BVP helene colinet

Resumen del podcast BVP para profes de idiomas, episodio 1

 El estado de enseñar idiomas

 

Bill Van Patten est un profesor de español (ELE) y de adquisición de segundas lenguas en la universidad de Michigan en E.E. U.U. Tiene un podcast genialísimo sobre enseñar/aprender idiomas.

Sus podcasts abordan la teoría de adquisición de segundas lenguas y didáctica de idiomas. Son para profesores de idiomas. Se te apetece profundizar tus conocimientos sobre segundas lenguas te recomiendo escuchar cada jueves el podcast.

Si no tienes tiempo, he decidido publicar resúmenes de sus podcasts y en español.

 

Episodio 1:

 

La mayoría de los profesores no han llegado a enseñar idiomas con un método comunicativo a pesar de lo que ponen los libros de texto.

Hacer hablar a los alumnos no es comunicación.

Según Van Patten, la comunicación es la expresión, interpretación y negociación de un significado en un contexto dado.

El contexto siempre determina como hablamos. Por ejemplo, una clase los alumnos tienen un papel y los profesores otro. Este contexto determina como van a interactuar los alumnos con el profesor, No estamos en una situación de hablar un idioma en un restaurante por ejemplo.

Si hacemos role-play estamos actuando, no estamos comunicando. No es una verdadera situación de comunicación.

La comunicación siempre tiene un propósito.

Se puede hacer una actividad en clase que es parcialmente o potencialmente comunicativa.

Se puede preparar a los alumnos a ir al extranjero. Les preparemos a hacer frente a la situación.

No se puede enseñar pronunciación, no se puede enseñar gramática. Se adquiere con mucho exposición el idioma = mucho input.

Es muy difícil parecerse a un nativo cuando se habla un idioma extranjero. Para niveles avanzados puede ser interesante trabajar algún propósito de pronunciación pero no en los niveles principiantes.

Necesitamos más gente para hablar de adquisición de segundas lenguas y didáctica de idiomas. Es muy difícil ver a gente modelar teorías de segundas lenguas aplicadas en las clases. Hay que tener un pie en la investigación y un pie en las clases para tener una mejor comprensión.

En Youtube hay muchos videos que no son comunicativos, entonces tenemos que ir con cuidado con lo que encontramos.

Hay profesionales que piensan que ser comunicativo es hacer lo mismo que hacíamos pero de otra manera. Es decir enseñar vocabulario y gramática. Y en Youtube encontramos muchos de estos videos.

Ser comunicativo es una revolución fenomenológica. No es sobre cómo enseñar sino qué enseñar y qué evaluar luego.

 

Espero que te haya sido útil este resumen para empezar una reflexión sobre tu práctica como docente.

À la prochaine

Hélène

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe recursos gratis y información sobre próximas formaciones.

FORMACIÓN
DOCENTES

¿Quieres formarte conmigo?

RECURSOS

¿No tienes tiempo para crear recursos?
A %d blogueros les gusta esto: