mafia helene colinet tprs españa

Mafia: un juego en la clase de idiomas

 

¡Hola!

Aprovechando que quedan poquitas semanas de clase y que una vez pasados los exámenes de evaluación, disponemos de más tiempo para hacer actividades lúdicas, te propongo un juego nuevo: Mafia. Creo que todos hemos jugado de pequeño a este juego. Parece un poco violento porque se trata de matar a gente, pero les encanta a mis alumnos y no paran de pedirlo en clase.

Nunca me imaginaba una tan buena acogida.

  1. ¿Qué competencias trabaja el juego de Mafia?

 

  • Competencia de comprensión oral: tienen que escuchar bien la historia para saber quién es la victima.
  • Competencia de producción oral: tienen que justificar su opinion y hacer un voto.

 

  1. ¿Cómo se juega al Mafia?

 

  • Los alumnos se sientan en círculo.
  • El profesor pide a los alumnos de cerrar los ojos.
  • El profesor anda detrás de los alumnos diciendo: “¿Quién es el asesino?”
  • El profesor da un toque con la mano a la espalda de un alumno para que sea el asesino sin que nadie más lo sepa.
  • El profesor (sigue andando detrás de los alumnos) pide al asesino de abrir los ojos.
  • El profesor pide al asesino quién es su víctima.
  • El asesino-alumno apunta a la persona que quiere “asesinar”.
  • El profesor pide al asesino de cerrar los ojos.
  • El profesor pide a todos los alumnos de abrir los ojos.
  • El profesor se sienta en el círculo y empieza a contar una historia cogiendo como personajes a alumnos del círculo. Se intenta despistar un poco para guardar en el último momento quién es la víctima.
  • Una vez contado una historia y que se sabe quién es la víctima, el profesor pide a los alumnos quien piensan que es el asesino y tienen que justificar su respuesta.
  • El profesor hace un voto y el alumno que ha recibido el mayor número de votos esta eliminado.
  • El profesor le pide si es él el asesino. Ni no es él, la partida sigue con otra historia. Ni es él, los alumnos que quedan han ganado la partida.

 

  1. ¿Cómo tunear el juego de Mafia?

  • Se puede tener 1, 2 o 3 asesinos dependiendo del tamaño de la clase.
  • Se puede introducir un medico, después de que el asesino elija su víctima, en vez de pedir a todos de abrir los ojos, se pide al médico de abrir los ojos e elegir un paciente. Este paciente no podrá morir durante esta partida. Si coincide con la victima del asesino, al contar la historia, al final no se muere la victima sino que hay una ambulancia que viene para salvarla.
  • Se puede introducir a un Cupido, se elije un Cupido, el tendrá que elegir a una pareja. Si uno de la pareja es la víctima, los 2 mueren de amor.

 

  1. ¿Qué historias cuento?

Una página web genial con muchos recursos para enseñar con input comprensible es la de Martina Bex. Aquí podréis descargar las historias en francés o en español. Aquí podéis empezar con estas historias. Otra opción es que , cada alumno, redactará una historia para jugar a Mafia. Lo haré después de los exámenes de evalución. Estarán más motivados a redactar si es para jugar a Mafia luego! además seguro que les hace ilusión que usamos sus historias durante las clases.

 

Espero que te haya gustado este juego y animo para la recta final!

Hélène

3 comentarios

  1. Ben Wang es un maestro de chino y él desarrolló la versión simplificada del juego que Ud. describió aquí — quiero clarificar que no fui yo la que lo simplifiqué 🙂 Jugué con él y un grupo de maestros en julio de 2016 y aprendimos un montón de chino durante el juego, nos divertimos mucho. Él vive y enseña en Vermont, EEUU y ahora todo el mundo está buscando oportunidades de jugar con él. Creo que dirigirá un juego durante la conferencia de Express Fluency este agosto.

    1. ¡Hola Martina!
      Muchas gracias por la información y por tu comentario. ¡Ojalá pudiera venir a la conferencia en EE UU! Feliz verano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe recursos gratis y información sobre próximas formaciones.

FORMACIÓN
DOCENTES

¿Quieres formarte conmigo?

RECURSOS

¿No tienes tiempo para crear recursos?
A %d blogueros les gusta esto: