Hacer exámenes es una manera de evaluar a los alumnos y ofrecer feedback sobre sus progresos a los alumnos y a los profesores. Es necesario para poder tener notas porque trabajamos en instituciones que funcionan con notas. ¿Pero qué y cómo evaluar a los alumnos para la adquisición de idiomas?
-
Los diferentes tipos de evaluación
Hay diferentes tipos de evaluación:
- Formativa: la que hacemos lo largo de una unidad didáctica. Son las actividades de clase.
- Evaluativa: al final de una unidad didáctica, hacemos un examen para saber si los objetivos de la lección están alcanzados.
- De diagnóstico: al principio del curso para poder saber el nivel de los alumnos, se puede hacer otra al final para comparar entre septiembre y junio, la evolución de los alumnos.
2. ¿Qué tener en cuenta para evaluar a los alumnos en clase de idiomas?
- Evaluar los objetivos y no los contenidos
En clase, programamos por unidad didácticas con sus respectivos objetivos, contenidos, actividades, etc. y muchas veces perdemos de vista el idioma como herramienta de comunicación.
Enfocamos la evaluación sobre un contenido gramatical o lexical. Por ejemplo, el objetivo podría ser de contar en pasado las vacaciones y para ser capaz de esto, los alumnos tienen que usar verbos en pasado. Entonces tendemos a enseñar a formar verbos en pasado, ejercicios de conjugar o rellenar huecos. Del mismo modo tendemos a evaluar a los alumnos sobre su capacidad a conjugar un verbo en pasado correctamente.
Creo que la pregunta esencial es: ¿Qué puede hacer el alumno con el idioma en pasado? De qué es capaz? ¿Cuáles son sus competencias en este idioma para hablar en pasado?
- Evaluar el componente sociolingüístico
Creo que lo más importante es el contexto de la comunicación y seguir los códigos sociales que se aplican. No vamos a contar de la misma manera si escribimos un email, un artículo para el periódico del colegio o si contamos en voz alta a los compañeros.
- Evaluar la pronunciación
También podemos llevar nuestra atención sobre la competencia fonológica. Si un alumno cuenta oralmente sus vacaciones en pasado pero no podemos entender lo que dice, aunque este lexicalmente y gramaticalmente correcto.
- Evaluar el componente pragmático
Si el alumno es capaz de hablar pero de manera totalmente desorganizada sin estructurar su discurso, la comunicación es difícil. Podemos evaluar la capacidad del alumno a organizar frases dentro de un todo coherente.
- Evaluar la competencia semántica
Se trata de producir sentido al vez de respetar la forma: organizar el sentido y la forma correctamente para tener una comunicación.
- la competencia gramatical
Se trata de ser capaz de producir frases formadas según los principios gramaticales de un idioma: categorías, estructuras, morfología, sintaxis.
- la competencia lexical
Se trata de ser capaz de producir expresiones hechas, locuciones, expresiones con imágenes, palabras y elementos gramaticales aislados (preposiciones, artículos, pronombres, etc.).
3. ¿Como evaluar a los alumnos en clase de idiomas?
Es la gran pregunta. Para facilitarme la evaluación utilizo rubricas. Dentro de estas rubricas, hay descriptores que se basan en los diferentes elementos que he citado más arriba y son diferentes si se trata de un ejercicio de producción oral, escrita o comprensión oral o escrita.
Uso las rubricas de las certificaciones oficiales del idioma según el nivel de mis alumnos (A1, A2, B1, B2).
Me gustaría poder hacer mis propias rubricas pero con el cambio a enseñar sin ningún libro de texto, todavía estoy dedicando tiempo a preparar recursos y unidades didácticas.
Si usas rubricas, me ayudaría que compartas como lo haces. Así no podeos ayudar entre todos.
Muchas gracias por estar aquí.
Hélène
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)