Como cada jueves, tienes el resumen del podcast de Bill Van Patten. Hoy se trata del episodio 10.
Antes de empezar con el resumen, quiero hablarte un poco de mi experiencia personal como profesora de idiomas.
-
Mi experiencia enseñando explicitamente las reglas gramaticales
Durante muchos años he estado estructurando mis clases en un libro de texto. Complementaba con mis powerpoints, juegos y actividades.
Pero no estaba satisfecha porque, aunque los alumnos sacaban buenas notas y conseguían aprobar las certificaciones oficiales de idiomas. Pasado el examen, no se acordaban o no eran capaces de movilizar sus conocimientos para escribir y aún menos para mantener una conversación.
Me sentía impotente y frustrada porque estaba haciendo todo lo que podía para mis alumnos. Había probado muchas cosas.
Además, no me gusta cuando otros profesores dicen que usan tal o tal metodología porque parece que se cierran la mente a cualquier otra cosa que no sea de lo suyo. Cuando oí hablar de TPRS por primera vez, tenía curiosidad, pero no sabía muy bien cómo hacerlo en clase. Y una carpeta con materiales TPRS se quedó 4 años en mi ordenador hasta que un día decidí hacer limpieza en el ordenador.
Me encontré la carpeta y me puse a buscar en internet. Esta vez, había muchos blogs americanos hablando de estas estrategias de aprendizaje. Empecé a mirar videos en Youtube y experimentar en clase. Luego asistí a conferencias en el extranjero. Y no ha habido nunca vuelta atrás en mi manera de enseñar. ¿Porqué?
- Sé exactamente porque hago tal o tal actividad y que repercusión tiene sobre la a-d-q-u-i-s-i-c-i-ó-n de idiomas de mis alumnos.
- Los alumnos hablan con fluidez
- Los alumnos escriben con menos faltas de ortografía
- Los alumnos no tienen que pensar 5 segundos antes de decir una frase. La comunicación se hace de manera natural.
- Hasta los más tímidos participan en la clase.
- Se toma en cuenta la diversidad de personalidad de cada alumno y tienen su papel dentro de la clase que refuerza sus cualidades como persona.
- Se crea una comunidad de aprendizaje con confianza
- …
Y podría seguir la lista con mucho más. Pero solo quiero decirte que no hace falta basar tus clases en reglas gramaticales. Aunque soy una friki de la gramática, me encanta y disfruto explicándola. Los alumnos generalmente no lo hacen ( y los que sí, seguramente, serían futuros de profes de idiomas :-))
-
El resumen del podcast: Hay que aprender reglas gramaticales para aprender un idioma?
Por reglas, Bill Van Patten se refiere a cuando se abre un libro de texto y el enfoque de la lección está en una regla gramatical en particular.
Bill Van Patten dice que en “su mundo” no hay reglas. Habla de representaciones mentales.
Dice que muchos profesores de idiomas/segundas lenguas no tienen ninguna definición de “lengua”.
Se describe siempre por fuera la lengua en vez de por dentro. La mayoría de las reglas, si los alumnos están expuestos a la lengua, lo tendrá una persona en su cabeza sin tener que estudiarlas. Cuando se habla de reglas, prefiere no hablar de reglas sino de representaciones mentales porque sino profesores y alumnos tienen en mente las reglas exteriores del idioma (por ejemplo, uso del subjuntivo).
Una persona pregunta si en vez de enseñar reglas se enseñan patrones, se aprendería mejor los idiomas. Pero Bill Van Patten dice que no funciona tampoco tan bien.
Y ya esta para hoy. Muchas gracias por pasarte por aquí y déjame un comentario para saber tu opinion sobre este tema.
Hélène
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)