empezar enseñar tprs-ci helene colinet recursos profesores idiomas

¿Cómo empezar a enseñar con TPRS-CI?

¿Cómo empezar a enseñar con TPRS-CI? Es una pregunta que me hacen muchas veces profesores que quieren aprender  y empezar a enseñar idiomas con TPRS-CI. Es más sencillo y más complejo de lo que parece. Es como todo, no hay que esperar a tenerlo todo controlado para hacerlo sino tirarse a la piscina.

Lo que me gusta de este método de enseñanza de idiomas es que es muy versátil y flexible. No verás nunca 2 profes hacerlo de la misma manera. Conoces los principios y aplicas las mismas técnicas o estrategias pero adaptándolo a tu personalidad y a las necesidades de tu grupo. Hay profesores que son muy extrovertidos y otros más tranquilos y no pasa nada, porque si aplicas los principios, sigue funcionando igual de bien.

 

Primer paso para empezar a enseñar con TPRS-CI:

 

Aprender y formarse sobre TPRS. Lo puedes hacer de manera autodidacta leyendo el libro de Blaine Ray, mirando videos en Youtube (ojo porque todo lo que cuelgan poniendo TPRS, NO lo es) y poniendo en práctica lo que has asimilado. Es así que empece yo. No había nada en España sobre TPRS todavía ni en muchos sitios.

Tuve desplazarme en el extranjero varias veces (y lo sigo haciendo) para poder estar segura que había bien entendido el concepto y tener una imagen más amplia de todo lo que era. Lo repito mucho pero este primer paso ha sido un proceso muy lento. Al principio tenia mis dudas porque no me gustan los métodos en sí y tenía medio de que fuera otra cosa super cerrada. Además me costaba más de un mes de sueldo la formación, los billetes de avión, el hotel y la estancia allí, pero fue una de las mejores decisiones de mi vida.

Lo mejor es poder asistir a una formación. Puedes ir en E.E.U.U. dónde hacen formación de todo tipo casi todas las semanas.

Ahora si utiliza más el termino CI porque engloba más actividades y más estrategias pero siempre aplicando los mismos principios de adquisición de idiomas.

Yo misma estoy buscando un nombre que pueda identificarse bien con las otras herramientas y estrategias que he ido incorporando.

 

Segundo paso para empezar a enseñar con TPRS-CI

 

Tirarse a la piscina. No hay otro remedio. No hace falta decir que vas a esperar el curso siguiente porque este curso ya ha empezado.

No hay excusa. No hace falta cambiar todo a la vez.

Lo mejor es ir incorporando poco a poco estrategias y técnicas para ser comprensible. Puedes elegir una que te gusta o con la que te sientes más cómodo y empiezas sin pensar más. Te centras en esta y en ninguna otra más. Una vez que lo tienes bien en mano, te saldrá de manera natural y podrás pasar a otra. Y vas así.

Con algunas estrategias estarás una semana y con otras unos meses. NO HAY PRISA. No ninguna carrera para ver quién llega antes a controlarlo todo.

Tampoco hace falta ponerte a querer hacer todos los pasos de TPRS. Generalmente con establecer el significado (paso 1), obtienes resultados muy positivos.

 

Tercer paso para empezar a enseñar con TPRS-CI

 

Cuando decidí cambiar a enseñar al 100% CI (sin libros de texto), estuve muy ambiciosa.

Después de un mes me di cuenta que no podía aguantar el ritmo de preparar todo para 4 niveles diferentes  (1 eso, 2 eso, 3 eso y 4 eso) y me baje a 2 niveles (1 eso y 4 eso). No hay que culpabilizar. Como se dice en Mallorca “poc a poc“.

Lo más importante es no rendirte.

TPRS-CI ha hecho maravillas para mí y para mis alumnos pero no ha venido de un día  a otro. Es una curva de aprendizaje para todo el mundo: otra de manera de enseñar y otra perspectiva.

 

¿Cuándo estas dudando de la validez de este método?

 

Cuando no estás seguro que lo estas haciendo bien, pregunta a tus alumnos. Cuando empece dedicaba mucho tiempo a preguntar a los alumnos que tipo de clases preferían y con qué tipo de actividades tenían la impresión de aprender más.

En el 100% de los casos, siempre me decían que con las historias era  mejor y que ahora aprovechaban más el tiempo de clase sin necesitad de estudiar mucho en casa para los exámenes.

 

Por otro lado, creo que es importante explicar a los alumnos porque enseñas de esta manera y no les haces memorizar tablas de conjugaciones, rellenar hojas de reglas gramaticales o listas de vocabulario. Explicar la diferencia entre aprender y adquirir. Explicar que esto es una clase práctica para que puedan hablar, entender y interactuar de verdad en el idioma.

 

Y creo que es todo. Ahora me gustaría saber si este blog te esta ayudando a cambiar tu práctica docente, si te ayuda a mejorar y si te interesa saber más sobre TPRS-CI. ¿Me dejas un comentario para decir que te parece?

 

Muchas gracias por estar aquí.

 

Hélène

 

14 comentarios

  1. Muchas gracias Helene por este post. No te podrías haber explicado mejor. Aprendo mucho de lo que compartes. Lucia (@missgandthespaniards)

  2. Hola,

    Tengo muchas ganas de asistir a la formación de Málaga. Veo que utilizas este método con secundaria, ¿es posible utilizarlo en primaria?

    Un saludo.

  3. Desde que te encontré en Instagram, no he dejado de leer tu blog y buscar información y vídeos sobre TPRS-CI He empezado a implementar algunas técnicas sencillas y aprecio menos frustración en mi alumnado cuando proyecto el vocabulario y su traducción mientras trabajamos comprensión oral o escrita. Me queda mucho por aprender, pero creo que esto es justo lo que buscaba y necesitaba. Nos vemos el sábado!

  4. Me encanta tu blog y me paso por aqui siempre que publicas algo. No soy mucho de dejar comentarios pero lo hago para que sepas que aprecio tu esfuerzo y trabajo! No se exactamente donde te encontré pero encontré primero el blog antes que tu cuenta de IG. Solo se que me alegro de haberte encontrado y que pronto te conoceré en Málaga!

  5. Tengo una duda Helene. Para establecer wl significado tienen que ser pocas cosas,no? Quiero decir,pongamos que se usa un libro como guía sobre que contenidos ir dando…o empoezas por los super seven o lo que sea. Para establecer el significado tiene que ser de pocos verbos y poco vocabulario de una vez para que no se vuelvan locos,no? Yo el problema que tengo es que en la misma clase tengo alumnos que hablan bastamte y otros recién llegados. Con los recién llegados tengo que traducirlo todo mientras que los otros ya lo saben más que bien….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe recursos gratis y información sobre próximas formaciones.

FORMACIÓN
DOCENTES

¿Quieres formarte conmigo?

Desarrollo profesional

Imparte Clases de idiomas de impacto sin sacrificar tu vida personal

A %d blogueros les gusta esto: