primer día de clase tprs ci helene colinet españa

¿Qué hacer el primer día de clase?

Ya estamos todos de vuelta en el cole y empezamos a preparar la llegada de los alumnos. Pasadas las primeras horas de toma de contacto con el tutor, cuando enseñamos en secundaria nos toca empezar a dar clases.

Podemos ver muchas dinámicas para romper el hielo, pero si te soy sincera no me gustan demasiado estas actividades. Generalmente, ya han hecho algo con el tutor y volver a presentarse durante todas las sesiones del primer día de clase es como repetitivo.

Por otro lado,  hay alumnos que necesitan su tiempo para sentirse cómodos con el grupo antes de poder hacer según que actividad (yo he sido este tipo de alumna). Entonces tengo como principio no hacer nunca con los alumnos algo que no haría yo o que no me gustaría que hicieran.

Algunas recomendaciones de mi centro son de hacer evaluación inicial para conocer el nivel de los alumnos. En mi caso lo encuentro un poco “inútil”. Soy la única profesora de francés y tengo a todos los alumnos durante todos sus años de secundaria. Me llegan con un nivel 0 de francés y vamos subiendo de nivel poco a poco.

De hecho una ventaja de ser la única profesora de francés es que puedo programar sobre 4 años en vez de 1 año. Sé exactamente que hemos hecho. En 1 ESO me gusta trabajar más la parte oral. En 2 ESO potencio la parte escrita y en 3 ESO y 4 ESO empiezo a tratar temas de actualidad.

Cuando se incorpora un alumno nuevo, le pregunto en francés cosas sobre él muy básicas al principio de la clase. Enseguida puedo estimar el nivel de francés de este alumno.

Además, empezar con una evaluación desde el primer día del cole, no me cuadra mucho.

¿Cómo empezar con TPRS-CI con principiantes desde el primer día de clase?

 

La pregunta del million. Es bastante más simplemente en realidad. Empiezo siempre de la siguiente manera:

  • Doy la bienvenida y  digo a los alumnos que estoy contenta de tenerlos en la clase de francés. (Entrego un billete de avión para la francofonia)
  • Digo mi nombre y me presento rápidamente (mezclando francés – inglés)
  • Pregunto a cada alumno como se llaman. Escribo la pregunta en la pizarra (pregunto qué significa) y escribo “Je m´appelle” para ayudar a los alumnos
  • hago PQA con los nombres de los alumnos
  • hago “total physical response” (levantar, sentar, mirar, escuchar)
  • explico en inglés ( estoy en un cole internacional y la lengua vehicular es esta) que no van a tener libros de textos, com van a estar evaluados, lo que haremos en clase y porque lo haremos de esta manera
  • les enseño la señal para hacerme saber que no entienden nada

Esto es mi primera sesión de principio de curso.

 

¿Qué hacer con los siguientes cursos el prime día de clase?

  • Como ya nos conocemos, la historia es diferente. Si hay un/a alumno/a nuevo en el grupo, hago una actividad que se llama La Estrella del día.

Utilizo las respuestas de este nuevo alumno para hacer comparaciones con los alumnos antiguos. Por ejemplo:

Profesor: -” Oh, clase, a Mike le gusta jugar a baloncesto. A quien más le gusta jugar a baloncesto en la clase?”

Clase: ” A Martín”

Profesor: ” Si! Martin, es verdad que a tí te gusta jugar a baloncesto como Mike?”

…..

Voy cambiando un poco las diferentes comparaciones que hago, pero encuentro que es una manera de conectar el alumno nuevo con el grupo. Muchas veces luego, otros alumnos le preguntan cuál es su jugador favorito o serie favorita, y como siempre coinciden con otros, ya ven que tienen cosas en común y les veo salir de la clase hablando.

 

  • Si no hay ningún alumno nuevo, vuelvo a explicar un poco el funcionamiento de las clases y empiezo ya con las clases. Me gusta empezar suavemente y hago Storylistening, o cuento una anécdota que me ha pasado este verano y enseño unas fotos de mi verano.

Lo importante es siempre conectar cualquier contenido con intereses de los alumnos. Pregunto si un alumno quiere contar algo de su verano.

 

Conclusión para el primer día de clase

Con los años me doy cuenta que no es necesario hacer unas actividades muy WOW con los alumnos para obtener buenos resultados. Cada uno tiene su forma de ser y conoce su contexto para saber lo que puede aplicar o no.

Cuando empecé a enseñar, estaba en búsqueda de actividades muy vistosas y juegos de presentaciones. Al día de hoy, lo que me funciona siempre es lo que he descrito arriba.

Es verdad que al ser la única profesora de francés, me organizo sobre 4 años como quiero y tengo la suerte de poder desarrollar muy buena relación con los alumnos. Ellos me conocen y yo les conozco: facilita mucho el trabajo.

Si tengo que resumir: explica como vas a enseñar y porque lo haces de esta manera (los alumnos no están acostumbrados a no tener ningún libro de texto y tengo que explicar bien que haremos en clase) y conectar con los alumnos. Para conectar, no hace falta inventarse mucho: interesarse por ellos -> preguntarles.

Si ellos te comparten de su vida, te tendrás que mojar un poquito y compartir de la tuya.

 

Te deseo una feliz vuelta al cole y espero que este artículo te haya sido útil.

Gracias por estar aquí.

 

Hélène

7 comentarios

  1. Hélène,

    te acabo de descubrir en las redes y me parece muy pero que muy útil lo que compartes! Muchísimas gracias y te seguiré a partir de ahora!

  2. Recién he descubierto esta mina de oro, es realmente útil e increíble tu trabajo; lo aprecio muchísimo.
    Me ha parecido verdaderamente interesante y atractivo lo del billete de avión. ¿Hay alguno descargable?
    Muchas gracias por tus aportes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe recursos gratis y información sobre próximas formaciones.

FORMACIÓN
DOCENTES

¿Quieres formarte conmigo?
el arte de enseñar idiomas Hélène colinet formación profesores idiomas

Mini-formación gratuita

El arte de enseñar idiomas

A %d blogueros les gusta esto: