El modelo de Frayer es un tipo de organizador visual para palabras o conceptos claves. Se puede usar para diferentes asignaturas. Es un modelo muy usado y muy visto (1969), pero lo pongo en el blog porque todavía no lo había comentado por aquí.
Si me sigues sabes que no soy de listas de vocabulario porque no tiene eficiencia para el aprendizaje de un idioma. Es verdad que viene bien para estructurar el vocabulario y que todo venga organizado por temática (generalmente los libros de texto vienen así), pero trabajar de esta forma no facilita el aprendizaje.
Tendemos a recordar lo que viene al principio o al final. Además nuestro cerebro no interioriza una lengua (1ª o 2ª o …) de este forma. Nuestro cerebro interioriza el idioma por “chunks”. Es decir por segmentos o estructuras. Una estructura no es una palabra.
Para poder interiorizar el vocabulario necesitamos 2 requisitos:
- exposición al idioma a través de input
- una interacción significativa
Por este motivo creo que las tarjetas de vocabulario no son lo mejor. No obstante el modelo de Frayer me llamo la atención porque no se trata de poner una palabra y su traducción sino que desarrolla un poco más el concepto que hay detrás de una palabra.
Este modelo de Frayer lo he usado de manera muy puntual y para niveles avanzados cuando hablamos de algún tema en particular y quiero asociar datos/citas/información a este concepto.
No solamente busco el contexto sino que información para re-usar la palabra con elementos de valor dentro de una conversación o un texto escrito.
He hecho unas tarjetas listas para descargar por si te interesa implementar este modelo en tus clases. Hay 2 modelos: el modelo original y el modelo modificado.
Descargar las tarjetas del modelo de Frayer en español
Puedes descargar las tarjetas en español haciendo click aquí
Descargar las tarjetas del modelo Frayer en francés
Puedes descargar las tarjetas en francés haciendo click aquí.
Descargar las tarjetas del modelo Frayer en inglés
Puedes descargar las tarjetas en inglés aquí.
Suscríbete a la Newsletter para recibir recursos y noticias sobre próximas formaciones.
Un abrazo,
Hélène
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
2 comentarios
Hola Helene, cuando abogas por enseñar los LOS SÚPER 7, te he oido decir que la evidencia cientifica dice que enseñar el vocabulario por campo lexical es contraproducente y termina en un ratio de retención pobre. Al enseñar muchas palabras de una misma temática – se crea confusión entre las palabras. Me puedes dar alguna referencia de algun estudio que vaya en esa línea? no consigo encontrarlo. Muchas gracias, por tu contribución a mejorar la enseñanza de idiomas.
He aprendido mucho contigo y me gustaría aprovechar para agradecértelo.
Es Paul Nation uno de los principales autores que habla de esto?