MUN helene colinet tprs ci recursos profesores idiomas

¿Qué es un MUN?

Estos días estoy otra vez de viaje con unos alumnos para participar en un MUN. MUN significa Model United Nations. Se trata de una simulación de una conferencia de las Naciones Unidas. Cada alumno se pone en la piel de un delegado que representa un país, tiene que redactar un “position paper”, presentar una “resolution” y finalmente debatir una resolución. Todo esto en inglés.

 

¿Quieres saber más? ¿Te interesa conocer más sobre un MUN? -> ¡sigue leyendo!

 

¿Cómo participar en un MUN?

 

Puedes buscar si hay algún MUN organizado cerca de tí o viajar dónde se haga uno.

Aquí te dejo unos cuantos:

  • HMCE: organizado por la universidad de Harvard en Madrid
  • Iberian Model United Nations en Portugal
  • GIMUN en Suiza
  • Model United nations Antibes
  • URJCMUN en Madrid
  • ILYMUN en Lyon en Francia
  • MUNISH en La Haya, Países Bajos
  • MUNICE en Nice en Francia
  • BRIMUN en Bremen, Alemania

 

Y muchos más, pero puedes ver que tienes varias opciones.

 

La otra opción es organizar uno a nivel interno en tu colegio y cuando controlas bien el tema puedes organizar otro con diferentes escuelas de tu ciudad.

 

Otro formato con el que participo a debates de este tipo es el EYP: European Youth Parliament. Es lo mismo que un MUN pero en vez de simular una conferencia de las naciones unidas, se simula una conferencia del Parlamento Europeo.

 

¿Cómo preparar a tus alumnos para un MUN?

 

La primera vez que participe a un MUN con alumnos no tenía ni idea en dónde me metía. Lo bueno de estos MUN, es que hay mucha improvisación y que no se tratan de discursos memorizados y preparados con antelación. Hay que escuchar bien para poder preguntar y  participar.

También los alumnos pueden elegir en qué momentos del debate participar: preguntar algo, hacer un speech, votar, etc.

 

Para poder estar preparados los alumnos deben:

  • investigar sobre el pais que representan
  • investigar sobre las preguntas a debatir
  • redactar un “position paper” sobre las preguntas a debatir. De este modo, tendrán la información necesaria para debatir. Dependiendo de la organización del MUN, te pueden pedir que envies el “Position Paper” antes o no. Es un enseyo de unos 250-400 palabras que tiene que incluir un resumen del estado de la pregunta, la posición de su país sobre la pregunta y posibles soluciones.
  • Enseñar los “procedures

 

¿Qué reglas se siguen en un MUN?

 

En este tipo de debate todo es muy formal: los alumnos van con traje y tienen que pedir permiso al “Chair” para todo: hasta para ir al baño (“Point of personal Privilege”.

Cuando los alumnos tienen que hablar siempre empiezan por : “Honororable Chair, fellow delegates, the delegate of “nombre del pais” would like to….

Hay todo una serie de “Procedures” que son las mismas para todos los MUN, simplemente lo que cambia puede ser  la longitud de procedures a utilizar. Hay unos que son más relajados y otros más estrictos.

Las “procedures” principales de un MUN son:

  • point of personal privilege: cuando un alumno no entiende alho, no ha entendido, tiene que ir al baño, tiene calor o frío.
  • point of information: cuando un alumno pregunta para tener más información sobre un tema
  • point of order: cuando el delegado piensa que el “Chair” no está siguiendo las normas
  • point of Inquiry: cuando el delegado quiere preguntar algo al “Chair” sobre los “procedures”

 

¿Cómo funcionan los debates en un MUN?

 

Allí es dónde puede diferar un poco la organización según los diferentes MUNs.

 

El primer día tiene lugar el “Opening Ceremony” en el que diferentes personalidades vienen a dar discursos, se hace un “roll call” para saber que países están presentes e informar de la agenda del evento.

 

El segundo día se dividen los delegados entre comités de trabajo. Cada comité representa una pregunta a debatir. Los delegados tienen que redactar una resolución y encontrar a 10 países diferentes que firmarán la resolución para poder presentarla. En este momento, dependiendo de la organización, los alumnos pueden hacer “opening speech” (los alumnos indican cual es la posición de su país sobre la pregunta).

 

El tercer día es cuando se empiezan de verdad los debates con todo el mundo (los delegados ya no están divididos por comités). Es lo que llamamos la “General Asembly“. Todos los delegados debaten todas la preguntas de una manera muy formal.

 

El último día se termina de debatir la útlima pregunta y se hace la “Closing ceremony” con algunos “awards” para los delegados que han participado mucho y bien.

 

A modo de conclusión

 

Es muchas más cosas que explicar sobre un MUN pero esto era una presentación de como funciona unos debates MUN o EYP.

 

Me gusta mucho porque en realidad no hay un perdedor o un ganador. No hay nada que ganar. Simplemente se participa en los debates y se disfruta de la experiencia.

Es verdad que se necesita un poco de preparación (conocer su páis y las preguntas a debatir), pero luego es mucha improvisación porque es muy complicado anticipar lo que los demás van a decir. No hay tanta presión como otros tipos de debates.

Finalmente, es una gran oportunidad para los alumnos y queda muy bien para las universidades.

 

Espero que te haya sido útil esta información. Si es el caso, comparte este artículo para ayudar a otros profesores que participan en un MUN. Si quieres me puedes dejar en comentario se te gustaría saber más sobre un MUN.

5 comentarios

    1. Hola! No todos…. Prefiero tener a alumnos que van a saber contestar y analizar un discurso rapidamente haciendo faltas en inglés, que uno que hable muy bien inglés pero luego no tiene ninguna coherencia lo que dice…. Gracias por pasarte por aquí! Hélène

      1. Hola se me hizo muy practico tu comentario, pienso realizar un Mun con alumnos de secundaria,lo quiero hacer muy sencillo y en español, Doy la materia de Cívica y ética 2° año, estamos trabajando la ciudadanía Global.
        Podrías darme algunos tips para llevarlo a cabo, quiero que sea una experiencia muy enriquecedora para ellos, hablaremos sobre las problemáticas sociales.
        posiblemente no sea un MUN como tal, pero quiero hacer algo parecido.

        Muchas Gracias

        1. Hola,
          Te aconsejo busques en páginas de EEUU. Ahora es muy complicado explicar todo en un comentario. Depende de si vienen otros colegios, si los hacéis solo los alumnos: qué niveles, quién hace qué. Necesitas un “chair”, “Delegates” y ” ayudantes”. Escoge las `preguntas y dáselas antes para que tengas tiempo de investigar. Que cada uno tenga su país para empezar a organizar cosas también. Que guay lo que vas a organizar!

  1. Hola se me hizo muy practico tu comentario, pienso realizar un Mun con alumnos de secundaria,lo quiero hacer muy sencillo y en español, Doy la materia de Cívica y ética 2° año, estamos trabajando la ciudadanía Global.
    Podrías darme algunos tips para llevarlo a cabo, quiero que sea una experiencia muy enriquecedora para ellos, hablaremos sobre las problemáticas sociales.
    posiblemente no sea un MUN como tal, pero quiero hacer algo parecido.

    Muchas Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe recursos gratis y información sobre próximas formaciones.

FORMACIÓN
DOCENTES

¿Quieres formarte conmigo?
A %d blogueros les gusta esto: