escritura libre helene colinet recursos profesores idiomas tprs ci españa

Escritura libre para mejorar la producción escrita de un idioma

La escritura libre es una actividad que descarte durante mucho tiempo porque no pensaba que fuera útil para mis alumnos. Non obstante, como no uso libros de texto, estoy siempre buscando actividades para mis alumnos cuyo objetivo es favorecer el dominio del idioma.

He empezado a utilizar la escritura libre a principios de curso con 4 ESO y puedo ver una mejora en los textos que escriben. Por otro lado, aparte de mejorar el idioma, pienso que mejora el clima del aula y me permite conocer mejor a mis alumnos.

No hay reglas, todo es libre y permite liberar la mente de los alumnos.

 

Es una actividad que he conocido gracias a Judith Dubois, una profesora de inglés en Francia.

 

¿Cómo empezar la actividad de escritura libre?

 

A principio de curso dar o pedir a los alumnos que traigan un pequeño cuaderno o libreta. Se puede usar también el cuaderno normal, pero me gusta la idea de tener una libreta especial.

 

 

¿Cuáles son las reglas de la escritura libre?

 

 

  • No hay tema, los alumnos escriben sobre lo que quieren: lo han hecho durante el fin de semana, el resumen de una peli que les ha gustado, un viaje que han hecho. Como lo dice el título, es LIBRE.

 

  • Si los alumnos no saben una palabra pueden ponerla en su lengua materna entre paréntesis.

 

  • Tienen que escribir 100 palabras.

 

  • Escriben hasta que los 10 minutos hayan pasado. Da igual si no han terminado.

 

¿Qué pasa después de la escritura libre?

 

  1. El profesor provee feedback en las libretas:
  • Comenta sobre el contenido no sobre la cualidad de la lengua usada
  • En el primer borrador, poner un 10/10 si ha escrito las 100 palabras (sin contar las palabras entre paréntesis en lengua materna)
  • Con un boli de cualquier color menos el rojo, se subraya TODO LO QUE ESTA BIEN
  • No usar códigos como GR o ORT, porque solo se valora lo que está bien hecho

 

2. Se les da 1 semana a los alumnos para re-escribir el texto en limpio con correcciones.

Se le corrige otra vez, pero teniendo en cuenta los criterios de evaluación establecidos por el nivel de los alumnos. Por ejemplo, si el alumno se presenta al DELF, o al First Certificate, o para bachillerato, se usarán estos criterios para corregir la segunda entrega.

 

¿Qué beneficios de la escritura libre?

 

  • Al principio, les cuesta a los alumnos llegar a los 100 y poco a poco van escribiendo más hasta superar estas 100 palabras sin problemas.

 

  • Al escribir de forma constante y al saber que tendrán otra entrega, no se centran tanto en cómo decir las cosas sino en qué decir: mejorar la calidad de redacción de los alumnos.

 

  • Al focalizar sobre lo que hacen bien en la primera entrega y no marcar todo lo que está mal escrito, la motivación de los alumnos va creciendo.

 

  • Como lo he comentado al principio, los alumnos se liberan la mente de sus pensamientos. Al principio suelen ser textos muy generales, pero poco a poco, los textos son más personales.

 

A nivel personal y según mi experiencia es una actividad más eficaz que poner un ejercicio de redacción de vez en cuando.

 

¿Haces algo parecido durante tus clases de idiomas? Puedes dejar un comentario, gustaría saber cómo trabajas la producción escrita.

 

Hélène

4 comentarios

  1. Yo voy a empezar a hacerlo con los de Bachillerato, porque con los de la ESO es imposible, este año no tienen nivel ninguno, estoy dando casi lo mismo en 1º que en 3º, porque no tienen base ninguna, y además no les interesa para nada el francés, me está costando horrores mantener el orden en la clase y poder dar clases. En Bachillerato son diez alumnos, ya son adultos, y se puede trabajar de otra manera, aunque también tienen un nivel muy bajo. Es una pena que en ciertos sitios se le dé tan poco importancia al francés, y a los idiomas en general.
    Quiero usar también los story cubes para inventar historias y el Dixit también me lo quiero comprar.

    1. Tenemos que hacer con lo que tenemos. En Mallorca el francés no está visto como muy útil enfrente al aleman o el inglés, pero con los años he conseguido tener más alumnos que de lo habitual, porque las clases son diferentes y los niños disfrutan!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe recursos gratis y información sobre próximas formaciones.

FORMACIÓN
DOCENTES

¿Quieres formarte conmigo?

Desarrollo profesional

Imparte Clases de idiomas de impacto sin sacrificar tu vida personal

A %d blogueros les gusta esto: