Lo que he aprendido después de 10 años de enseñar con TPRS-CI

Hace 10 años ya que el cambio empezó.

Siempre me sorprendo de cómo todo pasó y siempre me celebro a mi misma por haber escuchado mi intuición. Ha sido un cambio que me llevó a desarrollarme profesionalmente y personalmente.

Así que hoy quiero escribir unas reflexiones.

A nivel profesional:

  • No solo salí de mi zona de confort a pesar de no tener referente en España sino que he ido afinando hasta crear mi propio estilo.
  • Soy mucho más feliz en clase (y mi alumnado también).
  • Doy conferencias en idiomas que no son míos en diferentes países.
  • He dado el salto a dar mis propias formaciones para formar a otros profes.
  • He dado el salto a confiar en mí siendo mi propia jefa.

A nivel personal:

  • Cuando empecé a dar formaciones tuve que sobrepasar mis inseguridades lingüísticas porque les daba en español o en inglés (soy francesa). Ví que era capaz y que además podía ayudar de verdad a otros docentes. Es un sentimiento de contribuir en algo más grande muy satisfactorio.

  • Tuve que aprender sobre muchas otras cosas que me han abierto las puertas a otromundo: el de emprender. Cambié de cole varias veces, pero siempre algo que hacía que me sentía encerrada. Decidí ir por mi cuenta y no sé todavía dónde me llevará, pero de momento no me arrepiento.
  • Auto-conocimiento: pensaba que me conocía muy bien porque tengo un mundo interior muy intenso, pero (como casi siempre) estaba muy equivocada. Empecé a salir de mi condicionamiento de como tiene que ser un docente, como se tiene que ser una clase para expandirme y hacer brillar mi propia luz docente. Sé que suena un poco así escrito de esta manera, pero es así que me siento por dentro.

A nivel pedagógico:

  • la importancia de la presencia: lo que jamás vemos en nuestra carrera universitaria y que nadie nos cuenta. Ahora es un tema muy importante para mi. Siempre decimos que el docente es el recurso más importante de nuestras aulas. No obstante seguimos viendo un sin fin de juegos/recursos/dosieres. Creo firmemente que si gastamos nuestra energía en saber sostener el espacio de clase, no sentiremos esta inseguridad que nos lleva a acumular recursos (que no usamos al final).

  • Desarrollar su práctica docente es un arte: podemos tener buenas relaciones con nuestra alumnado, nuestros compañeros y padres/madres, ser consciente de lo que caracteriza nuestra práctica docente es importante. Saber qué hace una clase eficiente, qué hace que nuestro alumnado va a retener a largo plazo y desarrollar la fluidez tiene que guiar nuestra práctica docente. Espcialmente cuando empezamos, pensamos que innovamos porque hacemos algo nuevo, pero no siempre es útil. En estos años de formación, he visto que hay profes que no se plantean en algún momento que SU práctica docente puede ser la clave para una mejor clase.

  • La simple es mi mejor amigo: fuera las horas que pasaba a preparar presentaciones dinámicas y juegos. Con el desarrollo de mi presencia y mi práctica docente, no necesito mucha preparación. Tengo todas las herramientas en mi para dar clase y ahorro tiempo de preparación.
  • No hace falta buscar cosas nuevas todo el rato cuando sabes qué funciona. Lo más importante no es el qué sino el cómo.
  • No hace falta tener propia aula con proyector y todo tipo de instalaciones para poder enseñar bien (volvemos al tema de trabajo nuestra presencia).

Conclusión

Me siento muy afortunada de haber vivido todas las experiencias que he vivido gracias a este cambio de enfoque a la hora de dar clases y estoy expectativa por ver lo que el futuro me reserva.

¿Y tú?

¿Qué tipo de cambios has observado cambiando a TPRS-CI?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe recursos gratis y información sobre próximas formaciones.

FORMACIÓN
DOCENTES

¿Quieres formarte conmigo?

Desarrollo profesional

Imparte Clases de idiomas de impacto sin sacrificar tu vida personal

A %d blogueros les gusta esto: