escritura libre produccion escrita clase de idiomas tprs ci helene colinet

Escritura libre para desarrollar la producción escrita en clase de idiomas

La escritura libre es muy potente para desarrollar la producción escrita en clase de idiomas. Si me lees hace tiempo, sabrás que baso mis clases sobre la implementación de los principios de adquisición de idiomas. Una gran parte de mis clases están dedicadas a entregar input rico, interesante y comprensible a mis alumnos.

Hace varios años que he dado este cambio y después de experimentarlo como aprendiz y luego como profesora, te puedo decir que no concibo otra manera de enseñar o aprender idiomas.

El input se centra en hacer que los alumnos escuchen y leen mucho antes de ser capaces de hablar y escribir.

No forzamos el output, pero no significa que no se trabaja la producción. Al contrario, es con la producción oral y escrita que somos capaces de medir la adquisición del idioma. Entonces es una parte importante de las clases.

No obstante, quiero seguir haciéndolo de manera comprensible para los alumnos porque esto me da resultados sorprendentemente buenos.

La escritura libre es una de las actividades más maravillosa que conozco porque no requiere preparación del profesorado y le quita presión a los alumnos.

 

¿Cómo se trabaja la producción escrita con la escritura libre en clase de idiomas?

El proceso es muy simple:

  • Ponemos un cronometro a 10/15 minutos. (Eliges según el tiempo que te puedes permitir). Lo hago de 10 minutos en 1 ESO, 2 ESO y 3 ESO. Como en 4 ESO tenemos 3 horas a la semana, les dejo 15 minutos.
  • utilizo Classroom Screen
  • Se explica a los alumnos que no hay nota
  • Se explica a los alumnos que no se miran las faltas
  • Se explica a los alumnos que tienen 10/15 minutos para escribir lo que quieren (sobre ellos, sobre su fin de semana, sus vacaciones, su familia, una historia, lo que han aprendido en clase de Historia, lo que sea).
  • A los alumnos que son menos propensos a escribir, les digo de escribir todas las palabras que se acuerdan sin necesidad de hacer frases.
  • entrego a los alumnos una hoja con el numero de palabras contados (puedes descargar esta hoja al final de este artículo).

 

¿Cómo corregir la escritura libre?

 

Una cosa que odio como profesora es corregir y sobretodo las producciones escritas porque es lo que tardo más. Entonces, como esta actividad no tiene nota, solamente subrayo lo que esta BIEN HECHO.

Aquí está el truco. Los alumnos no temen más ver una hoja devuelta tachada de por todo. Solo me enfoco en lo que está bien escrito. Cuando le entrego la hoja de nuevo corregida a los alumnos están contentos porque ven que no les han ido “tan ma”.

Después de haber hecho algunas escrituras libres, entrego la hoja con una rúbrica y algunos comentarios de lo que pueden trabajar para mejorar. Por ejemplo el uso de conectores, mirar bien el orden de los adjetivos, verificar los verbos, etc.

De vez en cuando, les pongo una nota, pero solo cuando han cogido costumbre y ya no tienen miedo de escribir.

 

¿Cuáles son los beneficios de la escritura libre en clase de idiomas?

 

Para adquirir un idioma primero entendemos mensajes, luego leemos, luego hablamos y finalmente escribimos.

Escribir llega en última posición de la cadena de adquisición y generalmente da un poco de miedo o de respeto. Yo misma, no soy española y cada vez que escribo un artículo me tiemblan los dedos de todas las faltas que voy a hacer.

Para ayudar a nuestros alumnos a perder este miedo o este sentimiento que no pueden escribir, hacer este ejercicio de la escritura libre les ayuda mucho:

  • desarrollamos sus habilidad de escribir
  • al ver que solo se mira lo que está bien hecho, los alumnos no se bloquean por las faltas que podrían hacer
  • al ver que no hay nota, no hay presión
  • al ver que se puede empezar solo poniendo las palabras que saben (algún listillo me ha hecho esto, pero a la 3ª o 4ª vez se ha puesto a escribir frases), no se bloquean
  • se puede ver la evolución entre el principio de curso y al final. Es muy bonito ver como a principio de curso se escribía 30 palabras en 10 minutos y como al final escriben mas de 200.

 

Descargar la plantilla de escritura libre para desarrollar la producción escrita en clase de idiomas

Écriture-libre.docx (943 descargas)

 

Espero que este artículo te haya sido útil. Puedes dejar un comentario para decirme su utilizas o no este tipo de estrategia en clase.

 

Muchas gracias por estar aquí.

 

Hélène

 

5 comentarios

  1. Hola, trabajo con infantil y primaria y estoy muy agradecida de todas tus aportaciones. Te he conocido a través de instagram y luego estoy asistiendo a tus webinars de estos días… ¿crees que esta sería una propuesta adaptable a primaria? Quizás solo con palabras… trabajo en academia, es un pueblo pequeño y el colegio es muy muy tradicional, me encuentro con que mis alumnos necesitan muchas directrices para trabajar…

    1. Hola Laura,
      Se puede adaptar a infantil, primaria, secundaria, bachillerato, adultos….. lo único es que adaptas los contenidos a tus alumnos. En el curso online, hay un modulo de casos prácticos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe recursos gratis y información sobre próximas formaciones.

FORMACIÓN
DOCENTES

¿Quieres formarte conmigo?

Desarrollo profesional

Imparte Clases de idiomas de impacto sin sacrificar tu vida personal

A %d blogueros les gusta esto: