¡Buenos días de jueves!
¿Cómo llevas esta primera semana de vuelta? Yo, muy a tope! Tengo unos exámenes dentro de unas semanas para un máster que estoy haciendo y estoy un poco nerviosa. En el cole, vuelta a la normalidad con cambios de horarios incluidos.
Esta jueves, vengo con el resumen del podcast de Bill Van Patten, episodio nº13 que trata de la formación del docente y de lo que tendría que ser.
Allí vamos.
¿Cómo se prepara para ser profesor? ¿Te han formado demasiado? ¿Muy poco? ¿Qué te hubiera gustado saber antes de empezar a ser profesor?
Bill Van Patten affirms que los profesores de idiomas no reciben suficiente información sobre adquisición de idiomas y ejemplos de cómo plasmarlo en la practica.
El problema es que un idioma se ha vuelto una asignatura dentro de un colegio y se trata como una asignatura. No obstante, un idioma es un medio de comunicación antes de ser una asignatura y tendría que ser tratado como tal.
No tiene que ser enseñado como Historia o Matemáticas.
El problema en la formación docente es que falta de modelos. No se tiene ninguno modelo para ver como plasmar la teorías de educación en el aula. No se ve a nadie que enseña con un modelo especifico de enseñanza.
Estamos sentados en una aula aprendiendo sobre teorías pero no se pone en práctica estas teorías no se ve a nadie que los use.
No hay ningún modelo de vida real en una clase de una persona aplicando tal o tal modelo de educación, sobre todo aplicando principios de adquisición de idiomas en clases.
Durante las prácticas se observa a otros profesores pero no sabemos qué principios de adquisición de idiomas siguen no porque hacen lo que hacen.
Generalmente se aprende enseñando a base de errores/intentos. Se trata más de enseñarse a si mismo.
Tampoco se aprende sobre teorías de enseñar, cómo hablar con los alumnos o cómo gestionar una clase.
Se aprende sobre las metodologías de manera cronológica pero no se tiene ningún ejemplo de algo eficaz en la vida real de una clase con unos alumnos (en primaria, secundaria o con adultos).
Generalmente, empezamos enseñando de la misma manera que nos han enseñado porque es el modelo que hemos tenido.
Para concluir, me gustaría añadir que estoy totalmente de acuerdo con lo que se dice. Tengo 2 másteres, uno en didáctica de los idiomas y otro de profesora y en ninguno de estos másteres me han enseñando realmente como desarrollar una clase de alto impacto.
Es el hecho de compartir con otros profesores y asistir a formaciones y conferencias que me han enseñado todo, sobre todo conferencias sobre TPRS (teaching proficiency through reading and storytelling) y CI (input comprensible).
Me gustaría que me dijeras cómo haces para mejorar como docente y que haces para el tema de la formación docente. ¿Tienes algo que recomendarme?
Muchas gracias.
Hélène
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)