Principio #3 para enseñar idiomas: restricciones en la adquisición de un idioma.
Para ser capaz de enseñar idiomas de manera eficaz y a largo plazo (porque no existen ningún método milagroso), es importante conocer cuáles son los principios de adquisición de segundas lenguas. Son las fundaciones de cómo enseñar idiomas.
Ya hemos explicado el principio #1 y el principio #2 para enseñar idiomas. Hoy, con el resumen del podcast de Bill Van Patten para profesores de idiomas, veremos el principio #3.
Las restricciones de adquisición de idiomas están condicionadas por factores internos y externos.
Restricciones en la adquisición de idiomas: factores internos
Los factores internos que restringen la adquisición de idiomas son:
- Gramática universal (Chomsky)
- Naturaleza del sistema lingüístico (lengua materna)
- Capacidad propia de cada individuo a hablar
- Motivación
- Arquitectura interna del cerebro
→ Estos factores no pueden ser controlados de ninguna manera de manera externa.
Restricciones en la adquisición de idiomas: factores externos
Los factores externos son:
- El contexto
- Relaciones con el entorno
¿Qué podemos hacer entonces?
Cuando hablamos de adquisición se refiere a tener de manera inconsciente un sistema lingüístico en nuestra cabeza.
¿Cuánto podemos controlar y mejorar la adquisición?
→ Es interno
→ Hay que tener exposición a la lengua e implicación en la interpretación del significado del mensaje por parte de los alumnos.
→ La adquisición es algo que ocurre a los alumnos, es el resultado de integrar mentalmente un sistema en sus cabezas.
Facilitadores de idiomas:
No somos profesores de idiomas, somos facilitadores de idiomas.
Detrás de esta expresión hay mucho en juego sobre lo que es enseñar un idioma.
No se puede transmitir contenidos a los alumnos, se expone el idioma a los alumnos para que ocurra adquisición. Por esto es tan importante desarrollar clases con input comprensible.
¿Qué opinas? Me gustaría que me dejase un comentario para compartir tus reflexiones al respeto.
Muchas gracias de antemano.
Hélène
Comparte esto:
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)