método POEC recursos profesores Hélène Colinet TPRS-CI©

Método POEC para comentar recursos

El método POEC es un método que conocí en Francia cuando cursaba 1 ESO. Lo utilizábamos en clase de Sociales para comentar documentos de cualquier tipo. En Francia escribir de manera coherente con un orden lógico es algo que se trabaja mucho en diferentes asignaturas (no solamente lengua y literatura).

He introducido el método POEC y la verdad que he podido ver una mejora en los comentarios de mis alumnos. Ahora te cuento lo que es.

P : Presentación (método POEC)

Es la introducción del comentario donde  presentamos el documento a comentar. Puede tratar de una infografía, un mapa, un texto escrito, una imagen, lo que sea…

Por ejemplo en castellano sería:

” Se trata de un ____________ escrito por _____________ en ___________________ . El título es _______________ y este _______________ presenta ____________________ .”

 

O: Observación (método POEC)

En este apartado se trata de describir lo que se ve o lo que está pasando en el texto. No se entra en el análisis de nada: simplemente comenta lo que hay sin ir más allá. Generalmente es lo que hacen los alumnos.

 

E: Explicación (método POEC)

Esta es la parte la más complicada para los alumnos porque trata de analizar lo que hemos observado:

  • ¿Porqué se dice lo que se dice?
  • ¿Porqué vemos lo que vemos?
  • ¿Cómo lo podemos justificar?
  • ¿Qué información implícita nos da?
  • ¿Qué preguntas deja abiertas?
  • etc.

Al principio los alumnos no verán muy bien la diferencia entre observar y explicar y harán una análisis un poco superficial. Bien… empecemos poco a poco. Como todo en la vida, es cuestión de práctica.

Con la práctica, los alumnos más avanzados mezclarán la observación y la explicación (lo que está muy bien y hace el texto más fluido).

C: Conclusión (método POEC)

En este apartado cerramos el comentario: resumimos las ideas principales, llevamos a una conclusión, contestamos a una pregunta (si había una).

Lo mejor de lo mejor es acabar con una nueva pregunta a la que nos han llevado nuestras reflexiones.

 

Para que haya cohesión entre las diferentes partes los alumnos tienen que usar conectores. Al principio, las partes quedan como muy artificiales, pero poco a poco los alumnos van tomando la costumbre. Además tener una estructura les permite tener ideas sobre qué pueden decir o escribir y hacerlo de manera más académica. El método POEC es perfecto para esto.

método POEC Hélène Colinet recursos profesores idiomas TPRS CI TPRS-CI©

 

¿Conocías este método? Comparte este artículo con otro profesores que le pueda ser de ayuda.

Hélène

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe recursos gratis y información sobre próximas formaciones.

FORMACIÓN
DOCENTES

¿Quieres formarte conmigo?

Desarrollo profesional

Imparte Clases de idiomas de impacto sin sacrificar tu vida personal

A %d blogueros les gusta esto: