estructura clases de idiomas recursos profesores idiomas tprs ci input comprensible hélène colinet

Rutinas para tus clases de idiomas

A veces llevo tanto tiempo haciendo algo o pensando en función de eficiencia y adquisición que me olvido que hace unos 10 años no lo tenía todo tan bien montado. Es cuando vuelvo a hacer formaciones presenciales que veo las inquietudes y las zonas de sombra que quedan por explicar.

Una de ellas que salió el sábado pasado en la formación presencial de Madrid fue lo de las rutinas.

Yo soy una persona de rutinas y muchas veces me describo como “abuelita” porque me gustan las rutinas.

PERO

Me gusta la diversidad, sino me aburro rápidamente.

Cuando empiezo con un grupo nuevo, no es porque aplico todo lo que sé sobre adquisición de idiomas que ando en un camino de rosas frescas. Todo lo contrario.

Voy a ser un poco ordinaria, pero “sudo” de septiembre a Navidad”.

Tengo que ser muy consistente, perseverante y repetitiva para establecer estas rutinas. Como única profe de francés en mi centro, tengo al alumnado “toda la vida”, así que lo veo como una inversión a largo plazo.

Me lo curro mucho para mi visión a largo plazo: tener sesiones más fluidas para pasar de una actividad a la otra y para el buen funcionamiento en general de las clases.

Hay una diferencia grande entre septiembre, diciembre y junio.

También hay que tener en cuenta las energías del momento: en septiembre venimos frescos y un poco olvidados de cómo funciona todo, en diciembre, no podemos más y contamos las horas hasta las vacaciones,…

… Creo que sabes de que te hablo….

Antes solía escribir en la pizarra lo que íbamos a hacer en la sesión de hoy. De hecho hay investigaciones que demuestran que se enseña al principio de la clase cuáles son los objetivos y diferentes actividades hay mejores resultados.

Ne he ido más lejos, pero mi primera reflexión es que es “resultados”:

  • que se siga el temario correctamente
  • que se completen todas las tareas
  • …..

Después de 10 años enseñando de manera más efectiva, te puedo asegurar que ser capaz de reconducir una sesión que no va a ninguna parte es más importante que hacer lo que teníamos planeado.

¿Cómo lo hago ahora? A veces digo lo que vamos a hacer y a veces digo “sorpresa” (porque quiero mantener el efecto sorpresa y no quiero que el alumnado anticipe nada).

Estructura de una sesión de clases de idiomas

  1. Contraseña
  2. Asamblea: fecha, meteo, preguntas personalizadas, X chat,
  3. Brain Break (Si es necesario)
  4. Actividad 1
  5. Brain Break
  6. Actividad 2 (a veces es actividad 1 cortada en 2-3 partes)
  7. en las mesas: escribimos algo ( a veces la actividad anterior requiere escribir y lo hacemos antes)
  8. Exit ticket (en la vida real, pocas veces tengo tiempo)
  9. Si alguien termina antes, aprovecho para hacer producción oral individual para poner una nota

Cuánto dura una sesión

Casi siempre he tenido sesiones de 50 minutos o 110 minutos.

En las sesiones más largas suelo intercalar “lectura libre” al principio. Tengo un programa de literatura que me permite incorporar la literatura de diferentes maneras en mis clases ( originalmente estudié para ser profe de lengua y literatura francesa en Francia así que es algo que me gusta mucho).

Puedo alterar la estructura en función de lo que quiero hacer y el tipo de actividad, pero básicamente es la estructura.

Tener esta estructura permite tener un anclaje al alumnado y sabe más o menos cómo se desarrolla la clase.

A mi me permite también mantener un poco de salud. Como he dicho, me gusta la diversidad y novedad, pero soy abuelita 🙂

Conclusión

Finalmente, mi último consejo: todo depende.

Depende del grupo

Depende del contexto.

Depende del momento del año.

Depende del día.

Depende de tu nivel de energía.

Depende de nivel de energía de cada grupo.

Espero que te haya servido este artículo.

En lunes 27 de febrero daré una masterclass en directo gratuita a las 19:00 (si, habrá grabación). Te puedes apuntar en este enlace.

Gracias por estar aquí

Hélène

6 comentarios

  1. ¡Hola, Hélène!
    Gracias por el post, la estructura de las sesiones es tan importante, y pocas veces se enseña a “montar” una sesión.
    ¿Qué es X chat?

    Gracias,
    Fátima.

  2. Buenos días:

    He leído alguna cosa sobre el método y me parece apropiado para incorporarlo en las clases. Me gustaría saber cómo lo puedo incorporar en una clase de latín. Gracias de antemano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe recursos gratis y información sobre próximas formaciones.

FORMACIÓN
DOCENTES

¿Quieres formarte conmigo?

Desarrollo profesional

Imparte Clases de idiomas de impacto sin sacrificar tu vida personal

A %d blogueros les gusta esto: