mapa-para-crear-historias-helene-colinet-tprs-ci-recursos-profesores-idiomas

Mapa para crear historias [ELE – ESL – FLE]

Uno de los pilares de mi manera de enseñar idiomas son las historias y sobretodo crear historias con el grupo entero. Después de haber pasado esta fase de crear con el grupo, me interesa que cada uno vaya creando su propia historia para volver a utilizar las estructuras que hemos visto, pero dentro de un contexto diferente.

No quiero que mis alumnos memoricen sino que crean un anclaje mental en sus cabezas para poder movilizar todas estas estructuras de manera diferente en diferentes contextos.

Esto no va ocurriendo por sí solo, sino que tenemos que ir trabajándolo en clase.

Necesitamos trabajo varias veces las estructuras.

Necesitamos proveer repeticiones (ojo que no es lo mismo ser repetitivo).

Cuando empezamos a soltar a los alumnos, habrán bastante que no saben darle cohesión y coherencia a la historia (incluso en su lengua materna). Por este motivo, allí entran los mapas de las historias.

Tengo varios que voy usando en función de lo que hacemos en clase y del nivel.

Este esta pensado para principiantes, pero más hacía 2/3 trimestre. Es decir que empiezo a incorporar e manera sistemática los conectores. Ya lo hago desde el principio, pero no es mi objetivo principal.

Cuando tenemos rutinas de trabajo establecidas, que nos hemos familiarizados con diferentes estructuras, que tenemos un mínimo de capital lingüístico, podemos empezar a ir afinando el discurso.

No antes.

Cada vez que vamos dando un paso bien fuerte, puedo ir avanzando.

No antes.

Lo repito porque sé perfectamente que podemos tener la sensación de no ir al ritmo de la programación y ir muy despacio. No vamos despacio. Vamos al ritmo que se necesita para adquirir un idioma y dejar un impacto positivo y duradero.

¿Cómo usar los mapas para crear historias?

Hay diferentes maneras de hacerlo:

  • tenemos imágenes y vamos colocando imagines en los cuadros
  • vamos dibujando en los cuadros

una vez que tenemos una representación visual de la historia, podemos usar las lineas:

  • para escribir lo que ocurre en la imagen
  • poner vocabulario necesario para hablar sobre la imagen
  • poner palabras que queremos que usen los alumnos

En el ejemplo que te pongo más abajo, pongo conectores que quiero que vayan usando para contar oralmente o escribir la historia. Les ayuda a organizar bien la información y no dispersarse.

Mapa para crear historia en español

Aquí te dejo el enlace para descargar el mapa para crear historias en español: https://www.dropbox.com/s/2qymb94vr5jtxck/mapa%20de%20la%20historia%20esp.pdf?dl=0

Mapa para crear historia en francés

Aquí te dejo el enlace para descargar el mapa para crear historias en francés:

https://www.dropbox.com/s/708qx1fax4fruec/plan%20de%20l%C2%B4histoire%20FR.pdf?dl=0

Mapa para crear historia en inglés

Aquí te dejo un enlace para descargar el mapa en inglés

https://www.dropbox.com/s/fz47bdcxrls6ah2/story%20map%20EN.pdf?dl=0

Y es todo para hoy.

Mucho ánimo para las clases.

Hélène

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe recursos gratis y información sobre próximas formaciones.

FORMACIÓN
DOCENTES

¿Quieres formarte conmigo?
el arte de enseñar idiomas Hélène colinet formación profesores idiomas

Mini-formación gratuita

El arte de enseñar idiomas

A %d blogueros les gusta esto: