storylistening helene colinet recursos tprs profesores idiomas

Storylistening: Contar historias para aprender idiomas

 

El storytelling es un método desarrollado por Beniko Mason y basándose en la teoría del input comprensible. El objetivo del storylistening es proporcionar input interestante y comprensible muy rico para adquirir un idioma.

Storylistening puede parecer familiar a contar un cuento pero hay diferencias.

Beniko Mason ha obtenido buenos resultados usando solamente este método en sus clases y sin hacer ninguna otra actividad.

La idea es muy interesante pero los alumnos necesitan novedades y cambios para mantenerse alertas.

Por este motivo, uso Storylistening al final o al principio de la clase para introducir un tema o acabar una clase de manera más tranquila. Se uso tanto para niños como para adultos.

Su ventaja principal es que mantiene el filtro afectivo bajo y permite a los alumnos centrarse solamente en el mensaje y no en el lenguaje.

El Storylistening usa cuentos tipo cuentos folklóricos, cuentos de hadas, mitos, leyendas porque tratan temas universales y temas complejos de una manera amena usando vocabulario de alta frecuencia.

 

¿Cómo implementar Storylistening?

 

  • Elegir un cuento

 

  • Si es necesario, escribir una versión simplificada del cuento. Se puede usar una misma historia y tener diferentes niveles de dificultades dependiendo del nivel de los alumnos. Generalmente, es lo que hago para no cargar con demasiado trabajo de preparación: elijo un cuento y escribo una versión diferente para los principiantes, intermedios y avanzados.

 

  • Preparar una chuleta con una lista de palabras importantes para entender el cuento. Es para el profesor pero lo podemos dar a los alumnos después de la actividad.

 

  • Contar la historia a los alumnos usando vocabulario simple y claro.

 

  • DIBUJAR a la vez usando diferentes colores: dibujar ayuda al profesor a ir lentamente y dejar tiempo a los alumnos a procesar el mensaje.

 

  • Usar gestos, mimos y lenguaje corporal para ayudar a la buena comprensión de la historia.

 

  • verificar la buena comprensión de los alumnos.

 

 

 

Después del storylistening:

 

  • se puede dar una versión escrita para leer en cuento. Pero no es obligatorio.
  • se puede pedir a los alumnos dibujar el cuento
  • se puede pedir a los alumnos que cuentan en su idioma la historia
  • se puede pedir re-escribir el cuento pero desde la perspectiva de otro personaje.
  • Se puede pedir escribir el resumen de la historia.

 

Ventajas del Storylistening:

 

 

Mi primer intento de Storylistening:

 

Me he tirado al agua y he  grabado en septiembre mi primer intento de Storylistening en clase con 2 ESO. Me da mucha vergüenza pero quizás puede ayudar a otros profesores a probarlo.

Muchas gracias de antemano por vuestra indulgencia.

 

Te puedes suscribir a mi canal de Youtube, para 2018, quiero subir videos cada semana.

La página oficial para tener más información es esta: http://storiesfirst.org/

Este sabado, Beniko Mason hará un Facebook Live. Creo que nos toca a las 3´00 de la madrugada con el cambio de horario. Pero seguramente lo grabará y podremos verlo luego.

Hasta el jueves. Que tengas una buena semana.

 

Hélène

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe recursos gratis y información sobre próximas formaciones.

FORMACIÓN
DOCENTES

¿Quieres saber más sobre
TPRS-CI©?
A %d blogueros les gusta esto: