Una de las estrategias que uso en clase para hacerme entender es T.P.R. (Total Physical Response). Se trata de asociar una acción a una palabra que usar la memoria física y mejorar la comprensión y la retención de vocabulario. Es decir que uso gestos.
De hecho T.P.R.S. (Teaching proficiency through reading and storytelling) empezó así. Al principio de todo las siglas significaban “Total physical response and storytelling”, pero fue evolucionando hacia algo muy diferente.
Aunque se sigue usando T.P.R. se ha afinado un poco y los gestos en clase de idiomas son presentes y ayudan a reforzar la comprensión no solamente de las acciones sino de muchas palabras.
Cuando enseño esta técnica en mis formaciones, una de las preguntas más frecuentes que me hacen es: ¿Cómo encuentro los gestos para las clases de idiomas?
–> sigue leyendo y te contesto a esta pregunta.
¿Cómo encuentro los gestos para las clases de idiomas?
Intento siempre ser lo más eficiente posible y no cargarme de trabajo inútilmente así que la mejor forma y preguntar a los alumnos y alumnas.
Explico que vamos a asociar un gesto para la palabra “X” y necesitamos un gesto para esta palabra. Cada vez que usaremos esta palabra haremos el gesto que le corresponde. Pregunto por algunas sugerencias por parte del alumnado empezando yo a dar algunos ejemplos.
Elijo yo el gesto, siempre dejando claro que soy yo que tiene la última palabra ( puedo hacer alguna votación) y repetimos el gesto varias veces diciendo la palabra para interiorizar un poco más el gesto.
Siempre uso el mismo gesto para el resto de mi vida docente.
Beneficios de usar gestos en clase de idiomas
El alumnado está más enfocado y concentrado en clase. Su foco de atención está puesto en lo que dice el profe para poder seguir y hacer los gestos.
Para los más pequeños (infantil y primaria) es una forma de jugar. Funciona muy muy bien que estas etapas.
Para los más mayores (secundaria, Bachillerato y adultos), cuando se trata de niveles principiantes ayuda mucho a la comprensión y retención del vocabulario base. Las repeticiones permiten asimilar e interiorizar bien el vocabulario hasta no necesitar hacer más los gestos.
¿Hasta cuándo uso los gestos en clase?
Hasta que haga falta.
Los uso muy mucho con mis niveles principiantes de 1 eso. En 2 eso voy usando gestos para algún vocabulario nuevo que cuesta, en los siguientes cursos casi nada de nada.
Es más a modo de recordatorio, es decir que yo apoyo lo que digo en algunos gestos, pero el alumnado ya no hace los gestos conmigo.
Esta es mi propia experiencia siendo la única profe de francés del centro así que puedo hacer un mejor seguimiento.
Si tienes una clase de 4 ESO, puedes hacer algunos gestos, quizás no para todo porque están en una edad que pueden rechazarlo (o no, siempre hay que probar antes de afirmar nada y luego ajustar).
Consejos para usar gestos en clase de idiomas
- Usa siempre los mismos gestos para todas tus clases y todos los años. Una vez que hayas establecido tus gestos, no cambies, te vas a ahorrar tiempo y líos para acordarte de los gestos.
- Algún alumno/a puede ser un poco negativo y no hacer siempre los gestos. Al principio vuelvo a hacer el gesto hasta que lo haga él/ella, pero luego le dejo un poco en paz. Lo más importante es que entienda y retenga.
- Tendrás clases que estarán locas por los gestos y otras no. Es normal, cada persona y grupo es un mundo. Haz los gestos tu, esto siempre viene bien.
Tarjetas de gestos para tener ideas de gestos
Hace poco escuché una entrevista de Isabelle Cottenceau hablando de signos para bébés. Hace muchos años compré un libro en inglés para usar este método con mis hijos, pero nunca llegué a aplicarlo con ellos (estamos ya con 4 idiomas…)
Pero esta entrevista me recordó que podía usar los signos para las clases porque se veía algunos gestos que usaba esta mujer. Compré unas tarjetas solo de signos (el método en si no me interesa y ya tengo el libro en inglés, pero sin los signos) y tengo que decir que me parecen muy bien.
Ahora me arrepiento no haber encontrado estas tarjetas antes…
Así que te las aconsejo. Estas de Isabelle Cottenceau están en francés pero valen para todos los idiomas si tienes un nivel básico de francés.
También tienes estas tarjetas en castellano que te pueden ser útiles.
Y esto es todo para hoy. Espero que te haya sido útil. Mucho animo para las últimas semanas de cole.
Un abrazo,
Hélène
PS: suscríbete al blog para recibir más recursos VIP 🙂
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)