Enseñar con TPRS ha sido una transformación total de mi práctica docente hace unos 5 años. Luego se expandío a CI (Comprehensible Input). ¿Pero cuál es la gran diferencia entre un método tradicional y TPRS-CI?
Enseñar con TPRS = enseñar de manera natural para adquirir el idioma
Durante muchos años estuve enseñando siguiendo un método tradicional. Es decir que tenía un libro de texto y diseñaba material complementario o buscaba juegos por hacer para dinamizar las clases.
Tenía mis programaciones que se centraban sobre un aspecto gramatical o una lista de vocabulario: generalmente impuesto por el libro. Las lecciones que no me gustaban del libro, las hacía muy rápidamente con los alumnos; mientras las que me gustaban, podía estar más tiempo practicándo (por ejemplo el passé composé).
Lo que pasaba es que generalmente después de usar 2 años seguidos el mismo libro me cansaba de lo mismo y cambiaba de libro. Tengo que reconocer que estuve a punto de ponerme a escribir mi propio libro de texto que se ajustaría a mi contexto, mi manera de enseñar y lo que me gustaba hacer en clase de idiomas.
A menudo, los alumnos estudiaban para el examen final de la unidad didáctica y luego no se acordaban mucho de lo que habíamos aprendido. Los contenidos se enseñan de manera lineal con un libro.
Enseñar con TPRS me ha permitido darme cuenta que lo hacía todo al revés. Ahora enseño los contenidos en forma de espiral y de zigzag. No enfoco una lección sobre un aspecto gramatical sino sobre un objetivo de comunicación y sobre la frecuencia de las palabras en un idioma.
Tengo conversaciones reales con mis alumnos y no simulacros de diálogos como hacíamos con el libro de texto y que si te pasas de una linea del diálogo los alumnos ya no saben como contestarte. Muy pocas veces hago repetir un ejercicio de producción oral en parejas porque al final, pocos hablan del todo la idioma y se ponen casi todos a hablar su lengua materna.
Mis alumnos no tardan 2 minutos para hacer una frase y contestar a una pregunta simple. Podemos gozar de una interacción verdadera y no puesta en escena por un ejercicio. Mis alumnos saben proverbios y lo usan en situaciones de clase.
Mis alumnos entienden lo que digo porque, como lo he hecho con mis hijos de pequeño, adapto mi vocabulario, mis gestos, mi tono de voz a su nivel.
Mis alumnos no se quedan quietos y sentados en su silla durante 50 minutos porque tengo en consideración las investigaciones de neuroeducación. Es decir que no hago juegos para rellenar o complementar una lección sino que tienen un propósito muy especifico.
Y sobretodo sé de manera práctica como llevar en clase las teorías de adquisición de idiomas: utilizo estrategias eficaces y eficientes de manera natural y divertida.
Enseñar con TPRS = Enseñar con las inteligencias multiples
Hemos oido muchas veces la importancia de las inteligencias múltiples (aunque un compañero afirma que Howard Gardner dijo que no tenía pruebas de su teoría y que era todo falso) y creo que ha ayudado a dar un paso más en el cambio que está ocurriendo en el mundo de la educación.
¿Cómo llevarlo a cabo en la clase de idiomas?
Cuando enseñamos con TPRS estamos usando TODAS las inteligencias multiples. Si. TODAS.
Te soñará a cuento todo lo que te digo pero TODAS.
Ahora pensarás que te estoy intentando vender lo de enseñar con TPRS, pero es que es tan poderoso y brutal las mejoras que ocurren, que tienes que ponerlo en práctica.
- Inteligencia lingüística: hablando, leyendo, escuchando e escribiendo el idioma
- Inteligencia lógico-matemática: utilizando numeros, enigmas y fechas.
- Inteligencia espacial: con los Brain Breaks y TPR
- Inteligencia musical: con las canciones y los efectos de voces
- Inteligencia corporal: con TPR
- Inteligencia intrapersonal: con la interacción en clase y el filtro afectivo
- Inteligencia interpersonal: con la interacción en clase
- Inteligencia naturalista: aprendemos sobre el mundo y no nos quedamos entre 4 muros.
Enseñar TPRS = Enseñanza diferenciada
Tener la posibilidad de ofrecer una enseñanza diferenciada y personalizada es difícil en clase de idiomas. Con TPRS he aprendido sobre el filtro afectivo, sobre el alumno barómetro y los “Fast” y “Slow” processor.
El filtro afectivo es lo nivel de ansiedad y estrés que podemos tener al hablar un idioma extranjero y básicamente ocurre muchas veces en las clases. Ahora sé como gestionar este filtro con TPRS.
Hay 2 tipos de alumnos: los que procesan la información y los que procesan lentamente. Procesar la información más lentamente no significa que un alumno sea tonto, solo significa que tenemos que ir más despacio a la hora de introducir nuevos conceptos y tenemos que asegurarnos que lo anterior está bien adquirido, sino es cuando perdemos a nuestros alumnos.
Enseñar con TPRS = Enseñanza dinámica
Se acabaron las clases sentados: hacemos flexible seatings, nos movemos, usamos todo el espacio de la clase.
La dinámica de una clase con TPRS es dinámica de verdad.
Dinamismo NO significa cambiar las modalidades de trabajo por parejas, grupo o individual.
Dinamismo NO significa juegos.
Una clase dinámica es una clase que capta la atención de los alumnos en cualquier momento y que sumerge a los alumnos totalmente. El mejor cumplido que los alumnos hacen es que cuando les digo que la clase ha terminado me dicen:”Ya? No puede ser, no he visto la hora pasar!”.
Puede sonar a demasiado bonito para ser verdad. Esto es la magia de TPRS. He aprendido más enseñando con TPRS que con los 3 másteres que tengo!
¿Te atreves a intentarlo? Me puedes dejar un comentario para compartir tu experiencia.
Muchas gracias por estar aquí.
Hélene
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
11 comentarios
Hola Helene!
Me parece un método que merece la pena conocer por todas las posibilidades que nos ofrece a los profesores de idiomas. Muchísimas gracias por dárnoslo a conocer.
Muchas gracias a tí por estar por aquí! Hélène
Hola, Helene. Qué libro me recomiendas para iniciarme en la enseñanza mediante input comprensible e storytelling?
Hola! Puedes empezar con el libro de Blaine Ray! Hélène
¡Gracias, Hélène! Un saludo y feliz Navidad.
Muchas gracias!!!
Hola, Helene. Me parece todo muy amplio sin ejemplos no termino de entender la diferencia entre una mezcla del método comunicativo y el enfoque por tareas. Espero me respondas. Y muchisimas gracias desde ya
Qué significan las siglas TPRS?
Hola, TPRS significa Teaching Proficiency through reading and Storytelling. Un abrazo, Hélène
Hola, me ha encantado tu publicación. Qué bibliografía aconsejaspara poner en práctica?
Gracias
Hola! tienes el libro de Blaine Ray. Muchas gracias por pasarte por aquí. Hélène