error en clase de idiomas Helene Colinet TPRS CI recursos profesores idiomas

El error en clase de idiomas

El error en clase de idiomas es un gran tema: ¿corrijo o no corrijo? Ya traté este tema en este artículo sobre Errores en clase de idiomas. Hoy quiero compartir una práctica docente, lo que pasa realmente en el aula cuando estás con los alumnos.

La naturaleza del error en clase de idiomas

El error en clase de idiomas puede intervenir de diferentes maneras:

  • pronunciación de un sonido a la hora de hablar
  • pronunciación al leer
  • estructura gramatical
  • estructura lexical

De este punto de vista, el error aparece cuando algo está mal dicho o escrito y tiene una connotación negativa. Desde que cambié mi manera de dar clases de idiomas, concibo el error como una herramienta altamente útil para saber dónde están mis alumnos y qué necesito reforzar.

Es algo muy positivo para el desarrollo de las clases: sé dónde he ido demasiado deprisa (siempre parece que repetimos demasiado o vamos demasiado lento, pero si hay error o duda es que no lo hemos trabajado suficiente en clase).

Además es normal hacer errores, los hacemos en nuestra propia lengua, porque no vamos a hacerlos en otra lengua… Dejemos de tener esta exigencia… en la vida normal siempre pasa ¿porqué intentar fingir que si pasa en la clase de idiomas es algo negativo?

 

Trato del error en clase de idiomas con principiantes

 

Vamos a imaginarnos en una situación normal y estamos hablando con alguien o unos amigos en nuestra propia lengua. Cada vez que hacemos un error se nos interrumpe para contestar y decir que no se dice así… ¿Tienes ganas de seguir hablando con esta persona?

Vale… Me dirás que el contexto de una clase es diferente… o no. Estamos con niños, adolescentes o adultos en una lengua extranjera. Esta situación genera estrés y miedos por tener que hablar en público y en una lengua que no dominamos; y tú como profesor, le cortas y le dices lo mal que lo hace cada vez que hay un error (sé que no es así, pero es la sensación que se lleva el alumno).

Con niveles principiantes no corrijo nunca, repito lo que ha dicho de la forma correcta. Es una manera un poco más disimulada de enseñar como se dice y no permitir la cristalización del error. Así de fácil.

 

Trato del error en clase de idiomas con niveles intermedios y avanzados

 

Sigo en el mismo principio… no corrijo sino que repito la forma correcta de la estructura sin interrumpir. Cuando el alumno termina de hablar, repito lo que no ha dicho mal de la forma correcta Y pregunto a los alumnos si entienden la diferencia.

Allí dependiendo del tipo de error puedo hacer un pop-up gramatical.

 

Trato del error en clase de idiomas en las tareas escritas

Antes solía corregir cada uno de los errores que hacían los alumnos. Muchas veces la hora terminaba llena de correcciones mías.

Ahora solo corrijo los errores que impiden la comprensión. Si se repite el mismo error durante toda la tarea escrita, no lo subrayo mil veces.

Al final de la tarea hago 2 columnas:

  • 3 cosas que he hecho bien
  • 2 cosas para mejorar

 

Y completo, sé que a veces es complicado encontrar 3 cosas bien hechas, pero al menos da la sensación de que no todo está mal y hay algo bueno. Las tareas escritas no suelen ser muy queridas por nuestros alumnos y tener un poco de apoyo anima a seguir trabajando bien.

En las 2 cosas a mejorar pongo cosas de gramática y de hecho puedo poner una pequeña nota gramatical de conjugar verbos. Parece mucho más natural y personalizado hacerlo de esta manera.

Además los alumnos suelen comparar lo que les he puesto entre ellos. Antes, miraban la nota y cuantos fallos y ya está. Ahora miran mejor el feedback que les estoy dando.

 

Suscríbete al newsletter y sígueme en Instagram para no perderte nada de como llevo las clases en el día a día.

Hélène

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe recursos gratis y información sobre próximas formaciones.

FORMACIÓN
DOCENTES

¿Quieres formarte conmigo?
A %d blogueros les gusta esto: