Movie talk para todas los idiomas helene colinet tprs ci recursos profesores idiomas

Movie talk para todos los idiomas

Cuando estamos en medio de una unidad didáctica y quiero repasar un poco las estructuras que hemos visto, hago un Movie talk.

Movie Talk es una actividad que ya presenté y expliqué en el blog. Pero para resumir, es un mini-video que utilizas como recurso para una clase de idiomas (o otro tipo de clase). Me gusta cambiar un poco la dinámica para diferentes Movie Talk. A veces uso directamente el video, a veces no, a veces trabajamos un texto antes, a veces trabajamos a partir de fotos.

En realidad se puede usar de diferentes maneras y me encanta porque nunca me canso de buscar videos y formas de usarlas. Hay una infinidad de posibilidad. También puedes usar series y acortarlos. Mis favoritos son los anuncios porque suelen estar bien pensados y reservar algunas sorpresas al final.

 

También me gusta Movie Talk porque cuando estoy un poco debíl y que no tengo tanto energia me da un descanso. La atencion de los alumnos no está sobre mis palabras sino sobre el video.

Hoy quiero enseñarte un Movie talk que se puede usar para todos los idiomas. Te lo he dejado todo listo para que puedas descargarlo y usarlo para cualquier clase que tengas (nivel o idioma)

Te voy a explicar una sesión de 50 minutos de Movie Talk para todos los idiomas. Se trata de este anuncio de Kobe Bryant contra Lionel Messi:

1. PQA para preparar el Movie Talk

Empezamos la clase con PQA. Es una de mis actividades preferida y la hago en cada una de mis clases. Para este  Movie Talk en concreto, voy a hablar de los deportes que practican cado uno de los alumnos y de sus deportistas favoritos. Algunas de las preguntas pueden ser:

-¿Qué deporte practicas?

-¿Cuántas veces a la semana?

-¿Cuántas horas?

-¿Dónde?

-¿Con quién?

-¿Quién es tu jugador favorito?

-¿Quién es el mejor jugador?

Y por supuesto enlazas con las respuestas de los otros compañeros y puedes hacer comparaciones.

 

2. Trabajo de preparación para el Movie Talk

Antes de enseñar nada, seguimos la clase con esta presentación:

Lionel-Messi-contre-Kobe-Bryant.pptx (1848 descargas)

 

Se presenta cada una de las imagenes y la describimos, justificamos las respuestas y seguimos. Por ejemplo:

  • Slide 1:

¿Quién hay? ¿Esta trabajando o esta de viaje? ¿Porqué? ¿Qué lleva? ¿Dónde está? ¿Está contenta? ¿Está contenta porque es su trabajo o está contenta de verdad?

  • Slide 2:

¿Quién hay? ¿Dónde está? ¿Está en el mismo avión? ¿Qué hace? ¿Dónde está sus padres? ¿Cuántes años tiene? ¿Que lleva?

 

Se intenta describir absolutamente todo lo que se ve en la foto y se pide a los alumnos que les hace decir esto. Este proceso es el más importante para preparar el vídeo.  Se sigue así para todos los slides. No se hace screenshots de todas las acciones del vídeo porque queremos un poco de suspense.

 

3. La visualización del vídeo de Movie Talk

Puedes seguir 2 pasos:

  • enseñas todo el vídeo de golpe y comentas con tus alumnos (lo hago cuando no me queda mucho tiempo)
  • Enseñas el vídeo poco a poco y vas aprando y comentando las acciones. De este manera de puede contrastar un poco con los comentarios que habremos hecho anteriormente.

 

4. El final de Movie talk

Al final tenemos varias opciones: por el hecho de estar en un cole y tener que hacer visible lo que hacemos en clase, a veces les pido que escriban todo en un texto para trabajar la producción escrita.

Me gusta también escrbir yo un texto un poco más dificile pero la visualización y el trabajo previo facilitan la buena comprensión. Leer un texto sobre algo quw hemos comentado antes permite asentar un poco más las diferentes esctructuras, verlas en contexto de manera escrita.

Aquí tienes un ejemplo del texto que leemos en francés al final de Movie talk:

Lionel-Messi-contre-Kobe-Bryant.docx (1563 descargas)

 

Y esto es todo.

Muchas gracias por estar aquí. Dejame un comentario para decirme que te parece.

Hélène

PS: Queda 1 plaza para la formación del 12 de enero en Madrid. Si te interesa, no esperes y mandáme un correo a hola@helenecolinet.com

 

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe recursos gratis y información sobre próximas formaciones.

FORMACIÓN
DOCENTES

¿Quieres formarte conmigo?

RECURSOS

¿No tienes tiempo para crear recursos?
A %d blogueros les gusta esto: