Hace mucho tiempo, antes de darle un giro drástico a mis clases, pensaba que era complicado el tema de la literatura en clase de idiomas. En realidad enseñanza de idiomas y literatura no son 2 paradigmas totalmente lejanos. Todo al contrario, son aliados muy valiosos el uno para el otro.
Beneficios de juntar enseñanza de idiomas y literatura
Nuestro cerebro está hecho para aprender a través del storytelling. Las historias son un formato que nuestro cerebro adora. Por consecuencia, las historias son 22 veces más memorables que cualquier otro tipo de formato.
Cualquier otro tipo de formato.
Podría dejarlo así, pero a nivel de vocabulario y gramática, leer es muy beneficioso:
- permite mejorar la sintaxis de nuestras frases al interiorizar la sintaxis de las frases que leemos de manera subconsciente
- permite aumentar el vocabulario sin necesidad de memorizar listas de vocabulario
- permite mejorar la ortografía
- permite mejorar las habilidades de producción escrita
Todo esto solo a través de la lectura.
Además según algunos estudios confirman que se puede aprender vocabulario a través de la lectura sin hacer ningún tipo de instrucción a posteriori. Por otro lado, J. Hulstjin y B. Laufer (2001) dan evidencias que el ratio de adquisición de vocabulario sube cuando los alumnos están comprometidos en algún tipo de actividad que requiere su atención sobre nuevas estructuras para luego usarlas en tareas de producción.
¿Cómo llevar a cabo enseñanza de idiomas y literatura en clase?
Es la parte que puede ser más complicada, pero te aseguro que no. además se disfruta mucho. Existen diferentes maneras de empezar un programa de literatura y ir poco a poco con pequeñas acciones a lo largo del curso.
Aquí te dejo algunos artículos del blog. Algunos son más antiguos y los tengo que actualizar, pero estoy segura que te serán útiles:
- Círculos literarios en clase de idiomas
- Strip Bingo: jugar con una novela en clase de idiomas
- 23 actividades para enseñar un idioma con una novela
- Pauvre Anne: programación de una novela en la clase de francés
- Programa de lectura libre en clase idiomas
- Embedded Reading o lectura descodificada
Hay muchos más artículos en el blog, pero no quiero abrumarte.
Experiencia de profes que integran enseñanza de idiomas y literatura
Hace un tiempo ya (sin darme cuenta llevo mucho años escribiendo este blog) empecé a hacer entrevistas a profes. Estas 3 entrevistas son muy interesantes porque son 3 profesoras y escritoras muy talentosas. Mis novelas favoritas en clase son de ellas 3 y un honor conocerlas .-))))
Entrevista a A.C. Quintero
Entevista a Adriana Ramírez
Entevista a Cécile Lainé
Espero que te haya gustado este artículo sobre enseñanza de idiomas y literatura para celebrar la semana de Sant Jordi.
Suscríbete para poder recibir la Profeletter y la Relaxletter cada semana con recursos VIP 🙂
Hélène
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
2 comentarios
Muchas gracias! Muchas ideas interesantes y motivadoras para todos.
Estoy de acuerdo! Se puede aprender y mejorar vocabulario y estructuras solo leyendo. Yo misma desde que acabé la formación en el colegio e instituto (y universidad) y no estudié más el idioma materno sé que he ampliado mi vocabulario sólo con la lectura.
Soy profe de inglés en primeros cursos de primaria y hago Storylistening, y de las primeras cosas que hice fue comprar lecturas graduadas de nivel cero para los alumnos que empiezan a leer en inglés. Les gusta escoger el libro y sobre todo que solo es leer, sin ejercicios ni preguntas. Gracias por el post.