Uno de los aspectos que puedan modificar la percepción de así una persona persona habla bien o mal un idioma es el acento que tendrá (o mejor dicho no tendrá) y a fluidez con la que puede hablar. Si hay faltas o usa mucho las mismas palabras, no influyen tanto a primera vista.
Honestamente no suelo trabajar la pronunciación mucho. Con el sistema de trabajo en clase que tengo he mejorado mucho este aspecto, pero siempre viene bien cambiar de actividades de vez en cuando. Para lo de la fluidez es un poco lo mismo y esta actividad para mejorar la fluidez y la pronunciación siempre tiene éxito entre el alumnado.
Es muy sencillo de hacer en clase. Lo único que requiere una pequeña preparación tuya para poder hacerla. Lo mejor es que después la puedes hacer para cualquier tipo de frases. Es una actividad que conocí en un seminario en Inglaterra justo antes del confinamiento. La he podido hacer varias veces desde entonces y me gusta porque se acerca mucho a un juego así que el alumnado no se da cuenta que va trabajando.
Mi objetivo en clase siempre es entregar optimal input. Esta actividad no es optimal input, pero ofrece repeticiones de estructuras ( que sabemos que es importante también) y puede ser interesante para reciclar y volver a activar vocabulario antiguo.
Actividad para mejorar la fluidez y la pronunciación: traducción piramidal
¿Cómo jugar a la traducción piramidal?
- El alumnado trabaja en grupo 3: 2 jugadores y 1 árbitro.
- Cada alumno tiene que empezar desde arriba hacia abajo traduciendo en L2 las frases yendo hasta abajo sin hacer errores y lo más rápidamente posible.
- El árbitro recoge el tiempo e indica los errores.
- Cuando se equivoca un jugador, es el turno del otro.
- Se empieza cada vez desde arriba.
- Cogemos los tiempos de cada jugador.
- El que termina la pirámide entera sin errores y lo más rápidamente posible gana.
Como verás es muy sencillo.
Espero que te haya gustado esta actividad para mejorar la fluidez y la pronunciación en clase de idiomas.
Suscríbete para recibir más recursos en tu bandeja de correo (no molesto con spam).
Un abrazo,
Hélène
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Un comentario
Genial! Lo probaré con mis alumnos. Me encantan tus ideas.
Muchas gracias Helene.