OWI significa One Word Image. La primera vez que ví esta estrategia era en una sesión de coaching en la que asistí con Ben Slavic. Kathrin Shechtman, artista de las sesiones de coaching, se ponía a dibujar los personajes que salían en las historias que hacíamos para practicar ciertas estrategias de TPRS-CI.
Tengo que reconocer que, como muchas cosas de TPRS-CI, no le había visto el potencial para las clases de idiomas. No obstante, siempre estoy dispuesta a introducir nuevas cosas en las clases y no me ha defraudado esta actividad. Ahora es un imprescindible en mis clases.
¿Qué es OWI?
OWI es una actividad para crear un personaje. Generalmente es un personaje que en realidad es un objeto y lo hemos personificado. Es decir que escogemos un objeto y le damos vida.
Este mismo personaje será nuestro punto de partida para co-crear historias con los alumnos.
¿Cómo hacer OWI en clase de idiomas?
- Explica a los alumnos que van a crear su personaje para las historias de clase
- Puedes enseñar algunos ejemplos de dibujos si tienes algunos
- Pide a los alumnos de elegir un objeto o algo inhumano.
- Pide a los alumnos de dibujar este objeto dándole vida: nombre, edad, piernas, brazos, etc.
- Guarda los dibujos de los alumnos para no perderlos
- Utiliza los personajes para co-crear historias
¿Por qué deberías usar OWI en clase de idiomas?
Es algo muy simple, pero el hecho de escoger un objeto y personificarlo permite crear detalles fuera de lo normal y acordarnos mejor de estos detalles. Focalizándose sobre el mensaje y no la forma, los alumnos se acuerdan de como describir sin tener que memorizar listas de vocabulario.
Un personaje permite repasar o introducir mucho vocabulario de manera amena: descripción física, descripción moral, edad, nacionalidad, familia, ocio, gustos, dónde vive, amigos, familia.
Los alumnos tienen cariño a estos personajes porque están diseñados por ellos mismos. Todavía, años después, tengo alumnos que me recuerdan un personaje que hicimos en 1 ESO cuando empiezan las clases conmigo. Además les motiva, utilizar algo que han creado ellos mismos para las clases.
Finalmente, ya tienes un punto de partida para empezar una historia. De hecho, muchas veces, los personajes se cruzan en diferentes historias.
Espero que este artículo te haya sido útil. Puedes suscribirte para recibir contenido exclusivo en la newsletter.
Muchas gracias por estar aquí.
Hélène
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
8 comentarios
Hola Hélène,
leí el artículo pdf de ben Slavic sobre creación de OWI y tenía entendido que el OWI debía co-crearse entre toda la clase, mientras uno de los alumnos dibuja. Yo lo he hecho así con mis alumnos de 4 ESO y funcionó muy bien.
Por lo que entiendo en tu artículo, tus alumnos dibujan un objeto personificándolo y luego sirve como personaje para las siguientes historias.
Se puede trabajar OWI de las dos maneras?
Muchas gracias por tu ayuda.
Hola Christina
Tienes razón. Ben Slavic lo explica así y en las formaciones que imparto lo hago así. No obstante siempre adapto todas estas actividades a mi contexto y mis alumnos del centro donde trabajo. Hacer que cada alumno tenga su personaje y que luego interactuan entre ellos en las historias me funciona de maravilla. Del mismo modo que todo lo que comparto, luego, cada uno adapta a lo que le parece mejor. No hay que seguir si o si todos los pasos como explicados 🙂
¡Muchas gracias por pasarte por aquí y dejar un comentario!
Muchas gracias por tu respuesta! Voy a probar con mis alumnos de 1º para que cada uno cree su personaje, a ver qué resultado da.
Un abrazo y muchísimas gracias por todo lo que compartes y por tu ayuda.
Gracias a tí por estar aquí! Feliz semana!
Hola Helen
Toda esta información es nueva para mi. Me parece super interesante. Lo pondré en práctica para aprender yo mismo. :).
Muchas gracias.
Hola Helène,
Una pregunta, ¿esos personajes los crean en 1ESO y ya son los mismos durante los 4 años o cada año crean uno diferente?
Gracias por tus artículos; son muy interesantes.
Hola Diana,
Uso estos personajes solo durante 1 curso escolar, al ser la única profe de francés voy cambiando un poco las dinámicas a lo largo de los cursos para que no se haga aburrido para los alumnos ( y para mi).
Hola Helène,
Una pregunta, ¿esos personajes los crean en 1ESO y ya son los mismos durante los 4 años o cada año crean uno diferente?
Gracias por tus artículos; son muy interesantes.