¡Hola compañero!
Aquí estamos en la recta final. Sé que no paro de repetirlo pero esta epoca del año para un profesor es agotador. Al menos en mi caso. Hemos acabado casí todos los exámenes de lengua y me queda muuchoooo por corregir. Mientras hay que seguir dando clase. La semana pasada te hablaba de los Story Cubes, también tienes el juego más querido por mis alumnos: Mafia. Pero otro as que tengo guardado en la mangua es el juego del trabalengua: Kiki la cocotte.
Los trabalenguas en las clases de idiomas son una buena occasión de practicar la pronunciación de manera divertida. Lo que pasa, es que generalmente pues damos unos trabalenguas a los alumnos, intentan pronunciarlos y fín de la actividad.
¿Qué competencias trabajamos con los trabalenguas?
- Competencia lectora: hay que leer en el trabalengua.
- Competencia de producción oral: hay que decir correctamente el trabalengua varias veces.
- Comptencia de trabajo en grupo: hay que respetar turnos, escuchar a los demás, aprender a perder (y a ganar).
¿Cómo se juega?
- Los alumnos tienen unas cartas con trabalenguas diferentes para cada uno.
- Cada uno intenta decir 3 o 5 veces su trabalangua sin faltas.
- Si el alumno lo consigue puede dejar la carta en medio, sino la guarda y tendrá que repetir este trabalengua.
- El alumno quese queda sin carta es el que gana.
Como puedes ver, es bastante sencillo, y añadir un poco de competición sana, nunca es malo. Sobre todo cuando estamos a finales de curso y que todos estamos cansados.
No sé si te pasa lo mismo, pero a mí, seguir dándo materia, después de los exámenes finales se me hace cuesta arriba. Y para seguir teniendo clases útiles, creo que recurrir a juegos didácticos es un plús. Durante el curso escolar vamos todos con mil cosas por hacer. Aprovechar este tiempo para solamente disfrutar de las clases juntos es una manera de acabar el curso positivamente.
Otra posibilidad es realizar una cartas para otras idiomas siguiendo las mismas reglas del juego. Este verano intentaré hacer unas y colgarlas en el blog.
Muchas gracias por pasarte por aquí y no dudes en darle al compartir si te ha gustado la idea. ¡Ayudas a otros profes y a mí!
Hélène
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
3 comentarios
In this article by Terry Waltz you can find some information about pronounciation:
http://terrywaltz.com/flashcard-it-you-should-not/
thank you Alike!
Hola Hélène, me encantan todos los recursos que proporcionas en tu página. Muchísimas gracias por compartir 🙂
Yo también trabajo los trabalenguas en mis clases y una actividad que le encanta a mis alumnos es la siguiente:
Divido mi clase en 4 (tengo unos 20 alumnos) y reparto a cada grupo un trabalenguas por alumno. Tienen que leer en su mente el texto y decirlo sin que salga sonido de sus bocas pero gesticulando. Después les digo que se desplacen por la clase y deben leer los labios de sus compañeros y encontrar a las personas que tienen su mismo texto. A los chicos les encanta la actividad. Pero en estos momentos con las mascarillas no la podemos realizar.