Es increíble el numero de falsas creencias que podemos tener en diferentes aspectos de nuestra vida y la enseñanza-aprendizaje de idiomas no se escapa. Vamos a ver cuáles son los 5 mitos sobre enseñanza-aprendizaje de idiomas más populares.
#1 Hay gente que tiene don de idiomas
Falso, falso y falso.Si no has tenido ningún problema al adquirir tu lengua materna (son ningún trastorno) puedes adquirir una segunda, tercera y todas las lenguas que quieres.
El problema allí no eres tu, sino el método o más bien el enfoque con el que te intentan enseñar un idioma. Fui una de estas profes que reproducía por inercia lo que había vivido como alumna y pensando que lo hacía bien porque siempre intentaba hacer juegos y “dinámicas” en clase.
Vi los limites de este enfoque “comunicativo” y ahora proveo input comprensible a mis alumnos y alumnas.
#2 Tengo que estudiar un poco cada día
Cuando estudias un idioma, aprendes conocimientos sobre el idioma. No a hablar o entender o mantener una conversación en el idioma.
Otra vez aquí tenemos un problema de método o de enfoque. Lo más importante para mejorar y adquirir un idioma es estar expuesto/a a input comprensible: escucha, mira y lee en el idioma.
#3 Tengo que memorizar verbos
Puedo memorizar tablas de verbos de conjugación, pero si no se utilizarlos de manera espontánea de qué me sirve. Es mucho más productivo trabajo los verbos en contexto. De este modo no estamos haciendo uso de nuestro “monitor”, uno de los principios de adquisición de idiomas y sobre todo la clave para desarrollar la fluidez en clase de idiomas.
#4 Solo puedo aprender de un nativo
La obsesión de que si aprendemos de un nativo será mejor. Gran error. muchas veces ,hay personas que piensan que por le hecho de saber hablar su lengua materna lo pueden trasmitir sin problema.
Ser profesor no se inventa. Es mil veces mejor estar con alguien calificado para enseñarte independientemente que sea nativo o no) que una persona que se inventa “profe” del día a mañana.
Además en una misma lengua existen varios acentos según las provincias o los páises. La diversidad de acentos, expresiones p maneras de hablar es un hecho real.
#5 hay que practicar con ejercicios
¿Practicas dormir? ¿Practicas comer? ¿Por qué practicar comunicar?
Si tienes el enfoque adecuado para adquirir un idioma, no necesitas hacer ejercicios, necesitas recibir input. Los ejercicios generalmente se enfocan a reglas gramaticales o listas de vocabulario a memorizar.
Para adquirir un idioma, trabajamos la retención a largo plazo y la fluidez. No los conocimientos sobre un idioma.
Ves que hay muchas redundancias en este artículo, pero todo viene de una mala interpretación de cómo tiene que ser una clase de idiomas y cómo se aprende. Un idioma no se aprende, se adquiere. Un idioma se adquiere aplicando los principios de adquisición de idiomas. Te explico como aplicarlo de manera real y práctica en tus clases en mis cursos online.
Gracias por estar aquí.
Hélène
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)