PQA es una estrategia muy usada en el mundo de los profes que desarrollan clases con input comprensible. Hay unos que dicen que es muy difícil y otros muy fácil.
Por mi parte, cuando empecé a usar TPRS, resulto ser la parte la más fácil porque ya lo hacía antes. Pero antes, terminába hablando en inglés o español (estoy en colegio internacional y las 2 lenguas de referencia son el español y el inglés, yo enseño francés).
Simplemente se trata de tener una conversación con los alumnos sobre ellos. No hay gran misterio pero si lo usamos con frecuencia creamos un ambiente de trabajo, muy respetuoso, pero sobre todo creamos motivación por parte de los alumnos.
¡Quieren hablar todos!
Y tenemos una situación de comunicación verdadera. No estamos simulando una situación en un restaurante. No. Soy una francesa que pregunta en francés y se me responde en francés.
¿Cuándo se hace?
Lo hago a principio de la clase. Pregunto a cada uno de los alumnos como están. Les llamo por su nombre a cada uno. Quiero que mis alumnos se sientan especiales en mi clase y que tienen importancia.
Profe: Bonjour Lucia! Comment ça va?
Alumna : Bonjour Madame Colinet, ça va bien.
Profe : Bonjour Hugo ! Comment ça va?
Alumno: Bonjour Madame Colinet, ça va comme çi comme ça.
Profe : Oh non ! pourquoi ?
Alumno : parce que j´ai mal au ventre.
Profe : Oh non ! C´est horrible. Classe, Hugo a mal au ventre.
Classe : Oh non. C´est horrible.
¿Cómo se hace?
Después de las salutaciones, a veces cantamos una canción, hacemos TPR, o pasamos directamente a PQA.
Profe: Lucia, qu´est-ce que tu as fait ce week-end?
Escribo en la pizarra en francés y su traducción en inglés: je suis allé(e), j´ai fait, j´ai mangé, j´ai bu, j´ai regardé, j´ai joué, j´ai visité. Servirá de ayuda para los siguientes alumnos.
Lucia : J´ai fait du basket.
Profe : tu as fait du basket. C´est intéressant. Avec qui ? (para cada pregunta señalo las palabras interrogativas que tengo al lado de la pizarra)
Lucía: avec mon ami
Profe: classe, qui aime jouer au basket?
Los alumnos levantan la mano y dicen “moi”.
Profe: Hugo, tu aimes jouer au basket?
Hugo : oui j´aime joué au basket.
Profe : avec qui ?
Hugo : avec mon père et mon ami.
Profe : Ah ! avec ton père et ton ami. C´est super. Classe, qui déteste jouer au basket ?
Los alumnos levantan la mano y dicen « moi ».
Profe: oh! Classe, Julia déteste jouer au basket. Julia, tu as joué au basket ce week- end ?
Julia : non.
Profe : tu n´as pas joué au basket ce week-end. Qu´est-ce que tu as fait alors ?
Julia : j´ai mangé une pizza au restaurant.
Profe : Oh ! J ´adore la pizza. C´était une pizza margarita ou une autre pizza?
Julia : une autre pizza.
Profe : qu´est- ce qu´il y avait sur la pizza ?
Julia : il y avait …. (en este momento ayudo diciendo ingredientes si veo que busca palabras y las escribo en la pizarra ).
Trucos para PQA:
- Exagerar con expresiones para demostrar que nos interesamos a lo que dicen los alumnos.
- Repetir para toda la clase lo que ha dicho porque practicamos la 1ª persona y la 3ª persona del singular de los verbos
- Involucrar a los demás compañeros con la respuesta de 1 alumno ( classe, le gusta el basket a Lucía, a quién le gusta el basket) à mantienen la atención.
- Repetir con una pregunta directa al alumno para practicar los verbos a la 2ª persona del singular
- Usar expresiones comunes (las tengo siempre arriba de la pizarra) para fomentar su uso entre los alumnos.
- Hacer ping-pong con las respuestas para enganchar una frase con otra (requiere práctica al principio pero luego se hace naturalmente)
Temas para PQA:
- Hobbies
- Ropa que le gusta llevar
- Comida
- Restaurantes
- Películas
- Fin de semana (mi preferido porque trabajo el pasado y el futuro)
- Familia
- Nacionalidad
- vacaciones
- La lista es infinita
Si no quieren hablar de ellos (que nunca me ha pasado) siempre les digo que pueden inventar. No tienen que decir la verdad. Pero lo hacen todos.
¿Cuánto tiempo?
Puedes estar una hora entera haciendo esto.
En mi experiencia, lo uso 10/15 minutos en cada clase.
Los alumnos:
- escuchan,
- están interesados,
- es una buena manera de empezar la clase con buena energía
- y sobre todo: contestan en el idioma.
Beneficios de PQA:
- Favorecer un buen clima en la clase
- Conocer más a nuestros alumnos
- Los alumnos me conocen más también a mí
- Actividad comprensión oral
- Actividad de producción oral
- Cero preparación necesaria
Pruébalo y dime como te ha ido.
À la prochaine
Hélène
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
6 comentarios
Que significan la a las siglas PQA? En ese tema he estado perdida en todo el post. Y trps
Hola Sandra, PQA significa: personalized questions and answers y TPRS: teaching proficiency through reading and storytelling. En el blog hay más artículos sobre esto. Si tienes más duda, me puedes escribir un email y te lo cuento todo! Gracias por pasarte por aquí!
HOla! Helen! gracias por compartir estas ideas sobre un área que me interesa mucho. Quisiera preguntarte, cuando tenemos una clase con 30 alumnos preguntarles a tod@s es demasiado para una sóla sesión ¿Qué opinas?. ¿Cómo podriamos hacer esta rutina para involucrarlos a todos?
Hola, lo puedes hacer como “Estrella del día” que es otro artículo del blog. Cuando tengo muchos alumnos, lo que hago es preguntar a uno y luego pregunto al resto de la clase quién ha hecho lo mismo. Sigo preguntando cuantas personas de la clase han heho esto, a quién le gustaría hacerlo, a quién no. Voy un poco a boleo siguiendo el flujo de la conversación e intentando siempre involucrar a todos para que presten atención. A veces no se puede preguntar a una clase de 30 alumnos, a veces sí. Depende mucho del tema, porque han temas que se puede repetir las cosas y repetir 30 veces lo mismo en una sola sesión es aburrido. Empieza poco a poco con lo que te parece lo más natural y sencillo para tí. Cuando los alumnos están acostumbrados y tú te sientes más comóda, es cuando verás claramente como hacerlo de manera intuitivo. Muchas gracias por tu interés!
Hélène, muchísimas gracias por tu explicación, es muy clara y útil. Los ejemplos prácticos que has añadido ayudan mucho a la comprensión.
Hola Ana, muchas gracias por pasarte por aquí! Hélène