feedback helene colinet recursos para profesores de idiomas tprs ci españa

¿Cuál es el papel del feedback para enseñar idiomas?

¿El feedback es importante en la clase de idiomas? ¿Crees que es necesario corregir a los alumnos cuando hacen errores?

En el podcast de Bill Van Patten para profesores de idiomas, se amplias esta pregunta. Aquí tienes el resumen si no tienes tiempo de escucharlo o si el inglés no es tu fuerte.

 

1. ¿Qué es el feedback?

Es un tema muy tratado en el campo de la adquisición de segundas lenguas. Hay 3 posturas:

  • el feedback  es necesario
  • el feedback es positivo pero no necesario
  • el feedback no es necesario porque no tiene consecuencias positivas realmente

El problema es como medir su impacto en clase de idiomas.

El feedback es cuando corregimos a los alumnos oralmente o por escrito los fallos que hacen.

 

2. ¿Cómo usar el feedback en clase de idiomas?

 

Una profesora llama al podcast para compartir su opinion. Dice que da feedback a sus alumnos pero que cuando lo piensa no sabe realmente si es su trabajo corregir a los alumnos. Se considera más como un facilitador de lengua.

Bill Van Patten quiere hacer la diferencia entre corregir por escrito y oralmente. Son dos competencias distintas que hay que tratar de manera distintas.

  • Para corregir oralmente, el feedback interactivo puede ser positivo. Por ejemplo cuando se dice: “¿quieres decir esto?” y reformulas de manera correcta la frase que ha dicho el alumno; como puede ocurrir en la vida real en una conversación entre nativos para asegurarse de haber entendido bien el mensaje del otro interlocutor.

 

  • Pero no es positivo cuando se dice: “no se dice así, tienes que decirlo así” porque es una forma agresiva de corregir a los alumnos sobre todo delante de toda la clase.

 

3. ¿Qué dice la investigación?

 

La investigación afirma que es potencialmente positivo pero no tiene impacto sobre la adquisición de un idioma. No es de esta manera que se aprende hablar un idioma.

Lo que ocurre es un “update” de la información y el alumno empieza a copiar el update pero no integra de manera interna la gramática o la lingüística de un idioma.

Hubo una pequeña investigación que hizo un test anterior y un test posterior con el feedback para ver si hay mejora entre los 2 tests. Efectivamente, hay una pequeña mejora pero Bill Van Patten dice que  es un test inmediato.

¿Si haríamos este test de nuevo 3 meses después, obtendríamos los mismos resultados?

La pregunta es que no sabemos con certeza que le feedback tiene un impacto a largo plazo sobre la adquisición de segundas lenguas.

 

¿Cuál es to opinion? ¿Cómo corriges a tus alumnos? Me encantaría leerte en la sección de comentarios.

Hélène

 

 

 

 

3 comentarios

  1. Hola Hélène,

    Sigo tus publicaciones y estoy muy interesada en trabajar el método TPRS, pero supongo, que a como mucho de nosotros, se nos hace difícil romper el hielo. Yo doy clase a alumnos de secundaria 6to, 7mo, 8vo y 9no y tengo turnos muy cortos,.¿Tienes alguna publicación con algun ejemplo concretos de cómo trabajar con este método? ¿Cuado impartirás los próximos cursos? ¿Recomiendas algún libro en castellano pata iniciarse en este método?
    Un saludo

    1. Hola! Estoy trabajando en un libro en español porque no hay ninguno de momento. Sino hay el de Blaine Ray en Inglés que está muy bien. Para contestar a tus preguntas es muy complicado contestar en un comentario. Se requiere antes tener una visión clara de como integras TPRS en tus clases, cuáles son tus objetivos y cuáles son las características de tu grupo. Muchas gracias por pasarte por aquí! Hélène

  2. Buenas tardes. Quisiera preguntar si hay nuevas investigaciones en ese sentido. Hay varios estudios que demuestran que la retroalimentación efectiva y oportuna mejora el aprendizaje de los estudiantes. ¿Qué ocurre específicamente con el aprendizaje del inglés? ¿Cuál es la mejor forma de retroalimentar para que los estudiantes progresen? ¡Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe recursos gratis y información sobre próximas formaciones.

FORMACIÓN
DOCENTES

¿Quieres formarte conmigo?

RECURSOS

¿No tienes tiempo para crear recursos?
A %d blogueros les gusta esto: