30 Brain Break helene colinet recursos profesores idiomas tprs ci

¿Cómo los Brain Breaks pueden salvar tus clases?

Cuando me preguntan cuál es el secreto de mis clases, es muy difícil elegir solamente una cosa. En realidad, con los años y mi curiosidad sin fin, combino muchas cosas. Mis clases aplican al 100% los principios de adquisición de idiomas con CI y TPRS. Pero en el camino he podido darle unas cuantas más herramientas a mi carpeta de profe.

Una de las herramientas que más recomiendo es utilizar Brain Breaks. Ya tienes un artículo que escribí hace tiempo pero sigo recibiendo preguntas, entonces he pensado en profundizar un poco más el tema.

¿Qué son los Brain Breaks?

Los Brain Breaks son pausas mentales cuyo propósito es:

  • que los alumnos se muevan para hacer llegar sangre y oxigeno en su cerebro
  • ayudar a los alumnos a mantener la atención y atender la clase
  • dar más energía o relajar
  • dar tiempo para procesar la información
  • reforzar el aprendizaje de los alumnos

¿Cuándo hacer Brain Breaks?

Lo mejor es anticipar y hacer un Brain Breaks antes de que los alumnos lo necesiten.

Se pueden hacer ANTES, DURANTE o DESPUES de una actividad.

¿Porqué usar Brain Breaks en las clases?

  • canalizar la energia del aula
  • solidificar los conocimientos de los alumnos a través de input comprensible
  • mantener la atención
  • aumentar la participación
  • aumentar la motivación
  • pasarlo bien
  • moverse en clase
  • permitir output
  • permitir la toma de riesgo en lengua extranjera
  • no tener miedo del ridículo

¿Cómo funciona el cerebro durante una clase?

brain works david sousa helene colinet brain breaks recursos profesores idiomas tprs ci

Según un estudio de David Sousa (me encanta leer sobre investigaciones), durante una clase (que sean de 20 minutos, 40 minutos o 60 minutos) siempre aparece el mismo esquema:

  • un prime time en él que se retiene mejor la información;
  • un down time en él que los alumnos no retienen bien la información -> es el momento de hacer un BRAIN BREAK;
  • un prime time 2 al final de la clase: otro buen momento para retener información.

¿De qué nos sirve esta tabla? ⇒ Saber cómo aprovechar estos momentos de baja atención de los alumnos.

Generalmente utilizo unas 2/3 veces unos Brain Breaks en una clase y no espero a estar en el down time. Pero creo que es interesante este tipo de datos para enseñar que hay una investigación seria detrás de todo esto.

¿Cuáles son los diferentes tipos de Brain Breaks?

  • para empezar el día;
  • para tranquilizar;
  • para dinamizar;
  • para divertirse;
  • “Call and Respond”;
  • para llamar la atención de los alumnos.

¿Cómo utilizar los Brain Breaks de manera efectiva?

  • tienen que ser cortos (2-3 minutos como mucho, pueden ser unos segundos también);
  • variar e introducir nuevos Brain Breaks para no aburrir;
  • tenerlos preparados si necesitas algo;
  • anticipar el momento de necesitar un Brain Break.

¿Cómo establecer los Brain Breaks en clase?

Para que no se te desmadre el tema con los alumnos, tienes que:

  • dejar bien claramente cuáles son tus expectativas;
  • establecer rutinas(con el tiempo, se acostumbren e incluso lo piden);
  • hacer de coachcon tus alumnos (sobre todo al principio para explicar como hacer los Brain Breaks);
  • ser entusiastay ponerte a hacer los Brain Breaks con tus alumnos;
  • después de un par de veces, saldrá todo naturalmente.

Ahora te preguntarás, qué Brain Breaks puedes hacer. Te he dejado una lista completa de 30 Brain breaks de varios tipos que uso en clase.

Rellena este formulario y lo recibirás en tu bandeja de correo 🙂

Muchas gracias por estar aquí y comparte este artículo si te ha parecido útil.

Hélène

12 comentarios

  1. Me gustaría recibir los brain breaks pero el vínculo no funciona. Estoy interesada. He leído todas tus entradas y quiero ponerlo en práctica.

  2. Muchas gracias! yo también utilizo muchos brain breaks, algunos ya los conocía pero otros son nuevos y ya tengo muchas ganas de ponerlos en práctica.
    Muchísimas gracias y enhorabuena por tu excelente página web!

  3. Muchísimas gracias Hélène por compartir estas ideas tan estupendas. Yo aplicaba ya algunas pero no de manera sistemática a diario. Me ha encantado la idea y sé que las disfrutaremos mucho en clase con ellas.
    Un abrazo,
    Sheila

  4. Hola:
    Muchísimas gracias por compartir estos recursos. Tengo la siguiente duda sobre el uso de los brain breaks: ¿pueden estar relacionados con lo que se está estudiando en ese momento o es mejor que no tengan nada que ver? ¿Crees que son útiles, por ejemplo, para practicar y consolidar vocabulario?

    Un abrazo,
    Fátima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe recursos gratis y información sobre próximas formaciones.

FORMACIÓN
DOCENTES

¿Quieres formarte conmigo?
A %d blogueros les gusta esto: