TPRS España helene colinet

¿Qué es TPRS (Teaching Proficiency through Reading and Storytelling)?

 

Muy Buenos días compañer@!

¿TPRS? Otra cosa rara…. ¿Pero quién es esta profe? ( Quizás es lo que piensas ahora).

El otro día te contaba el secreto de mis clases: enseñar con input comprensible. Lo había oído muchas veces durante mis clases de adquisición de segundas lenguas en la universidad pero allí te sueltan tantas teorías que solo te preocupas por aprobar el examen…

  1. El principio de todo

Llegué otra vez a interesarme al input comprensible a través del Dr. Krashen y del TPRS©. Una amiga, profesora de español en EE UU, me explico que ella usaba TPRS. Al principio me sonó a una especie de secta o algo similar.

Pero me intrigaba.

Me sentía desmotivada en mis clases.

Tenía la sensación de haberle dado la vuelta a todo tipo de actividades.

Asistía a un montón de formaciones de PLB, inteligencia emocional, flipped classroom y todo lo que está de moda ahora. Pero realmente, no tenía nunguna estrategia práctica para enseñar idiomas a adolescentes y más que todo: despertar interés en todos mis alumnos.

Entonces investigué, me formé, me sigo formando, pruebo cosas en mis clases y no ha habido ninguna vuelta atrás desde entonces.

Empecé con TPRS© y luego amplié al input comprensible.

2. T.P.R.S.: Teaching Proficiency through Reading and Storytelling

T.P.R.S.© significa Teaching Proficiency Through Reading and Storytelling.

Blaine Ray, profesor de español en E.E. U.U., creo esta metodología para enseñar idiomas. Viendo que sus alumnos no prestaban atención en la clase y que no aprendían mucho, empezó a leer sobre adquisición de segundas lenguas.

Primero uso T.P.R. (Total Physical Response) del profesor James Asher. Le funcionó muy bien pero trás  un tiempo, no sabía cómo seguir adelante con el nivel de los alumnos. Básicamente aprendían órdenes. Descubrió que si cambiaba el verbo a  otro modo, podía empezar a contar historias.

Y empezó a leer los trabajos del profesor Stephen Kraschen (input comprensible).

[ctt template=”4″ link=”kzC2I” via=”no” ]La idea es que para adquirir un idioma, lo hacemos de la misma manera que los bebés.[/ctt]

Antes de ser capaces de hablar, han sido expuestos a muchas palabras. Para adquirir un segundo idioma es el mismo principio: los alumnos tienen que estar expuestos a mucho input (leer y escuchar). Mezclando con el método TPR, Blaine inventó el TPRS.

No obstante no se trata de leer historias a los alumnos y basta. Es un poco más complejo que esto. Hay estrategias que implementar para usar TPRS. Ya no se trata de enseñar por lista de vocabulario o reglas gramáticas, sino por estructuras que se usan en contexto (contexto que interesa a los alumnos).

Durante los últimos años, muchos profesores han empezando a usar TPRS y entonces, han aportado su grano de arena creando nuevas actividades.

3. Lo que es para mí enseñar con TPRS y input comprensible:

  • una manera de gestionar la clase de manera inteligente emocionalmente;
  • interesar a los alumnos al contenido de las clases, a TODOS;
  • que los alumnos adquieran el idioma –> clases de alto impacto;
  • que me lo pasé bien en las clases porque no hay una que siga igual;
  • se adapta totalmente a los alumnos;
  • no volver a repetir una y otra vez la misma lección sobre Passé Composé;
  • crear un muy bien ambiente en las clases
  • sobre todo disfrutar!

Más que metodología me gusta más usar la palabra “estrategia“. Porque se adapta a la personalidad de cada profesor: no hace falta ser payaso, pero te va bien también si lo eres. Además se adapta a la personalidad de tus alumnos. Es un win-win.

Sería  una filosofía de enseñar. Últimamente, veo muchas reflexiones sobre lo que hay que dar en un cole y como.

Pero una vez delante de los alumnos, no es tan fácil encontrar algo que  va a interesar a los alumnos y que dará resultados de alto impacto.

¡TPRS e enseñar con input comprensible te dará muchas llaves en mano para tener una clase de idioma con éxito!

Si quieres saber más en concreto cómo se desarolla una clase, dejame un comentario.

Feliz semana!

45 comentarios

  1. Hola soy profesora de francés en un instituto de secundaria. Quiero cambiar mis clases pero no sé como hacerlo, buscando en Internet he encontrado tu página y estoy entusiasmada. Me gustaría saber más sobre cómo poner en práctica todo esto en el aula.
    Muchas gracias por compartir tu trabajo.

    1. Muchas gracias Esther por tus palabras. Estoy preparando un mini e-book gratuito para profes que quieran empezar con el storytelling en clase de idiomas porqué creo que es una buena manera de empezar el cambio y seguir entusiasmada. Lo mandaré a todos los que se han suscritos al blog. Luego, puedes leer el libro de Blaine Ray, TPRS. Tendrás muchisíma información en este libro. Espero verte de nuevo por aquí! Hélène

      1. Bueno días Helena yo quisiera practicar el storytelling con mis hijos, también soy profesora de un cole bilingüe y me gustaría probarlo. Muchas gracias!!!

          1. Hola,

            Mi nombre es Sara Cabot. Estudié en el Lycée Français de Barcelona y ahora doy clases de francés en un instituto. Intento seguir tu metodologia. Para ello, este año me apunté al curso de TPRS-CI. Ahora quería revisar algunas pautas pero creo que ya no tengo acceso. Existe alguna guía básica para empezar?
            Gracias,

    2. Hola Hélène, soy Ana, soy maestra de inglés en un colegio de Infantil y Primaria y llevo mucho tiempo pensando en quitar el libro de texto, porque creo que no llega a todos los alumnos.Además, siempre ando buscando actividades complementarias y me he dado cuenta que estas gustan más a mis alumnos. Me parece muy interesante el TPRS como una una nueva filosofía a la que acogerme para comenzar a programar el próximo curso, pero necesito investigar un poco más. Gracias.

  2. Me ha encantado las cositas que cuentas. Algo me suenan y algo estoy aplicando en mis clases. Y me encantaría que me contaras cómo desarrollas las clases.
    Mil gracias.

    1. Muchas gracias Marta por tu comentario. Estoy intentando mirar si mi cole me dejaría gravar una clase porque viéndolo es mucho más efectivo que explicarlo. Feliz verano!

  3. Que estupendo todo lo que cuentas. Yo estoy también en proceso “de cambio·” con alumnos de primaria que empiezan a tener contacto con el francés. Me encantaría poder ver unas de tus clases para aprende de ello. Gracias por tu blog.
    Un saludo.
    María López

  4. Hola, me ha encantado y estoy muy interesada en este método. Quisiera saber dónde puedo conseguir el libro TPRS de Blaine Ray, soy de Ecuador.

  5. Hola Helene!! Desde que he encontrado tu pagina no me he movido de delante del ordenador!! je je
    Como te he comentado en otro post y después de leerte un poco más me siento super identificada. Harta de reglas gramaticales y de listas de vocabulario que escupen el día de la prueba y cuando hablas con ellos no saben por dónde empezar.
    Como he llegado tarde no sé si has editado el e-book y te has grabado en vídeo para poder verlo (no creo que entienda francés pero algo cogeré).
    Me apunto el libro de Ray. Ahora estoy empezando el libro whole brain teaching, pero por lo que llevo leído, creo que está más encaminado a como dirigir una clase y no tanto a la enseñanza de lenguas extranjeras.
    He visto que das cursos, yo soy de Palma y si hicieras alguna formación estaría interesada.
    Gracias por todo lo que compartes!

    1. Hola Isabel,

      El libro de Whole Brain Teaching da trucos para cualquier asignatura. Yo uso alguna cosa en clase ya pero en idioma extranjero. He aprendido que es muy valioso mirar desde otros puntos de vista para salir de la caja e innovar. Para las formaciones, estoy haciendo el calendario: habrá en Barcelona, Madrid y por supuesto Palma! Estoy mirando de planificar videos también. Quiero tenerlo todo listo antes de la vuelta a clase. Acabo de volver de una conferencia así que mo pongo mano a la obra ya! Muchas gracias por coger el tiempo de comentar! Un abrazo, Hélène

  6. Hola Helene, soy maestre de inglés en primaria y tengo muchas ganas de aprender sobr el metodo TPRS. He leído bastante sobre él e incluso he llevado a termino algunas cosas a la práctica, pero me gustaria saber si es posible realizar algun curso, ya sea presencial o online, para aprender más sobre el método y así poderlo aplicar con más confianza en mis clases.

    1. Hola Hélène, soy profesora de francés en un instituto y la verdad que me ha interesado mucho el artículo que has publicado sobre el método TPRS. Como podría tener más información al respecto? Un saludo

  7. Me encanta tu blog y todas las ideas que aportas. Estoy muy interesada en esta metodología de la que hablas ya que adoro la literatura y me encantaría poder motivar a mis alumnos a través del storytelling.
    Gracias por todas tus aportaciones, son muy útiles en mi día a día como profesora de idiomas. Un saludo.

  8. Hola Hélène,

    También soy profesora de español como lengua extranjera, enseño a niños de primaria y he leído bastante sobre el método TPRS y me gustaría aplicarlo también pero no sé por donde empezar. Ya he pedido el CD de Ray donde al parecer reúne una serie de vídeos en acción de clases para así verlo en acción. Mi gran pregunta es cómo aplicar el método de manera semanal, o sea, yo suelo tener 3 clases por semana de 40 min donde trabajo por ejemplo “la familia”, los animales etc. Según he leído el método debe aplicarse durante 3 clases. Me puedes dar un ejemplo concreto cómo trabajarías “los animales” con niños de primaria durante 3 clases de 40 min?
    También estoy interesada en tu libro
    Un saludo desde Suecia

    1. Hola! Muchas gracias por tu mensaje. Es un poco complicado contestar así en un comentario. Con TPRS no se trabaja el contenido de manera linear sino de manera más transversal y circular. No se hace una sesión para aprender toda una lista de palabras de un campo semántico. Se trabaja a partir de la frecuencia de las palabras. Un beso, Hélène

  9. buenos dias y MUCHAS GRACIAS
    Te doy las gracias por hacerme descubrir una nueva manera de enseñar que me está convenciendo
    Ya tengo tu pequeño manual, pero….me gustaria saber mas de tus cursos presenciales y on line, claro
    Merci beaucoup

  10. Soy maestra de primaria y francés, me encantaría poder cambiar metodologías y sobre todo con mis alumnos nuevos ya que al ser un sector desfavorecido es difícil motivarles. Gracias.

  11. Hola soy profesora de francés y me gustaría saber más sobre la metodología que usas. Veo a mis alumnos con poca motivación y salgo muchos días frustrada de clase. Necesito cambiar algo y no encuentro el qué. A ver si me inspiras. Gracias

  12. Hola!
    Asistí a AGEN 2019 y me acuerdo que recomendabas una página web para crear todo tipo de juegos online (parejas, sopa de letras, bingo etc), pero no me acuerdo el nombre de la página. Me la podrías mandar por favor?

    Muchas gracias,
    Libia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe recursos gratis y información sobre próximas formaciones.

FORMACIÓN
DOCENTES

¿Quieres formarte conmigo?

Desarrollo profesional

Imparte Clases de idiomas de impacto sin sacrificar tu vida personal

A %d blogueros les gusta esto: