Todos hemos usado juegos en nuestras clases de idiomas. Antes de cambiar mi manera de dar clase, siempre hacia juegos para “dinamizar” las clases. Después de este cambio no tenía esta necesidad de juegos porque la clase en sí era un juego. Es verdad que a veces me he dejado llevar por algo nuevo que me parecía chulo y luego al hacerlo en clase, me di cuenta que no tenía mucho valor en cuanto a adquisición de idiomas.
Al principio pensaba que era yo y mi alumnado el problema, quizás no había hecho bien algo o quizás no lo había planteado bien. Muchas veces me doy cuenta que nos dejamos engañar por las purpurinas de los recursos: ¡Qué guay una ruleta que gira!, ¡Qué bonito el diseño!, ¡Los colores llaman mucho la atención!, etc…
¿Y después qué?
¿Qué hay detrás de este juego? ¿Se trata realmente de practicar? ¿Entretienes al alumnado o hay adquisición detrás?
Por esto durante tiempo tuve un poco de temor a los juegos para no caer otra vez en el vortex de la ilusión y usaba Brain Breaks a modo de reír y desconectar un poco.
Desde hace un tiempo voy de puntillas para cambiar un poco actividades y darles un giro que permitan movimientos. Es como un combo de Brain Breaks y adquisición. Y he dado con este mix de 3 en rayas y memory con movimientos.
¿Qué es el mix de 3 en rayas y memory con movimientos?
Es muy sencillo, pero si quiere un poco de logística. Se trata de un juego que permite hacer un tipo de actividad de “Match together” o sea de reaccionar cosas entre sí. Lo podemos usar en diferentes asignaturas, pero en clase de idiomas lo puedo usar para:
- relacionar imagen con descripción
- relacionar texto y traducción
- frase con traducción
- palabra con imagen/traducción (en caso de principiantes, pero no abusar y solo para repasar al final de una UD)
- frase y personaje de una novela
Realmente como siempre digo los limites te los pones tú y se te puede ocurrir mil maneras de usarlo. Siempre recordando trabajar desde la adquisición de idiomas (por esto lo de una palabra sola a usar con parsimonia).
¿Cómo se juega al mix de 3 en rayas y memory con movimientos?
Se hace un 3 en rayas gigante en el suelo. Puedes hacer varios si estás fuera. Lo hago en lana con el suelo y pongo celo para que no se mueva tanto del suelo.
En cada hueco (9 en total) pongo un cartel al reves. Este cartel puede ser una imagen, un texto, una frase (lo que he comentado en otro sito). Pongo en cuelgo 9 otros carteles (al revés también) lejos por todas partes que son la asociación de los que están en el bingo.
Hacemos 2 equipos: X y O. Se ponen en linéa.
Un alumno/a empieza y tiene que correr mirar un cartel que está de bajo del cuadro del bingo y correr a buscar la asociación como en el memory. Si falla vuelve al final de la linea y empieza el siguiente alumno/a. Si lo consigue puede poner X o O según su equipo. Siempre hay 2 jugadores jugando mientras los demás esperan en linea su turno.
El primer equipo en hacer 3 en rayas gana.
Como lo ves es bastante sencillo, pero puede ser una propuesta útil para añadir movimientos en clase.
Si quieres saber más cómo puedes mejorar tus clases de idiomas, te puedes apuntar a la masterclass gratuita de Potencia tus clases el 29 de septiembre .
Hélène
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
2 comentarios
Hola! Muchas gracias por la info, quería sugerirte agregar de pronto imágenes para poder tener presente visualmente el ejercicio 🙂 Feliz día
gracias por estar aquí