comprehensible input españa

¿Qué es esto del “comprehensible input”?

“¿ Comprehensible input, esto qué es ?”. Esta frase es generalmente lo que me dicen los profesores cuando le explico que me baso en las teorias del comprehensible input para realizar actividades de enseñanza/aprendizaje de un idioma.

Tuve la oportunidad de ver dos veces en persona al Dr. Stephen Krashen, el profesor universitario que ha desarrollado “esto del comprehensible input”. En el campo de la didáctica de los idiomas tiene pros y contras. Como para todo, vamos. Me acuerdo perfectamente decir a mi directora de tesina que iba a una conferencia en la que él presentaba. Me envió enseguida una laaarga lista de artículos que refutan sus teorías.

Sinceramente, no soy de blanco o negro. Hay miles de colores y seguro que cada uno vale para algo. Pero lo que no puedo negar es como aprendí el español y mejoré mi inglés. Hice 2 años de iniciación en bachillerato cómo opción facultativa y luego nada. No era capaz de hablar y mantener una conversación simple. Para saber cómo lo he hecho, tendrás que leer hasta el final, y te prometo que vale la pena leer esto.

Existen 2 perspectivas del desarrollo del lenguaje y su escritura:

  •  La hipótesis comprensible: se adquiere el lenguaje cuando lo entendemos. La gramática y el vocabulario son el resultado de la adquisición del lenguaje y es más agradable de inmediato adquirir el lenguaje.

 

  •  La hipótesis de desarrollo de competencias: primero se aprende SOBRE el lenguaje y se practica las reglas gramaticales y listas de vocabulario antes de usar el lenguaje. La gratificación aparece más tarde (cuando aparece…).

 

Dicho así, parece evidente que la primera hipótesis tendería a ser la más pedagógica para enseñar idiomas . No obstante, nos basamos en centrar la enseñanza/aprendizaje de idiomas en reglas gramaticales y listas de vocabulario. Yo misma, durante mucho tiempo, regalaba fichas de gramática con sus respectivos ejercicios. Y no entendía porque los alumnos hacían todos los ejercicios bien pero luego eran incapaces de hablar el idioma usando estas reglas…. ¡Pobre de mi ignorancia!

La teoría del comprehensible input e interesante se basa en el hecho de que el contenido es tan interesante que no nos centramos en el idioma sino en el mensaje. Es el caso cuando contamos historias o miramos una peli en otro idioma: adquisición del lenguaje no es el objetivo sino el medio. Por ejemplo, ¿Quién no ha mejorado su inglés mirando Games of Thrones en versión original?

Personalmente, así aprendí el español estando viviendo en Escocia. Me puse a mirar pelisy leer en español para poder comunicarme con mi novio español (ahora marido).

¿De qué manera se traduce todo esto a nivel de prácticas de clase?¡ Suscríbete y no te perderás nada!

¡Stay tuned!

14 comentarios

  1. Muchas gracias. Finalmente un blog en español para explicar Comprehensible Input. Realmente hay muchos en ingles. Por ejemplo: Ben Slavic que nos ofrece videos e blogs sobre el tópico. Pero todo en inglés. Muchas gracias. Estoy compartiendo con colegas en Brasil.

  2. Hola Hélène, me ha encantado descubrir que mi forma de entender el aprendizaje de los idiomas corresponde a una teoría desarrollada. En mi caso la percepción era totalmente intuitiva. ¡Tengo tantos alumnos que se han hartado de desarrollar competencias pero son incapaces de articular dos frases seguidas o de sentirse cómodos hablando ese idioma al que han dedicado tantas horas y esfuerzos! Me traspasaron su frustración y decidí abandonar los libros en la mayoría de los casos. Me quedo por aquí. Creo que pasaré muchas horas en tu blog a partir de ahora. Me queda mucho por descubrir. Muchas gracias por divulgar tu experiencia.

  3. Estoy de acuerdo, completamente. Estoy profe de Ingles y francés que use esta sistema. Y…estoy aprendiendo español la misma.

    Hay un hombre que hace videos por su canal de Youtube que se llama Dreaming Spanish. El tambien usa la misma sistema de Input Comprehensible.

  4. Saludos.. Excelente material de gran aporte para el aprendizaje de idiomas, muchas gracias por compartir tus conocimientos me son de gran utilidad en mi camino hacia el aprendizaje del inglés

  5. Hola! Gracias por la explicación, estoy aprendiendo ingles y estaba con la duda de cual era el mejor método: Gramática o Entrada, aplicare ese método. A veces creo que es tema de cada profesor, estudiar el porque un estudiante en particular o todos no avanzan y es la metodología, que es cuando ya tiene que cambiar siendo de mayor beneficio y satisfactorio para cuando se aprende un idioma. Saludos!

  6. Hola Helene que tal, no soy profesor estoy miramdo inles por mi cuenta ,lo que yo en tiendo has ta ahora es de mirar pelis o series y entender lo que esta sucediendo y luego nose como seguir …{
    Muy bueno esto de difundir esto
    saludos

  7. Hola, he estuduado inglés en varias instituciones y aún la fluidez y entender (listening) son mi coco.
    Aplicaré este método y les estaré duciendo que ral viy.
    Por favor pongan más información.

    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe recursos gratis y información sobre próximas formaciones.

FORMACIÓN
DOCENTES

¿Quieres formarte conmigo?
el arte de enseñar idiomas Hélène colinet formación profesores idiomas

Mini-formación gratuita

El arte de enseñar idiomas

A %d blogueros les gusta esto: