Ahora que estamos todos haciendo clases online hemos tenido que adaptar algunas actividades y estrategias: aquí quiero compartir contigo cómo he llevado mis Brain Breaks a las clases online.
Te recuerdo que tienes un ebook para descargar con 30 Brain Breaks para clases presenciales para cuando volvamos a la “normalidad”.
¿Por qué seguir usando Brain Breaks para clases online?
Lo primero que tenía claro con el confinamiento es que tenía que seguir utilizando Brain Breaks para clases online. Estar delante de una pantalla todo el día no es lo mejor para captar la atención de nuestros alumnos, incluso para nosotros mismos, puede ser abrumador.
¿Cómo adaptar los Brain Breaks para clases online?
Algunos Brain Breaks se pueden adaptar muy bien al mundo de las clases online sin necesidad de adaptar. Por otra parte algunos necesitan adaptaciones. Pero te adelanto que si ya están familiarizados con los Brain Breaks será muy fácil llevarles a tus clases online.
¿Qué Brain Breaks utilizar para clase online?
- TPR (Total Physical Response): Haces acciones y gestos: levantarse, sentarse, mirar arriba, mirar abajo, estirar los brazos, levantar la mano izquierda, enseñar el numero 3, 4, 5 con los dedos, etc…
- Simon says (Jacques a dit en francés): si tienes las cámaras de tus alumnos abiertas y puedes a ver a tus alumnos puedes jugar a Simon Says
- Pedir a los alumnos de ir a buscar 3 objetos de color rojo (o lo que sea) y luego el primero enseña lo que ha encontrado (puede describir y decir para qué sirve)
- Pedir a los alumnos buscar 2 objetos que empiezan por la letra X (el mismo principio que el Brain Break anterior, luego algunos alumnos
- Poner algún vídeos de Brain Gym© en Youtube, lo miráis juntos y todos hace en su casa los movimientos.
- Canción: pones una canción y los alumnos cantan, bailan (o no), pero permite unos minutos de descanso
- Carrera de Obstáculos de Fortnite (Si, has leído bien.) No es secreto para nadie que Fortnite es muy popular entre nuestros alumnos, buscas un video en Youtube de Carrera de Obstáculos y toda la clase tiene que ponerse de pie y actuar para evitar los obstáculos. No hace falta poner todo el vídeo, unos 2 minutos y c´est fini!
- Mindfulness: si queremos terminar tranquilamente la sesión online ,podemos hacer unos minutos de Mindfulness trabajando la respiración.
- Yoga: hacer algunas posturas de yoga ayuda a hacer circular la energía
- Meditación: si no estás familiarizado/a con meditación, también Youtube es tu aliado y tienes a tu disposición unas meditaciones para niños en diferentes idiomas. No se trata de que tus alumnos entiendan todo sino de que se relajen.
Como habrás entendido, aquí se trata de ofrecer movimientos a tus alumnos o relajación para que no se estresen o agobien al estar delante de una pantalla sentados.
Si quieres saber más, tienes un curso online sobre Brain Breaks.
Espero que te haya sido útil. Suscríbete para recibir recurso y contenidos exclusivos para los suscriptores del blog.
Mucho animo y gracias por estar aquí.
Hélène
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)