EL INPUT NO LO ES TODO helene colinet tprs ci españa recursos profesores idiomas

El input no lo es todo

A estas alturas, nos conocemos bastante y sabes que baso mis clases en entregar el máximo de input a mis alumnos. No obstante el input no lo es todo para enseñar idiomas. Tenemos que tener en mente varias cosas para asegurarnos que nuestras clases van a tener un impacto sobre nuestros alumnos.

El input no lo es todo: comprensibilidad

 

No solamente se trata de entregar input a nuestros alumnos sin más. El input que entregamos a nuestros alumnos tiene que ser comprensible. Si no se entiende nada de lo que se dice, en cuando los alumnos desconectan o piensan que no son buenos para aprender un idioma. No obstante, pocos casos existen de una persona que no ha conseguido aprender su lengua materna…. Si ha conseguido  aprender su lengua materna, tiene total capacidad para aprender una segunda lengua.

Cuando hablamos a un niño de 6 años no hablamos de la misma manera que si les hablamos a un adolescente de 15 años. Adaptamos nuestro lenguaje y manera de hablar a nuestro interlocutor.

¡Hagamos lo mismo con nuestros alumnos!

 

El input no lo es todo: interés

 

Tampoco el input tiene que ser comprensible sin más. El input tiene que ser interesante. No a mi me hablas durante 1 hora de futbol, no te voy a escuchar porque no me gusta el futbol para nada. En clase, si empezamos a hablar de cosas aburridas, los alumnos van a desconectar.

Se tiene que tratar de temáticas de su interés y de su vida cotidiana. Además cuando tendrán la oportunidad de hablar el idioma fuera de las clases, ¿de qué hablará? –> de su vida cotidiana y de sus intereses.

Tenemos que hacer que nuestra manera de entregar el input sea comprensible Y interesante. Es nuestro gran reto como profesores de idiomas.

 

Si te ha gustado este artículo lo puedes compartir y suscribirte a la newsletter para no perderte las últimas noticas.

 

Muchas gracias por estar aquí.

Hélène

 

 

4 comentarios

  1. Hola Hélène:

    Recien empiezo a dar un curso con esta metodología pero aún estoy preguntándome, ¿cómo se dice “input” en español para explicárselo a los padres. Sé que estás usando un “palabra prestada” o anglicismo por falta de una palabra adecuada, pero el hecho de que estamos enseñando un segundo idioma amerita presentar la “metodología” propiamente en Español? ¿No crees? En español la semántica de “input” no tiene sentido especialmente si la persona no habla inglés. ¿Será que sí hay alguna forma de simplificar o reducir el término a una sola palabra o frase que tenga un sentido más comprensible, llegar a un acuerdo y presentarlo como tal?

    Gracias 😊

    1. Hola Sofia,
      Es la pregunta que todo el mundo se hace, incluso estuve buscando en francés un equivalente (soy francesa y el castellano es una lengua extranjera para mí). Simplemente lo que hago es utilizar input y luego explico lo que significa y lo que conlleva. ¿Estás en España? ¿No entiendo muy bien dónde vas a dar el curso o si es una clase de idiomas y quieres explicar a los padres la metodología que usas? En clase suelo explicar a mis alumnos porque enseño como enseño. Muchas gracias por pasarte por aquí.

  2. Hola Sofía y Helene, la traducción de input al español, según el Diccionario de Términos Clave de ELE, es “aducto” o “caudal lingüístico”. A mí personalmente me parecen palabras oscuras que no contribuyen en nada a entenderlo mejor, prefiero usar el término original 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe recursos gratis y información sobre próximas formaciones.

FORMACIÓN
DOCENTES

¿Quieres formarte conmigo?
A %d blogueros les gusta esto: