Gestionar el espacio del aula fue algo que descarté durante mucho tiempo. Me centraba en gestionar el tiempo, las actividades y los alumnos. Se sentaban en sillas con mesa y no había más que hablar.
Ahora, todo es muy colaborativo y en vez de distribuir las mesas en líneas, se hacen grupos de 4 mesas juntas.
Para un profesor de lenguas extranjeras, ninguna de estas configuraciones es muy apropiada (en mí opinión). En línea, hay que levantar la mano para participar y esperar el turno. En mesas de 4, hablan su lengua materna o de escolarización en vez del idioma que se enseña en ese momento.
El momento que vi la luz:
Después de insistir durante mucho tiempo, he conseguido tener mi aula. MI AULA. Soy profesora en secundaria y bachillerato y tener que moverse de un aula a otra no agiliza los cambios de clase. Este cambio me permitía gestionar el espacio del aula y tener un alto impacto sobre el aprendizaje de mis alumnos.
Beneficios de conseguir tu propia aula y gestionar el espacio:
-
Primer beneficio en gestionar el espacio del aula: Movimiento
- Los alumnos se mueven. Recogen sus cosas y se van a otra aula. Este simple proceso favorece los cambios de energía entre profesores y asignaturas. Si una clase ha ido mal con el profesor anterior, si entras tú en esta aula, entras con las malas energías de antes.
- Si los alumnos se mueven ellos, dejan allí los malos rollos y llegan con otro chip en la cabeza para tu clase. Se mueven. Estar sentado durante horas en la misma silla, en la misma mesa….Inténtalo. Si tienen que venir a mi aula, cambian de aire, mueven el cuerpo y cambian de sitio y de perspectiva.
Conclusión: energías renovadas para todos.
2. Segundo beneficio en gestionar el espacio del aula: tu aula es tu casa.
- Tienes tiempo entre clase y clase para recoger lo de antes, sacar lo de ahora, poner el proyector, sacar el material que necesitas. Sin correr de un sitio a otro.
- Puedes almacenar recursos y material. Estarán siempre a mano cuando lo necesitas.
Por ejemplo, he organizado una pequeña biblioteca con libros, libros de cocina, de deporte, de coches, revistas, álbumes, comics. Tengo un pequeño presupuesto y compro libros para mis alumnos, libros que les gustan a ellos.
3. Tercer beneficio en gestionar el espacio del aula: puedes crear diferentes ambientes de TU asignatura.
En infantil, se habla mucho de trabajar por ambientes, y que pasa con primaria, secundaria y bachillerato. ¿No podemos beneficiarnos de esto tampoco?
Tengo diferentes ambientes en mi aula:
- Delante de la pizarra las sillas (sin mesas) están dispuestas en semicírculo. Me pongo de pie delante del semicírculo cuando hacemos las actividades.
- Atrás, las mesas están dispuestas en forma de U.Los alumnos se sientan en las mesas cuando se tiene que redactar algo. Una vez acabado vuelven en las sillas delante la pizarra. Algunos se pican por no ser el último en acabar mientras todos esperan delante.
- Como he comentado antes, he empezado una biblioteca de aula (en el próximo articulo, te hablaré de como funciona la biblioteca del aula).
- Otro punto a favor: en el suelo, tengo unas líneas marcadas para juegos de equipos. Están allí siempre. Y puedo aprovechar cuando tengo 5 minutos al final de una clase para acabar con un juego.
4. Cuarto beneficio en gestionar el espacio del aula: el espacio es mío con mis reglas
- Cuando leemos, los niños pueden sentarse como quieren: en el suelo, tumbados, con 2 sillas , apoyados en el pared. Leer es tan poderoso que no quiero que asocien esta actividad a algo en lo que no están cómodos. Cuando tu lees, no te sientas en tu escritorio. Lees en el sofá, por las noches en tu cama, en la playa, estas en una posición agradable. Pues, quiero lo mismo para mis alumnos: disfrutar de la lectura.
- Por otro lado, juego con diferentes tipos de actividades para mover a los alumnos dentro del aula y mantener una dinámica activa. Nos levantamos, nos sentamos, nos tumbamos, saltamos, etc.…Disfrutamos de todo el espacio. Podría pensar que perdemos tiempo, pero el cambio tarda un minuto y sirve de “Brainbreaks” entre actividad y otra.
Conclusión:
- En comparación con ir de aula en aula, rezo cada día para mantener mi aula para siempre. He visto mejoras en varios aspectos y uno muy importante es el rendimiento de los niños.
- No intentan perder tiempo escribiendo, terminando algo porque saben que la clase es dinámica, nos movemos, no estamos sentados en meses durante las 50 minutos. Y siempre están en las expectativas de que vamos a hacer hoy. Porque también el secreto es variar las actividades y el orden de hacerlo para sorprenderlo. Como un capitulo de una serie que saben de que va pero no saben que pasará.
Gestionar el espacio de mi aula de manera no tan tradicional ha tenido un alto impacto sobre la motivación de mis alumnos. El espacio se convierte en un elemento facilitador del aprendizaje.
¡Adelante, pruébalo y dime que te parece!
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)