aprender inglés niños

Aprender inglés de niños no es más fácil que de adultos

Te han engañado: aprender inglés de niños no es más fácil que de adultos.

El gran engaño en el que todos hemos caído y que permite a muchos hacer negocios alrededor de este tema. No se aprende mejor inglés de niños. Podemos aprender inglés (o cualquier idioma) en cualquier momento de nuestra vida que seamos niño, adulto o abuelo.

Cuando se mira cuál es el proceso de adquisición de lenguaje, hemos visto aquí que se habla hablando. Y que antes de tener grandes conversaciones retóricas con nuestro bebe, le hablamos de una manera totalmente comprensible para él. Además repetimos mucho para asegurarnos de la buena comprensión.

Cuando se enseña inglés (o cualquier otro idioma) a un niño, ¿Qué hacemos? ¿Le estamos diciendo?:

  • “Hoy vamos a aprender la hipótesis y para hacerlo necesitamos saber los verbos al condicional….”
  • “Venga, vamos, recítame el verbo “to be” en condicional”.
  • “Completa la frase con el verbo adecuado”.

¡Por supuesto que no! Parece una tontería proceder de esta manera con niños. Hacemos juegos, canciones, miramos videos, desarrollamos actividades lúdicas. ¿Porqué? Porque para captar la atención del niño y para que lo entienda todo, lo hacemos así. De este modo, se reproduce la manera natural de adquirir su primera lengua.

¿Qué cambia cuando somos adultos? ¿Por qué nos cuesta más?   -> La metodología.

  • “Escucha y repite”
  • “Analizamos esta frase y miramos la forma del verbo. Será nuestra lección de hoy”
  • “Abrir el libro y hacer los ejercicios página 45”
  • “Aprender la lista de vocabulario sobre …”
  • “Aprender a conjugar este verbo en presente y futuro”
  • “Traducir este texto”
  • “Rellenar los huecos de esta frase con la palabra apropiada”

¿Te suena?

El proceso de adquisición sigue igual. Es la metodología que usamos con adultos la que cambia. Y esta metodología es la que nos hace duro y aburrido aprender otro idioma. Generalmente, se usa una metodología basada en listas de vocabulario y temas gramaticales (presente, futuro, etc.).

Además, un paradigma que me parece muy importante destacar en la didáctica de los idiomas, es que no aprendemos un idioma. Lo adquirimos. Se incorpora dentro de nuestro repertorio lingüístico para interactuar con personas.

No se trata de aprender una formula matemática y hacer ejercicios resolviendo problemas con ayuda de esta fórmula. La clase de lengua extranjera no es una clase entre 4 muros y se acaba.

“Es una puerta abierta a comunicarte en otro idioma, a ver de forma distinta la manera de expresarse, de ver el mundo, de comunicarse.”

No obstante, con adultos realizamos actividades sobre el idioma. Con los niños, usamos el idioma como vector de adquisición. Como dijo un día el Dr. Krashen: “la gramática es la lengua hablada correctamente”.

¿No estás de acuerdo? Dime lo que te parece.

3 comentarios

  1. Quizá es así como cuentas, pero los niños tienen una forma innata de adquirir una lengua que los adultos no tenemos o hemos perdido… A ver, mi hijo escucha los dibujos animados en inglés desde que nació, prácticamente. Ahora va a hacer 5 años y continúa haciéndolo… A mí por el contrario, me agota ver una peli en inglés, quizá es cuestión de actitud, no lo sé…

    1. Hola, tienes toda la razón. Hay un artículo que se titula “el input solo no lo es todo” que habla de que también el input tiene que ser atractivo para la persona, si no prestamos atención no sirve de nada. Si un tema no nos interesa, no prestaremos atención. Es otra teoría de Krashen “compelling comprehensible input”.
      Muchas gracias por pasarte por aquí y dejar un comentario.
      Hélène

      1. Totalmente de acuerdo, tengo 55 años y empecé a aprender inglés, adquirir mejor dicho esa lengua en mi cabeza, desde que escucho videos, veo pelis en versión original, audios, conferencias… Sin querer te sale después poder hablarlo mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe recursos gratis y información sobre próximas formaciones.

FORMACIÓN
DOCENTES

¿Quieres formarte conmigo?
A %d blogueros les gusta esto: