¿Crees que el profesor de idiomas tendría que hablar siempre en L2? ¿Piensas que se puede usar la L1 en clase de idiomas?
Primero recordamos que la clase de idiomas es un contexto particular de comunicación con un profesor que tiene autoridad y los alumnos. El profesor se desarrolla muy bien en L2 mientras los alumnos están a diferentes niveles.
Muchas veces, podemos pensar que utilizar la lengua materna en clase de idiomas es algo negativo para las clases de idiomas. No obstante, según la situación, puede ser útil.
- Seguir con la comunicación
Si es necesario usar la lengua materna para seguir con la comunicación, no tendríamos que prohibir a los profesores su uso:
- A veces estamos explicando cosas sobre el desarrollo de algunos eventos en el colegio, dando instrucciones sobre la logística de una excursión o un viaje y necesitamos que todos los alumnos presten atención y entiendan bien lo que se les está diciendo.
- A veces, los alumnos utilizan una palabra de su lengua materna durante su discurso. No hay que reñir a los alumnos por esto. Primero es una señal que el alumno ha asimilado la estructura de una frase en el idioma (si la palabra está bien situada a nivel de sintaxis); segundo es una señal de las palabras que el alumno necesita aprender para poder desarrollar una comunicación entera en L2. Es la oportunidad de enseñar en contexto nuevo vocabulario.
- Establecer el significado de una palabra
Se puede usar la lengua materna para traducir palabras. A veces no se puede actuar, dibujar o hacer gestos para dar el significado de una palabra. Por ejemplo “also” (también), ¿cómo lo harías? Parece más sencillo usar la traducción en lengua materna para no perder tiempo y asegurarnos que el sentido que los alumnos asocian a esta palabra es el correcto.
- Motivar a los alumnos
Utilizar la lengua materna para motivar a los alumnos no tiene nada de malo. Es un descanso mental para los alumnos y algunas palabras de ánimo siempre tienen buena repercusión.
- Hablar de civilización, Historia, costumbres
Intento proveer input siempre siempre siempre durante mis clases. Pero tengo que reconocer que a veces es más práctico explicar aspectos de civilización en la lengua materna a los alumnos porque no tienen el nivel suficiente para que lo expliqué todo en el idioma enseñado.
- Cross-talking o alternancia de lenguas
A veces tengo una conversación informal con los alumnos que me cruzo en los pasillos o delante de la clase. Yo les hablo siempre en francés, pero ellos me contestan en su lengua materna. Yo les doy input hablando en el idioma y ellos me contestan en su lengua materna porque es más fácil para ellos seguir con la comunicación (ver punto 1.). No veo nada malo en que ellos usen su lengua materna en este caso: no estamos en clase y solamente estamos teniendo una conversación en que cada uno de los interlocutores intercambiamos un mensaje en el idioma que nos va mejor.
- La lengua materna como motor de aprendizaje
Podemos apoyarnos sobre aspectos de la lengua materna (o de las lenguas conocidas en el repertorio lingüístico de los alumnos) para explicar aspectos del idioma enseñado.
Por ejemplo, en francés para explicar “chez moi” (en mi casa) hago siempre un paralelo con el catalán “ca meva”. Y no tengo que explicar nada más. Como los alumnos han integrado el concepto en catalán, no necesito explicar nada para el francés. Simplemente les digo que es lo mismo.
- Para reflexionar sobre las representaciones de un idioma
Las expresiones, proverbios, dichos son unos elementos muy enriquecedores para aprender un idioma y determinar de qué manera una lengua representa la realidad del mundo. Me encanta hacer comparaciones entre como se dice una cosa en el idioma y como se dice en la lengua materna. Es una buena base para empezar una reflexión sobre las diferentes maneras de representarse el mundo y desarrollar valores como la tolerancia con los alumnos.
¿Qué te ha parecido? ¿Usas la lengua materna en tus clases?
Déjame un comentario para decir tu opinión. Me encantaría saber lo que piensas.
Muchas gracias por estar aquí.
Hélène
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
8 comentarios
Hola Helene
Enhorabuena por el blog. Soy profesora de primaria de inglés, y estoy de acuerdo contigo en cuanto al uso de la le gusta materna en clase se idiomad. Tengo conocidos que, como yo, dan inglés, y ellos sólo usan la L2 en sus clases mientras que yo alterno con L1 (para explicar conceptos gramaticales difíciles para los niños o información importante). Me alegra ver que no soy la única que lo utiliza y que está bien hacerlo. Gracias por orientar y ofrecer tus conocimientos y metodologías a profesores novatos cómo yo.
Muchas gracias Natalia por tu comentario. Estamos tan acostumbrados a que usar la L1 es malo que parece que vamos a ir al infierno si lo hacemos. Si puedes observar unas de mis clases, el 90% de las veces estoy hablando en L2, y solo utilizo la L1 para aclarar conceptos. Tenemos que utilizar todas las herramientas a nuestro alcance, no hay ninguna mala…
Interesante blog, yo la he utilizado solo cuando ha sido imprescindible. También ha habido casos donde los estudiantes han hablado algo en español. Pienso que es una salida importante para no perder la comunicación.
Saludos
Aleida
Hola! Tienes toda la razón. No se trata de ser cabezón sino flexible…. Muchas gracias por psarte por aquí. Hélène
Gracias por la publicación. Tengo una duda, es propicio usar lengua materna para dar las indicaciones a un grupo de niños de 8 años!?
Hola, creo que usar la lengua materna cuando se trata de ser comprensible siempre es positivo. Luego hay que saber exactamente el contexto y los objetivos para poder darte una respuesta más concreta. Muchas gracias por estar por aquí! Hélène
Hola, Hélène. Me encantó leer tu publicación, todo está muy claro y objetivo, y seguramente nos encuentra en algún punto de laenseñaza de una lengua extranjera.
Muchas gracias!