programa de lectura libre en clase de idiomas Hélène Colinet recursos profesores idiomas Tprs-ci© TPRS

Programa de lectura libre en clase idiomas

Antes de cambiar drásticamente mi manera de dar clases de idiomas, pensaba que leer un libro entero en el idioma que enseñaba era casi misión imposible. Solo podía ser para los mejores alumnos o los alumnos nativos. Ahora llevo 2 años con un programa de lectura libre y puedo decir con orgullo que mis alumnos leen. TODOS.

¿Qué es un programa de lectura libre?

Hay diferentes maneras de implementar un programa de lectura libre en clase de idiomas. Estoy utilizando diferentes sistemas dependiendo de los grupos que tengo y de las necesidades que puedo encontrar.

Esto significa que siempre hay que adaptarse a los alumnos. La clase es para ellos y no para seguir una programación que tenemos en un papel.

El programa de lectura libre consiste en fomentar la lectura en un idioma y permitir a los alumnos incrementar vocabulario y estructuras de manera más amena. Sé que puede parecer complicado cuando nuestros alumnos leen pocos libros en su propia lengua materna, pero te aseguro que teniendo un buen sistema y una buena selección de libros se puede llegar a leer muchos libros durante el curso escolar.

Si eres nuevo por aquí, te cometo rápidamente que baso mi enseñanza de idiomas sobre un método que esta respaldado en evidencia científica y que provee mucho input comprensible. Necesitamos recibir una dosis importante de input.

Leer provee mucho input y permite incrementar vocabulario, procesar estructuras de frases más complejos y ampliar las competencias de comprensión: todo esto sin darse cuenta.

Como he comentado antes, la clave está en elegir libros adaptados.

¿Cómo implementar un programa de lectura libre en clase de idiomas?

  1. Modelo A

Esto lo estoy haciendo cuando tengo grupo durante 2 horas seguidas o por temporadas.

Se trata de que cuando los alumnos entren en clase, escojan un libro (o sigan con el libro que ya han empezado) y leen durante 10 minutos.

Tengo los libros preparados encima de unas mesas (las más cercanas de la puerta de entrada)

La primera vez explico bien a los alumnos que vamos a leer durante 10 minutos:

  • de manera individual
  • eligen el libro que quieren de manera rápida
  • no se quedan hablando con los demás
  • pueden tumbarse en el suelo si quieren (no hace falta que se sienten en las sillas)
  • si terminan el libro durante los minutos que leen, se levanten y escojan uno nuevo
  • los alumnos dejan un post-it con su opinión sobre el libro en la primera página del libro

 

2. Modelo B

Cada 3 semanas, hay una sesión entera dedicada a leer. Se trata de estar leyendo el libro durante toda la sesión. Generalmente casi pueden terminar un libro entero durante esta sesión.

 

¿Cómo llevar un registro de lo que los alumnos leen durante el programa de lectura libre?

No evaluó esta actividad. No pongo nota, no pongo positivo o negativos. El único objetivo de este programa es fomentar la lectura en clase de idiomas.

No soy muy buena para llevar un registro de los libros leídos y no tengo ningún sistema en marcha. Es un aspecto tengo que mejorar.

 

¿Qué libros leer para un programa de lectura libre?

Cuando empecé con este programa tenía muy pocos libros y solo lo hicimos un par de veces durante el curso.

Poco a poco he ido añadiendo más libros y ahora tengo una pequeña biblioteca de aula. Para algunos libros tengo unos 20 ejemplares y para otros solo tengo 1.

Tengo revistas de todo tipo también.

Para escoger los libros cojo de lectura gradual de diferentes niveles para que haya para todos los gustos y todos los niveles.

Por ejemplo en inglés las editoriales de Oxford, Penguin y Cambrodge ofrecen muchas opciones.

En francés tenemos a Santillana Français y Vicent Vives.

Además compro novelas escritas por profesores y son las favoritas de mis alumnos. Autores como A.C Quintero, Adriana Ramírez o Cécile Lainé siempre son un acierto (y existen en diferentes idiomas).

 

¿Haces algo parecido en tus clases de idiomas? ¿Tus alumnos leen mucho? Déjame tus respuestas en los comentarios.

Gracias por estar aquí.

Hélène

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe recursos gratis y información sobre próximas formaciones.

FORMACIÓN
DOCENTES

¿Quieres formarte conmigo?
A %d blogueros les gusta esto: