Siempre vienen bien algunos consejos para desconectar del cole. Como te compartí a principio de curso mi objetivo es DISFRUTAR, en todos los sentidos. Quiero disfrutar de mis clases y también de mi tiempo libre sin culpabilidad.
El hecho de compaginar ser profe, ser autónoma para las formaciones, el doctorado y todo lo que viene con mi vida personal (hijos, marido, casa, etc) tengo los días muy ocupados. Puedo hacer varias cosas y no perder la cabeza gracias a una buena organización y haber aprendido a dejarme llevar por mi intuición (ojo, que me pongo mística..)
#1 Prioridades
Ser productivo no significa hacer más. Ser productivo significa hacer lo que hay que hacer de verdad. Me pongo 3 objetivos a la semana. Me ha ayudado mucho en su momento la matriz de Eisenhower

Nos dejamos llevar por cosas urgentes que no son importantes.
Piensa un poco en las diferentes tareas que haces cada día o que son recurrentes y intenta hacer esta matriz. Coloca cada tarea en esta matriz en un papel.
Céntrate en hacer las cosas que son importantes e urgentes.
#2 Organiza tu tiempo
Soy de agenda de papel, pero un día Lucía Jiménez me hizo hacer un calendario en Google Calendar. He puesto todo lo que tenía que hacer si o si:
- las horas en el cole
- el tiempo en coche para ir a trabajar, recoger los niños, etc
- el tiempo que estoy llevando a mis hijos a las extra-escolares (y esperando en el coche)
- el tiempo de dormir
- el tiempo para hacer deporte por las mañanas
- tiempo para seguir formándome
- tiempo para leer
- tiempo para preparar cenas y comidas
Al final me di cuenta que tampoco podía esperar hacer mucho más porque mis días eran bastante cargados.
He podido ver dónde se escapaba mi tiempo, he analizado dónde estaba más productiva, en qué momento me convenía más hacer ciertas tareas y qué momento me convenía contestar correos ( y no interrumpir un momento de productividad).
Intento organizar mi tiempo mejor con lo que tengo, así puedo desconectar del cole. He dejado de machacarme y ponerme objetivos irreales al ver los pocos huecos en mi calendario (de hecho mantengo el calendario de google y el de papel ahora) y intento que haya un poco de todo: crecimiento personal y profesional en mi día a día.
Me siento mejor y los cursos de Lucía Jiménez me han ayudado mucho (gracias Lucía 🙂 )
#3 Deja de culpabilizar
El punto #2 me ha llevado al punto #3. Al ver el poco tiempo libre que me quedaba, he dejado de culpabilizar por no hacer todo lo que quería porque simplemente era imposible.
Cuando me tumbo en el sofa a descansar, sé que corresponde en mi tiempo para mi y para desconectar del cole. Estoy aprendiendo a soltar y no sentir culpable por ello.
Cuando toca tiempo de relax me centro en el momento de aquí y de ahora. Intento no pensar en todo lo que me espera.
#4 Rutinas de mañana y de noche
2 momentos importantes para cuidarme y desconectar del cole. Así no tengo la sensación de estar siempre en la ruleta del hámster. Tus rutinas no tienen que ser eternas, pueden tardar unos minutos. Tampoco hace falta hacer muchas cosas. Puede ser mirar una serie antes de dormir, hablar por teléfono con tu madre o amigos, lo que te hace sentir bien.
Te pongo los míos de ejemplo, pero busca lo que te hace sentir bien y hazlo con constancia.
Mi rutina de mañana:
- yoga o entreno
- páginas matinales
- leo una página de la “Voz interior”
- cuidado de la piel con mi Lumispa
- desayuno fuerte con zumo verde
Mi rutina de noche:
- ducha
- cuidado de la piel con mis cremas favoritas
- leer 30 minutos (intento que sea de ficción)
- dormir pronto
Ahora es tu turno. Establece tus prioridades, organiza tu tiempo y si te apetece lo de las rutinas, lo puedes empezar tu también. ¿Me cuentas lo que vas a hacer? Te leo en comentarios.
Hélène
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)