escolar helene colinet tprs

Guía para profes novatos y no novatos para empezar el curso escolar

 

El mes de septiembre es mi mes favorito. Acaba el verano, es mi cumple y volvemos al cole. Pero si te soy sincera, me da pereza volver al cole, parece que me he olvidado como dar clase y hasta me da miedo el primer día de clase. ¿Te pasa lo mismo?

Entonces he preparado esta guía para acordarme que lo tenía todo bajo control (más o menos). Es una guía para profes novatos y no novatos para empezar el cole.

 

  1. Si es tu primer día en un cole nuevo:

♦ Intenta llegar un poco antes de la hora de entrada para tener sitio para aparcar, llegar sin estrés y incluso tomarte un café.

 

  • Informarte sobre los horarios de entrada y salida de los profes pero también de los alumnos
  • Informarte sobre las reuniones que hay durante el curso
  • Informarte sobre algún código vestimentario que pueda haber
  • Informarte sobre el plan educativo del cole
  • Informarte sobre el sistema disciplinario del cole
  • Informarte sobre el uso de las aulas (tienes una para ti, la compartes, eres tu que te mueves)
  • Informarte si hay presupuesto para comprar material
  • Familiarizarte con la fotocopiadora
  • Pedir todos los accesos que necesites (ordenadores, wifi, fotocopiadora, comedor, etc.)
  • Localizar los baños
  • Localizar la sala de profesores y pedir una taquilla si hay
  • ¡Y por supuesto conocer a tus nuevos compañeros!

 

  1. Empezar el curso

 

  • Infórmate si los alumnos han tenido que comprar un libro de texto específico o si puedes elegir
  • Infórmate si hay alguna prueba de nivel que se hace a principio del curso o al final y si se hace grupos de niveles
  • Reúnete con tus compañeros de departamento para saber cual es la línea pedagógica que hay que seguir y si tienes libertad para poder adaptar y hacer los proyectos que quieres.
  • Si tienes tu propia aula: decórala un poco, asegúrate de tener sillas suficientes y sobretodo las llaves para abrir y cerrar.
  • Intenta tener al menos el primer trimestre programado.
  • ¿qué tipo de enseñanza quieres llevar a cabo?
  • ¿Qué tipo de actividades quieres desarrollar en clase con los alumnos?

 

  1. Empezar las clases

  • Empieza con una actividad fácil y divertida: no tiene que ser algo en la que los alumnos se presenten (porque quizás ya se conocen entre ellos). Cuando me refiero a fácil quiero decir muy fácil, que no suponga ningún esfuerzo por parte de nadie. No se trata de empezar ya con contenido sino de una toma de contacto para crear un clima favorable en el aula.

⇒ Puedes hacer algún juego o concurso

⇒ Puedes presentarte a ti con fotos graciosas

⇒ Puedes contar una historia graciosa

 

  • El objetivo de esta actividad de toma de contacto es aprenderte el nombre de cada uno de tus estudiantes. Lo antes podrás llamar a tus alumnos por su nombre, lo mejor.

 

  • Establece desde el primer día los limites y las reglas de tu clase: explica bien cual es son tus expectativas con tu clase:

⇒ ¿cuándo pueden levantarse o interrumpirte?

⇒ ¿cómo dicen que no entienden algo?

⇒ ¿Cuál es su trabajo como alumno dentro de tu clase?

⇒ ¿Vas a mandar deberes?

⇒ ¿Qué material tienen que tener para tus clases?

⇒ ¿Cómo vas a evaluar a los alumnos?

⇒ ¿Habrá algún tipo de recuperación?

 

  • Antes de dar contenidos es mejor pasar 1 o 2 sesiones a construir un clima de aprendizaje favorable a través de actividades lúdicas e interesantes, pero que te permitan a la vez instaurar reglas de la clase. Es mejor invertir un poco de tiempo al principio del curso para la gestión de tu clase y pasar un curso bueno que luego luchar todo el resto del curso para que te escuchen.

 

  • La programación de las primeras semanas tendría que ser muy detallada para tí (material, recursos, actividades extra por si acaso). Se trata de entrar en rodaje y volver a la rutina: tenerlo todo bien planificado ayuda a empezar bien el curso con buenas sensaciones.

 

 

Últimos consejos a lo largo del curso escolar:

 

  • No enseñas contenidos, enseñas a alumnos. Ellos deben ser tu centro de atención. No pasa nada si “vas con retraso” en realidad estás dedicando tiempo al proceso de adquisición de conocimientos a tus alumnos. Es mejor enseñar algo que los alumnos entiendan y recordarán, que algo para cumplir con los contenidos.

 

  • Piensa en relacionar cosas de su vida real con tus contenidos. Si conocen a alguien y se ponen a hablar con esta persona en un idioma extranjero, el tipo de conversaciones que tendrán será entorno a su vida cotidiana, no a la regla del subjuntivo.

 

  • Habrá altos y bajos: nadie es perfecto. No tú ni tus alumnos. Discúlpate cuando toca con tus alumnos o tus compañeros y haz lo mejor que puedas.

 

  • Elige objetivos y proyectos pragmáticos: muchas veces tenemos miles de ideas y proyectos que queremos hacer en clase. antes de dedicar muchas horas a buscar información y diseñar recursos, asegúrate que es viable a lo largo del curso. En verano tendemos a olvidarnos del caos del día a día y del cansancio general. Luego, nos sentimos frustrados porque no hemos conseguido lo que queremos conseguir.

 

  • Si tienes experiencia, piensa en 2 cosas que has hecho muy bien el curso pasado y sigue haciendolas. Luego, piensa en 2 cosas nuevas ( y factibles a largo plazo) que quieres hacer este curso y programa como y cuando las vas a hacer. No te dejes pillar por el tiempo. Es ahora o nunca.

 

  • Si te sientes abrumado/a, no estas solo/a. Todos tenemos estos sentimientos a pesar de tener varios años de experiencia. Coméntalo con compañeros de confianza, ellos te podrán apoyar y ayudar con consejos o al menos te sentirás escuchado y comprendido.

 

Enseñar no es fácil, pero a la vez es una de las profesiones la más gratificante que puede existir. No intentes salvar al mundo. Si ayudas a 1 alumno, ya has hecho mucho y más que muchas personas. Siéntete orgulloso/a de tí.

 

¡Disfruta del curso!

 

Muchas gracias por estar aquí.

 

Hélène

Un comentario

  1. Estos son sabios consejos para el fin del verano, cuando uno vuelve del descanso para considerar y planificar el próximo curso. Me has animado, ¡gracias! Esta vez, no creo que me agobiaré.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe recursos gratis y información sobre próximas formaciones.

FORMACIÓN
DOCENTES

¿Quieres formarte conmigo?
el arte de enseñar idiomas Hélène colinet formación profesores idiomas

Mini-formación gratuita

El arte de enseñar idiomas

A %d blogueros les gusta esto: