Durante mucho tiempo he pensado que esta inquietud que tenía por mejorar mi práctica docente y siempre formarme era algo normal y que los profes que no hacían lo mismo no hacían bien su trabajo.
Lo hice cuando empecé a trabajar, mientras tenía 2 bebés, mientras seguía con mis estudios universitarios y a la vez trabajaba, gastándome de mi dinero personal en formaciones que me parecían más útiles que las que me proponían en el cole, y puedo seguir así. Para mí no hay excusas para dejar de formarse.
Pero ahora entiendo, que hay personas que vienen a hacer su trabajo y son felices así. No necesitan ir a rebuscar más. Y no pasa nada.
Si estás leyendo estas líneas, serás de los que quieren mejorar y buscan formaciones útiles. Por este motivo, quiero darte estos consejos para profes que quieren formarse y mejorar su práctica docente.
Soy responsable de los cambios a operar
Muchas veces podemos quejarnos, sentirnos limitados, tener esta sensación de no poder hacer lo que queremos. EXCUSAS.
Siempre algo podemos hacer. Cuando conozco a profes que dicen que están obligados a usar el libro de texto, me pregunto hasta que punto tienen a una persona que les obliga a usar el libro: puede servir de referencia, puedes hacer algunas actividades, pero siempre hay espacio para hacer algo nuevo.
Siempre.
No puedo rechazar esta responsabilidad de cambio por factores externos u otras personas. Nos limitamos a nosotros mismos.
Siempre podemos hacer algo. Empecemos por este algo.
Implementar y aplicar lo aprendido
Cuantas veces hemos asistido a una formación, tomado muchas notas y dejado la libreta en el escritorio pensando que cuando tengamos tiempo le echaremos un vistazo.
Durante mis formaciones, priorizo siempre estrategias que no cuestan ni dinero ni tiempo de preparación y que se pueden implementar el lunes al volver a clase. Sé lo difícil que es tomar tiempo en aplicar algo nuevo.
Por este motivo, no hay que esperar mucho e intenta aplicar algo en la misma semana. Aunque no este perfecto, aunque tengas que cambiar tu programación, aunque no este todo bien preparado.
No sirve de nada hacer formaciones para mejorar si no implementamos al menos una cosa.
Tengo derecho a equivocarme
Podemos no hacerlo todo perfecto. No hay ninguna brigada que va venir a multarnos o llevarnos a la cárcel. Sé que delante de 30 adolescentes puede ser intimidante probar cosas nuevas, pero cuando hacemos las cosas con buena intención algo tiene que salir bien.
Por otro lado, a veces nos pasa que nos hemos entusiasmado mucho con algo y que finalmente nos damos cuenta que no es para nosotros o que no funciona como lo previsto. En este caso, no tires la toalla e intenta analizar lo que pasó.
Sobre todo hay que disfrutar
Si hay algo que no te gusta nada, no lo hagas. Lo has probado, lo has intentado, pero no hay ilusión en lo que haces: déjalo. A veces hay cosas que se ponen de moda y no entiendes el porqué.
Tienes derecho a tener tus preferencias y tus gustos a la hora de impartir clases.
Establecer rutinas
Implementar estrategias nuevas puede resultar agotador. Salir de su zona de confort es agotador, el cerebro lucha para tentarnos y volver a nuestra cueva y no salir a la luz del sol.
No hace falta implementar grandes cambios al principio. Elige una cosa que ves factible y hazla en cada sesión o 1 vez a la semana. Sé constante y espera a ver resultados.
Dicen que los hábitos tardan 21 días para volverse en hábitos, lo mismo pasa con estrategias de enseñanza. Dale tiempo al tiempo.
Formarse es algo personal y profesional
Termino haciendo echo al principio de este artículo.
Hay formaciones que me han aburrido más que un partido de futbol (ABP por ejemplo). Al finalizar la formación sabía que no me había servido. Todos mis compañeros estaban encantados cuando pensaba que todo esto era ya pasado y había que tirar por otros lados….
Cada uno es un mundo. Respeta las opiniones de tus compañeros y haz respetar las tuyas.
Elige formaciones que te ilusionen, las que sientes que pueden llenar un vacío en tu práctica docente y no temas gastarte tu dinero propio en una formación que te llama la atención.
Espero que este artículo te haya gustado y servido.
Gracias por estar aquí.
Hélène
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Un comentario
Muchas gracias por tu gran generosidad y compartir tus recursos y experiencias con los demás.!ya era hora de escuchar algo útil en la adquisición de idiomas!