enseñar idioma novela helene colinet tprs

23 actividades para enseñar un idioma con una novela

Hola compañero!

Después del articulo sobre enseñar idiomas con libros de lectura y no con libros de textos, recibí varios correos preguntándome como lo hacía.

Elijo un libro de lectura según el nivel de mis alumnos. Al principio del curso elijo uno bastante fácil para ellos, y luego voy escalando el nivel de dificuldad.

1. Dividir cada sesión por capítulos: enseñar idiomas con una novela

Divido las sesiones por capítulos. Cada sesión es un capítulo. Si el capítulo es largo, alargo también la sesión. Voy viendo como van los alumnos y me adapto. Si veo que hay que ir más lento, voy más lento; si puedo ir a un buen ritmo, adelante.

[ctt template=”4″ link=”M3Llp” via=”yes” ]La clase es para los alumnos y no para acabar con el temario si o si.[/ctt]

Lo más importante es que entiendan bien y que disfruten de la clase. Si no nos da tiempo de hacer algo, lo haré el año siguiente (una de las ventajas de ser la única profesora de francés en mi centro).

Quiero que adquieren bien el idioma y esto requiere repetir y mucho input.

¿De qué me sirve acabar el temario si los alumnos no han entendido nada o si no se acuerdan de nada porque hemos ido demasiado rápido?

No quiero que mis alumnos digan luego: “Hice francés en el insituto pero no sé hablarlo” o “No me acuerdo de nada”.

 

2. Buscar el vocabulario nuevo

Antes de empezar a leer un capítulo con mis alumnos, busco el vocabulario que puede dar problemas de comprensión. También busco nuevo vocabulario “transparente” (que sean similares en español y en el idioma enseñado). Es para que no se sientan agobiados con muchas palabras que no conocen.

Realizo diferentes tipos de actividades para establecer el significado de estas nuevas palabras. Intento que no sea siempre la misma para no aburrir a los alumnos: nube de palabras, traducción, imágenes, etc.

Con el vocabulario, haremos predicciones sobre que va a pasar en la novela.

 

3. Actividades antes de empezar a leer

Antes de empezar a leer, realizo actividades para anticipar lo que vamos a leer. Por ejemplo:

  •   una foto que se parece al presonaje principal, y tendrán que describir el personaje de la foto
  • el título del capítulo: tendrán que adivinar lo que va a pasar
  • Presentación de los diferentes personajes que aparecen en el capítulo
  • anticipar que papel tendrá un nuevo personaje dentro del capítulo
  • embedded reading

 

4. Actividades mientras leemos la novela

  • Traducción simultánea
  • Lectura en voz alta
  • Lectura silenciosa e individual
  • Pop-up gramatical: si una frase requiere una estructura gramatical que no hemos visto, explico  lo que es
  • Preguntas personalizadas: paro la lectura en voz alta para preguntar a los alumnos lo que harían ellos; si les gusta lo que le gusta al personaje, etc.
  • antes de empezar la lectura en voz alta, dar una serie de expresiones en español, cuando lo escuchan en el idioma durante la lectura tienen que levantarla mano y decir como se dice en el idioma enseñado.

 

5. Actividades después de la lectura

 

En los próximos artículos, explicaré más en profundidad algunas de estas actividades. Por supuesto, esta lista no es exhaustiva y tu aportación es la bienvenida!

¡Suscríbete al blog (abajo del artículo) para asegurarte de no perderte nada!

 

 

 

 

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe recursos gratis y información sobre próximas formaciones.

FORMACIÓN
DOCENTES

¿Quieres formarte conmigo?

Desarrollo profesional

Imparte Clases de idiomas de impacto sin sacrificar tu vida personal

A %d blogueros les gusta esto: