brain breaks helene colinet tprs españa ci idiomas

Brain Breaks: jugar y descansar para aprender mejor

 

Los alumnos (niños y adultos) necesitan un “Brain Break” durante una clase, especialmente cuando se habla casi siempre en el idioma enseñado. Un “Brain Break” puede ser una actividad física como una actividad en el idioma materno de los alumnos.Se trata de una pequeña pausa que hacemos durante la clase para permitir al cerebro descansar unos momentos.

 

  • ¿Qué es un Brain Break?

Cuando estamos trabajando y más en un idioma extranjero, tenemos que mantener un nivel alto de concentración para entender el mensaje. Si no hacemos pausas de vez en cuando,nuestro cerebro satura y dejamos de estar atentos a lo que nos dicen.

En un artículo previo sobre cómo desarrollar clases de alto impacto, expliqué la estructura de una clase y la importancia de los “Prime-time” y “down-time”.

Los Brain Breaks resultan muy impactante para generar estas pequeñas pausas que nuestro cerebro necesita de manera lúdica y en el idioma enseñado.

Deben durar entre 3 y 5 minutos.

Después de esta pequeña actividad, los alumnos han recargado energías y refrescado la mente, entonces podemos seguir con la clase.

 

  • Ejemplos de Brain Breaks

Aquí tienes una lista de diferentes brain breaks que puedes usar:

 

  • Push game – en parejas, se ponen de pie frente unas de otras las manos arriba. Empujando con sus manos únicamente intentan hacer mover los pies del otro.

 

  • De un lado a otro
    • Decir una frase (ej. Me gusta el chocolate). Los alumnos van en un lado de la clase si les gusta, en otro lado si no les gusta o en medio si estan em medio. Se puede hacer con muchas frases (gustos, animals domesticos, descripcion fisica, etc.)

 

  • Simon says (Jacques a dit en Francés)

 

  • Contar una historia
    • En pareja, en clase, individual.

 

  • Kleenex– coger un Kleenex, dejarlo caer en el suelo y los alumnos tienen que aplaudir hasta que haya tocado el suelo. Se puede hacer con otros gestos.

 

  • Coger el dedo – mano izquierda abierta hacia el cielo, dedo de la mano derecha apuntando a bajo. Puede ser en círculo o en pareja. Contar hacia 3 e intentar coger el dedo del vecino sin tener el suyo atrapado.

 

  • Piedra, papel, tijeras

 

  • Brain gym 

 

  • Reusar el vocabulario antiguo
    • El professor hace el gesto y los alumnus lo dicen en el idioma. Hacerlo al revés. Usamos TPR

 

  • Yoga: hacer algunos ejercicios de respiración y posturas sencillas como el arbol ayuda a refrescar la mente de los alumnos.

 

¿Usas Brain Breaks? ¿Me puedes ayudar a mejorar esta lista?

Buena semana y à la prochaine.

Hélène

9 comentarios

    1. Hola Helène, yo uso algunos sunque no sabía que se llamaban así. Jacques a fit funciona siempre, de un lado a otro también lo utilizo. Hay uno que yo llamo el “Termómetro” y sirve para situarse en una escala del 1 al 10 frente a una pregunta se les formule.

  1. Hola Helène, yo uso algunos aunque no sabía que se llamaban así. Jacques a dit funciona siempre, de un lado a otro también lo utilizo. Hay uno que yo llamo el “Termómetro” y sirve para situarse en una escala del 1 al 10 frente a una pregunta se les formule.

  2. Hola Helene, yo lo que utlizo es brain gym. Hago ejercicios entre clase y clase. Les gusta y según dicen les ayuda a centrarse mejor en las tareas. Hay muchos ejemplos de ejercicios que se pueden hacer con los niños. Mi favorita es la marcha cruzada, que además es recomendable para niños dislexicos.
    Un saludo

  3. En inglés les gusta mucho simon says. Los ejercicos de yoga también funcionan muy bien. Yo también hago ejercicios de ritmo con palmadas, chasquear los dedos , tocarse la cabeza…eetc y ellos tiene que repetir lo que tú haces y les encanta. Gracias por tus ideas.

  4. Hola Hélène, Muchas gracias por tus ideas. Tenía una pregunta. Cómo sabes cuándo es tiempo de un brain break? Varía el tiempo según la edad, yo estoy trabajando con niños de 5-6 años y no sé cuántos debería utilizar en una sesión de 50 minutos. Sería buena idea dejarles a ellos la iniciativa de pedir un brain break cuando se empiecen a saturar? Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe recursos gratis y información sobre próximas formaciones.

FORMACIÓN
DOCENTES

¿Quieres formarte conmigo?
el arte de enseñar idiomas Hélène colinet formación profesores idiomas

Mini-formación gratuita

El arte de enseñar idiomas

A %d blogueros les gusta esto: