Si me sigues en Twitter habrás visto pasar algún tweet sobre este tema. Me apetecía compartir contigo lo que he podido leer y sobre mi propia experiencia. Como profesor nos llevamos mucho trabajo en casa (de preparación, de corrección y de líos en la cabeza) y es fácil ponerse a buscar en google un material didáctico para el día siguiente en el cole.
Durante mis primeros años como profesora he sido una consumidora de fichas hechas por otros profes. Pero tengo que reconocer que todo lo que se comparte gratuitamente no es siempre lo mejor. Me siguen gustando las fichas porque me pueden sacar de un apuro cuando no tengo tiempo pero aprecio poder tunearlas a mí gusto.
Por otro lado, veo pasar muchas fichas por internet y muchas veces no entiendo porque dicen que esta ficha está súper guay. No le veo ni el objetivo ni el interés en hacerla en clase con mis alumnos.
¡Ojo! No estoy despreciando el trabajo de los compañeros que además tienen la amabilidad de compartirlas gratuitamente, pero creo que antes de hacer una ficha para rellenar unas horas de clase nos tendríamos que preguntar qué caracteriza un buen material didáctico.
¿Qué caracteriza un buen material didáctico?
Sevillano afirma que “un buen material didáctico es todo aquello que sea capaz de suscitar algún tipo de transformación positiva en los procesos de enseñanza-aprendizaje”.
Creo que tiene toda la razón. Al final de una sesión los alumnos tendrían que decir al menos una cosa que han aprendido durante estos 50 minutos. Si no han aprendido nada a nivel de contenido, tendrían que al menos haber despertado curiosidad, pasión o inspiración.
♦ Comunicación no verbal en el aula se puede concebir como material didáctico:
- Sonríe
- No pierdas de vista a nadie
- Ilustra y enseña con gestos
- Calla para que callen
- No grites, enfatiza
- Habla de pie y muévete por el aula
♦ Diversificación del tipo del material:
- de diferente tipo
- diferentes grados de dificultad
- diferentes tipos de aprendizajes
- facilitando la atención a la diversidad en el aula
- No todos los alumnos tienen que hacer las mismas actividades al mismo tiempo
♦ Transversalidad:
- los conceptos no deben enseñarse de forma aislada sino entrelazada mostrando como encajan en un todo
- la importancia de enseñar unas estructuras en contexto y no listas de vocabulario en la enseñanza de idiomas.
♦ Habilidad de pensamiento:
- Ayuda al alumno a pensar por sí mismo
- reflexionar
- analizar según el contexto
- en el caso de los idiomas, ser capaz de usar palabras en un contexto dado para respectar los códigos sociales en juego.
♦Características de elaboración:
- docente: un buen material necesita un buen profesor
- aulas: cómo gestionar el espacio del aula
- diversidad: atender a la diversidad de los alumnos
⇒ Un material puede parecer perfecto y ser el mejor por contenidos pero puede resultar no acorde con los alumnos.
¿Cómo evaluar un buen material didáctico?
- objetivos claros y en relación con el nivel de los alumnos y partiendo de lo que los alumnos ya saben
- contenidos actuales, atractivos para los alumnos, claros y fáciles de usar
- actividades: fomentan el trabajo cooperativo, variadas (individual, en grupo, en pareja), actividad de auto-evaluación, permite desarrollar las competencias claves
- adecuación al ritmo de trabajo en un aula
- estimulación: desarrollo de habilidades meta cognitivas y estrategias de aprendizaje de los alumnos
- motivación de los alumnos: los materiales deben despertar la curiosidad de los alumnos. Tienen que servir de gancho.
- Adaptación: se tienen que poder adaptar al contexto propio de la clase
¿Cómo elegir un buen material didáctico?
- Plantéate cuales son los objetivos de la unidad
- Divida la unidad didáctica entre contenidos
- Buscar material contenidos o mira en el libro si usas uno si las actividades propuestas están de acorde con los contenidos que quieres dar
- Evalúa el material didáctico según tus objetivos pero tienes que pensar en el nivel de tus alumnos, su particularidades, el espacio que tienes y si te interesa el tema o no.
⇒ Muchas veces no se necesita mucho material didáctica y con muy poca cosa, si el profesor está motivado, consigue hacer atractivo cualquier cosa (casi siempre).
¿Me he olvidado de algo? ¿Qué te parece?
Gracias por estar aquí!
Hélène
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
2 comentarios
Hola Hélène,
Buscando lecturas previas para elaborar un apunte, encontré este artículo y aunque no lo mío no es sobre idiomas, me pareció muy pertinente, breve y sustancioso.
¡Saludos!
Me parece muy acorde lo abordado en este contenido, e interesante a la vez. Cómo docentes aveces valernos de uno que otro material didáctico nos ayuda un montón, más en estos tiempos que a los alumnos se les gana más por la vista que por lo teórico.