Hacer preguntas diferenciadas en clase de idiomas hace parte de una de las estrategias que tuvieron un impacto muy positivo sobre mis clases. Muchas veces tenemos alumnos en un mismo grupo, pero con una diferencia de niveles: algunas entienden bien, algunos menos, otros escriben bien y otros un poco menos bien.
La idea de poder llegar a todos los alumnos no es nueva. Es verdad que cuando enseñamos un idioma se complica un poco la cosa.
Siempre pensé que lo teníamos más difíciles. Cuando enseñaba por contenidos gramaticales y listas de vocabulario por temática, muchas veces para conjugar un verbo se necesitaba conocer la forma del verbo en presente. Entonces, él que no tenía bien asentado el presente se veía penalizado para construir un verbo en otro tiempo verbal. Arastraban dificultades que le generaban más dificultades aún.
Y muy complicado se hacía salir de este circulo.
Cuando aprendí sobre TPRS, aprendi muchas estrategias pequeñas, pero que en conjunto aportan una mejora significante.
Es muy difícil escoger cuál es mi favorita. Lo que si puedo afirmar es que una que me facilito la vida es esta: el circulo.
El circulo para hacer preguntas diferenciadas en clase de idiomas
El circulo es una estrategia para hacer preguntas diferenciadas en clase de idiomas según el nivel de tus alumnos. Además, es una estrategia poderosa para proveer repeticiones de una misma estructura que quieras practicar con tus alumnos.
No solamente lo uso como estrategia de aprendizaje significativo y diferenciado sino como una manera de utilizar de diferentes modos estructuras claves.
¿Cómo funciona el circulo para hacer preguntas diferenciadas en clase de idiomas?
1.Escoges una estructura que quieras trabajar o una afirmación.
Por ejemplo: Hay un coche en el jardín.
2. Empiezas a preguntar formando la pregunta para que la respuesta sea NO:
Por ejemplo: ¿Hay un niño en el jardín?
No, no hay un niño en el jardín. –> el alumno puede contestar solamente NO, o hacer la frase entera en negativo (no hay un niño en el jardín).
–> no hay que forzar el output. Si el alumno solo puede contestar NO, que se quede con el NO. Cuando se sentirá más cómodo, empezará a hacer frases.
3. Luego preguntas a otro alumno una pregunta con 2 o varias opciones.
por ejemplo: ¿Hay un niño o un coche en el jardín?
Hay un coche. (alumno)
Si! Hay un coche en el jardín. (profesor)
Aquí pasa lo mismo. El alumno puede simplemente decir la opción o hacer una frase completa. El profesor repetirá la respuesta con una frase entera para ofrecer input correcto a los alumnos.
4. Se pregunta formando la pregunta para que la respuesta sea SI:
Por ejemplo: ¿Hay un coche en el jardín?
Si, hay un coche en el jardín. –> el alumno puede contestar solamente SI, o hacer la frase entera en afirmativo (hay un coche en el jardín).
5. Se formula preguntas con los interrogativos. Este tipo de preguntas se hace para alumnos que tienen un buen nivel. De este modo, trabajamos todos los tipos de preguntas.
Por ejemplo: ¿Qué hay en el jardin? ¿Dónde hay un coche? ¿Cuántos coches hay?
Los alumnos contestan con una frase entera y solamente el elemento de respuesta. En todos los casos, el profesor siempre repite después del alumno la frase de respuesta entera. De este modo, se provee input correcto a los alumnos y repeticiones de diferentes maneras con una misma estructura.
Como lo ves, es una manera de preguntar según el nivel de los alumnos y dar repeticiones a los alumnos.
Espero que te haya sido útil esta estrategia. Si es el caso, déjame un comentario para decir si lo has probado en clase y que cómo te ha ido.
Muchas gracias por estar aquí.
Hélène
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)