¡Hola!
¿Cómo ha ido este puente? Yo, muy bien. Tenía pensado encerrarme en casa y preparar mi última unidad del curso escolar pero las fuerzas se han juntadas y hemos hecho de callejeros los 3 días. Ahora aprovecho un ratito de descanso para escribir esta entrada sobre Preguntas y respuestas personalizadas (PQA).
No tiene mucho secreto.
-
¿Qué es PQA?
- Simplemente se trata de tener una conversación con la clase usando las estructuras que queremos varias veces.
- Para repetir usamos una técnica que se llama “Circling” (los explicaré el martes 8)
- Usamos detalles de los alumnos para personalizar frases que usan el nuevo vocabulario o estructuras
- Y toda la clase esta implicada en la conversación.
2. ¿Cómo usar PQA en las actividades de clase?
- Cuando se encuentra una nueva palabra de vocabulario. Se escribe esta palabra, se explica el significado y luego se pregunta usando esta palabra a la clase y a varios alumnos.
Por ejemplo: “to buy”–>comprar
Profe: “David, do you buy chocolate for Emily?”
David: “No, I don´t buy chocolate for Emily”.
Profe: ” Class, David doesn´t buy chocolate for Emily.
Y podemos seguir practicando esta estructura. A veces, la magia opera y he podido estar una clase entera usando una palabra y hacer un montón de repeticiones. Pero depende mucho de la palabra o de la estructura.
No hay que frozar las repeticiones y las preguntas. Si veo que los alumnos se aburren, paso a otra cosa.
- Cuando trabajamos con una novela en clase, sistemáticamente relaciono lo que pasa con los alumnos. Pero no es solamente prepguntar sobre sus opiniones.
Por ejemplo, en la novela Pauvre Anne en un capítulo empiezan a hablar de un supermercado. Aprovecho para preguntar cuáles son sus tiendas favoritas, su estilo de tienda, sus marcas favoritas, dónde le gusta pasear, si hacen la compra con sus padres.
Muchas veces, me hago la loca y hago como si no me acuerdo de la respuesta y pregunto a otro alumno sobre otro alumno.
Todo este proceso parece inútil en un principio. Pero…
Si relacionamos el contenido de una clase con los propios intéres de los alumnos, los que tenemos delante de nosotros en este momento, estamos asegurados de captar su atención.
3. Truco para PQA
Siempre siempre siempre hacer como si la información es muy interesante y muy importante para nosotros. Pedimos detalles. Incluso se puede añadir detalles nuestros.
Por ejemplo, voy a decir que no me gusta comprar en Zara para mí que para mis hijos sí.
Poco a poco veremos como los alumnos participan más en clase y más importante: hablan el idioma sin miedo. No se centran en como decir la cosas. Han oído varias veces una estructura que le permite expresarse. Solo pensarán en dar su opinion y no en como expresarla sobretodo si usamos esta actividad a menudo en clase.
Espero que te ha sido útil. Hasta el sabádo y no te olvides de suscribirte porque estoy preparando una guía chula sobre storytelling en clase de idiomas. Pero solo para los profes VIP.
Hélène
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)